Logo de Actualidad

Actualidad

El Orgullo de Madrid, en jaque: se cancelan conciertos y la organización culpa a Almeida

  • Unas obras en los alrededores de la Plaza del Rey obligan a suspender tres shows

  • Almeida ha puesto límites a los niveles de ruido y se ha negado a poner la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento

  • "Las consecuencias y perjuicios sociales serán responsabilidad del Ayuntamiento", apuntan los organizadores

Tras dos años sin Orgullo, Madrid vuelve a vestirse este 2022 de color arcoíris para celebrar la diversidad. Aunque los festejos arrancaron el pasado 1 de julio, este miércoles se da de forma oficial el pistoletazo de salida para unos días de reivindicación, fiesta y compromiso con los derechos LGTBIQ+. Chanel, tercera clasificada en Eurovisión 2022 con la canción "SloMo", ha sido la elegida para protagonizar el pregón que abrirá de forma oficial el programa del Orgullo 2022.

Sin embargo, en las horas previas al evento más multitudinario de la ciudad, la organización se ha visto obligada a cancelar varios conciertos programados para este miércoles debido a las desavenencias con el Ayuntamiento. "Por motivos ajenos a la organización se suspende la programación de la Plaza de las Reinas", señalaban en un tuit. Aunque no se ha especificado de manera oficial, diferentes fuentes apuntan a que el motivo sería unas obras en la zona como causa de esta cancelación. Algo totalmente llamativo cuando la programación de fiestas del Orgullo se conoce desde semanas antes, así como la ubicación de los diferentes eventos.

Este miércoles, iban a actuar en la rebautizada Plaza de la Reina artistas como Elena Farga, Belenciana o Cariño. "Nos da mucha pena, Madrid, pero se cancela el concierto de mañana. Nos vemos en noviembre en la Riviera", escribió en Twitter el grupo Cariño tras conocer la noticia.

La cancelación de los conciertos de este miércoles es el último punto de desencuentro entre Ayuntamiento y organizadores, una situación que pone en peligro la celebración rutinaria del evento. En la presentación de las fiestas, dos concejales del PP se levantaron de su silla y abandonaron el lugar después de que la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil, acusara al alcalde Martínez-Almeida de "no representar a toda la ciudadanía" y de promover "un signo de LGTBfobia" por no colocar la bandera arcoíris en la fachada de Cibeles.

Además, Almeida ha rebajado los límites de ruido que puso Carmena durante su etapa como alcaldesa y solo autoriza fiesta hasta las 2.30h en Plaza España y Callao. Además, no se podrán usar equipos sonoros en las barras externas ni se podrán poner estructuras para vender alcohol en la calle. Unas normas que los organizadores creen que ponen en peligro la viabilidad del proyecto del Orgullo. "Las consecuencias y perjuicios sociales, de imagen de la ciudad y económicos de no poderse celebrar MADO con todas las garantías necesarias será responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid", han señalado en el comunicado emitido este martes.

Comunicado completo

El Orgullo de Madrid, el más grande de Europa, se está celebrando en el centro de la ciudad con miles de asistentes y visitantes desde el 1 de julio llenando las calles de celebración, diversidad, alegría, memoria y reivindicación.

La organización de MADO Madrid Orgullo solicitó la exención de los límites acústicos para esta edición de 2022, en base a la declaración por parte del Ayuntamiento de Madrid de las fiestas de Madrid Orgullo bien de interés general desde el 29 de junio de 2016, dicha declaración señala que “en virtud de la declaración anterior, en las solicitudes que presenten las entidades organizadoras para las diferentes actividades enmarcadas en el MADO se podrán autorizar las modificaciones o, en su caso, la suspensión de los niveles máximos de emisión sonora establecidos en el artículo 15 de la OPCAT, en los eventos enmarcados en el programa oficial de las citadas fiestas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 19 de la referida Ordenanza Municipal”

Esta exención fue ya concedida por el Ayuntamiento de Madrid durante la celebración del MADO 2016, WorldPride Madrid 2017 y en las sucesivas ediciones de 2018 y 2019 por razones sociales, económicas y de especial proyección para la ciudad de Madrid. Asimismo, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, celebrado el pasado 28 de junio en sesión ordinaria, aprobó por mayoría de votos dicha exención. 

Para esta edición de 2022, tras dos años de pandemia, volvemos a las calles a celebrar el Orgullo de Madrid, el MADO, una fiesta de la diversidad, el respeto y la inclusividad, que ha supuesto un altavoz para la consecución de avances legislativos y va a suponer un dique de contención a los discursos de odio y los delitos de odio que se han incrementado en nuestro país un 40% desde 2020.

Por todo ello, la organización de MADO Madrid Orgullo solicitó una vez más la suspensión de los niveles máximos de emisión sonora tal y como prevé el artículo 19 de la OPCAT y a cambio hemos recibido una ampliación de los niveles máximos de emisión sonora recogidos en el artículo 15 de dicha Ordenanza que son claramente insuficientes, comprometen seriamente la viabilidad y la celebración de MADO, Madrid Orgullo 2022 con todas las garantías de seguridad para la ciudad y para tod@s. 

Por todo lo anterior, las consecuencias y perjuicios sociales, de imagen de la ciudad y económicos de no poderse celebrar MADO con todas las garantías necesarias será responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid que ha desoído nuestras solicitudes, la voluntad de miles de electores reflejada en los acuerdos del Pleno Municipal del pasado 28 de Junio así como nuestras reiteradas peticiones de reunirnos para estudiar la situación y buscar soluciones.