Los Globos de Oro 'resucitan': habrá ceremonia televisada el próximo año

La gala de premios más irreverente de Hollywood fue boicoteada el año pasado por la propia industria
Se ha acusado a varios miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood de cometer prácticas de dudosa ética
La falta de miembros negros también fue motivo para que el año pasado la gala no fuera televisada
La antesala de los Oscar vuelve a coger fuerza. Los Globos de Oro, los premios que anualmente otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, volverán a emitirse en televisión en 2023. La NBC ha anunciado que la fiesta más irreverente de Los Angeles volverá a ser televisada el próximo año después del boicot que la industria les impuso. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el martes 10 de enero, algo inusual porque hasta ahora siempre se celebraban en domingo.
Un centenar de compañías, entre estudios cinematográficos y agencias de publicidad, promovieron este año un boicot que cuenta con el apoyo de pesos pesados como Warner Bros, Netflix y Amazon Studios. La NBC, que retransmitía los Globos de Oro desde 1996, también dejó claro que no emitiría el evento.
El motivo del boicot fueron las denuncias contra la Asociación por prácticas de dudosa ética entre sus miembros, que se aprovechaban de viajes y otras oportunidades promocionales e impedían el trabajo a otros periodistas ajenos a la organización. Además, entre los 87 periodistas que formaban parte de la asociación no había ninguno de raza negra.
Para enmendar la falta de diversidad, la organización ha admitido a 21 nuevos miembros, entre ellos varios hispanos y afroamericanos. Además, las nuevas normas prohíben que sus integrantes acepten cualquier detalle que pueda crear un conflicto de interés con los Globos de Oro e imponen restricciones presupuestarias.

Transferidos los derechos de los premios
Hace dos semanas, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood anunció que venderá los derechos de los premios Globos de Oro a una empresa privada. La mayoría de sus miembros ha optado transferir la gestión de todo lo referente a los galardones a Eldridge Industries LLC, una entidad controlada por el empresario Todd Boehly, quien ejerce de consejero delegado interino de la HFPA desde el año pasado.
De esta manera, la gestión de la asociación y de los galardones irá por vías diferentes. Por un lado, la HFPA seguirá existiendo como organización sin ánimo de lucro para organizar eventos, becas y otras actividades, mientras que todo lo referente a los galardones que votan sus integrantes recaerá en manos de una nueva empresa privada.