Logo de Actualidad

Actualidad

Emiratos Árabes Unidos censura la película de Disney "Lightyear" por un beso lésbico

  • La cinta también podría prohibirse en Malasia y en Bahréin por el mismo motivo

  • El personaje de Alisha fue ideado desde un primer momento como un personaje LGTBIQ+

  • Disney pidió que se eliminara esa escena pero Pixar forzó para que se mantuviera en el metraje

Emiratos Árabes Unidos ha prohibido este lunes el estreno en cines de la película de Walt Disney-Pixar "Lightyear" por un supuesto beso lésbico que incluye la cinta. La Oficina de Regulación de los Medios de Comunicación del Ministerio de Juventud y Cultura ha publicado un tuit señalando que la película "viola las normas de contenido de los medios de comunicación del país", aunque no detalla el motivo de la censura. El tuit incluía una imagen del cartel de la película, donde se ve la silueta de su protagonista, Buzz Lightyear, con un símbolo de “no” en rojo colocado encima.

La película, centrada en el personaje de acción Buzz Lightyear de la popular saga "Toy Story", tenía previsto su estreno este viernes. Disney aún no se ha pronunciado al respecto y la película también podría prohibirse en Malasia y en Bahréin por el mismo motivo.

Alisha, un personaje LGTBIQ+

En los últimos días, varias cuentas en redes sociales habían promovido en Emiratos una campaña en contra del estreno de la cinta con la etiqueta en árabe “Prohíban Lightyear en Emiratos”. Para ellos, la representación de una pareja lésbica es contraria a su cultura y religión. Dubái contempla penas de 10 años de prisión para los homosexuales y Abu Dabi de hasta 14 años.

Supuestamente, en la película se puede ver el beso de un personaje femenino llamado Alisha Hawthorne a otra mujer. Alisha, junto con Buzz Lightyear y la tripulación del Turnip, queda abandonada en un planeta alienígena después de que su nave se estrellara. Su única esperanza para salir del planeta es reconstruir su nave y experimentar con sistemas de prepulsión de hipervelocidad impulsados por fusión cristalina.

El personaje de Alisha fue ideado desde un primer momento como un personaje LGBTIQ+. La escena del beso que ha provocado su censura en Emiratos fue eliminada a petición de Disney pero, tras la queja de Pixar y la amenaza de una huelga, la compañía permitió que la escena volviera a incluirse en el metraje.

En la misiva, los trabajadores denunciaron que Disney habían reclamado recortes en "prácticamente todos los momentos de afecto abiertamente gay, independientemente de las protestas de los equipos creativos y la cúpula ejecutiva de Pixar". "En Pixar hemos presenciado personalmente bellas historias, llenas de personajes diversos, ser devueltas con recortes y convertidas en cascotes tras la revisión de las filas corporativas de Disney", resaltaba la carta. "Incluso si crear contenido LGBTI+ fuera la respuesta a la hora de arreglar la legislación discriminatoria en el mundo, se nos impide crearlo", zanjaron.