Una joven de 29 años rechaza una herencia millonaria familiar: "Quiero ser rica pero no tanto"

Marlene Engelhorn rechazó una herencia familiar por 4.000 millones de dólares porque "no quiere ser tan rica"
Su familia es la fundadora de BASF la compañía de químicos más grande del mundo
Su forma de vivir es más sencilla y piensa que debe haber una mejor redistribución de la riqueza
Se podría decir que a Marlene Engelhorn le ha tocado la "lotería" familiar ya que la joven de 29 años es heredera de una de las fortunas más grandes del mundo ya que su familia es la creadora de BASF la compañía química número uno del planeta con 60 mil millones de euros en ventas. Marlene ha llamado la atención de toda una sociedad, cuando se supo que la estudiante de Literatura rechazó el 90 por ciento de la fortuna que le correspondía, pues explicó que "No quiere ser tan rica".
Con un pensamiento más despojado y poco avaricioso, la heredera sostiene un estilo de vida que vela por "la justicia y la equidad" y piensa que es injusto enriquecerse sobre el esfuerzo de otros. Incluso en sus entrevistas para medios como la ABC, la joven ha hablado sobre promover impuestos para la riquezas para su correcta redistribución.
MÁS
Su abuela está en el puesto número 687 de las personas más ricas del mundo según Forbes y pese a que la idea era que su nieta heredase todo el dinero, ella manifestó que renuncia al 90% del monto que le corresponde por diversas razones. En primer lugar predica que se necesidad de una sociedad con más justicia social, por otro lado, recibir dinero también significa no desperdiciarlo, es decir saber invertirlo y apostarlo y aquello conlleva "mucho esfuerzo y tensiones".
“No sabía qué hacer con eso, pero después comencé a pedir consejo a gente de mi entorno, hablé con expertos y llegué a la conclusión de que no debería ser mi decisión qué hacer con el dinero de mi familia, por el cual no he trabajado yo”, explicó en las entrevistas al hacer referencia de que siempre había sido una "niña rica" y haciendo alusión a que no necesita realmente tanto dinero.
Conciencia social
Pese a que nació en una "cuna de oro" durante toda su vida y consciente de lo que ocurre a su alrededor, se ha ocupado por ayudar a los más pobres. Hace un año fundó 'AG Steuersrechtigkeit', una sociedad que vela por la justicia fiscal y avala que los más millonarios paguen más impuestos. Este es el reclamo de la redistribución de la riqueza correcta que, incluso, ha elevado al Foro de Davos, la cumbre que reúne a las personas más millonarias del mundo y a los políticos más importantes.
La joven no cree que donar dinero sea la solución sino que demanda un cambio a nivel estructural y profundo en donde la demanda de impuestos sea proporcional al caso de cada ciudadano. “Como alguien que ha disfrutado de los beneficios de la riqueza toda mi vida, sé lo sesgada que está nuestra economía y no puedo seguir sentada y esperando que alguien, en algún lugar, haga algo. “Hemos llegado al final del camino cuando otras 250 millones de personas se verán empujadas a la pobreza extrema este año”, fueron las palabras con las que se pronunció en el último Foro de Davos a modo de reclamo y como llamado a la acción.