Malas noticias para Justin Bieber. El cantante se ha visto obligado, por recomendación de sus médicos, a aplazar los tres próximos conciertos que tenía programados para esta semana por su gira mundial Justice: dos espectáculos en Toronto y otro en Washington D.C.
El artista dio a conocer la triste noticia de la suspensión en su cuenta de Instagram. "No puedo creer que esté diciendo esto. He hecho todo lo posible por estar mejor, pero la enfermedad va a peor. Me rompe el corazón tener que aplazar estos conciertos, pero son las órdenes de los doctores. A toda mi gente, los quiero y descansaré para recuperarme cuanto antes", escribió en su cuenta de la famosa red social. Los conciertos no han sido cancelados, por lo que los fans que habían comprado su entrada podrán disfrutar del show en una fecha posterior u obtener el reembolso del precio del ticket.
Aunque en su mensaje Justin no ha querido concretar a qué enfermedad se refiere, todo hace indicar que se trata de la enfermedad de Lyme que ya anunció que padecía hace dos años, justo antes de la irrupción de la pandemia. “Mientras que mucha gente no para de decir que el aspecto de Bieber es terrible, que consume metanfetamina, etc., de lo que no se dan cuenta es de que recientemente he sido diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió Justin Bieber en su cuenta de Instagram en enero de 2020.
Conocida también comoborreliosis de Lyme, esta enfermedad infecciosa es provocada por algunas de las bacterias del género Borrelia. Puede afectar a la piel, al sistema nervioso, al corazón y a las articulaciones y músculos, si bien los daños dependerán de la especie de Borrelia causante.
La llamada enfermedad de Lyme se transmite de forma natural al ser humano a partir de los animales infectados, principalmente garrapatas. Es endémica en varios estados del este y el suroeste de Estados Unidos, así como en algunos países de Europa. Su nombre se debe a que fue en la ciudad de Lyme, en Connecticut (EEUU), donde se describió por primera vez la enfermedad en 1976, tras la aparición de un brote.
En cuanto a los signos y síntomas de la enfermedad de Lyme, el más frecuente es la aparición de una eflorescencia en la piel en forma de diana, conocida como eritema migrans, que nace en el lugar en que se produjo la picadura de la garrapata. Este síntoma tarda en aparecer varios días, alrededor de una semana después del momento de la picadura. Sin embargo, no suele asociarse con picazón o dolor, por lo que para algunas personas puede pasar desapercibido. Otros síntomas frecuentes son la fiebre, el dolor de cabeza y la fatiga, así como el dolor muscular y de articulaciones, escalofríos o ganglios linfáticos inflamados.
Existe tratamiento para esta enfermedad, en forma de antibióticos, y la recuperación suele ser total si seguimos los consejos de nuestro médico. Eso sí, la rapidez es clave: si no actuamos pronto, la infección puede evolucionar hasta causar parálisis facial, dolores en las articulaciones, dolores de cabeza severos con rigidez en el cuello o palpitaciones del corazón, entre otros.
Los síntomas de la fase avanzada pueden presentarse semanas o meses después de la picadura, incluyendo irregularidades del ritmo cardíaco, artritis (casi siempre en forma de dolor e inflamación de las grandes articulaciones, especialmente las rodillas) y anomalías en el sistema nervioso. En el peor escenario posible, pueden aparecer daños permanentes en las articulaciones o en el sistema nervioso y muy pocas veces esta infección será mortal.
En España se estima una incidencia de 0,25 casos por cada 100.000 habitantes/año. La Cornisa Cantábrica es una de las zonas de España en la que la especie de garrapata Ixodes ricinus es más abundante.