Qué es un reventón seco, el fenómeno meteorológico que ha provocado la tragedia del Medusa Festival de Cullera

Un joven ha muerto y 17 han resultado heridos tras caerse parte de la estructura del escenario por las fuertes rachas de viento
Un reventón de calor es una corriente de aire muy rápida y caliente originada tras la evaporación del agua de una tormenta
No es un fenómeno nuevo: el verano pasado, un reventón seco derribó una noria en Gandía (Alicante)
Una persona ha muerto en la madrugada de este sábado y al menos 17 más han resultado heridas después de que se derrumbara parte del escenario del festival Medusa, que se celebra estos días en Cullera (Valencia), a consecuencia de una fuerte ráfaga de viento por un reventón seco.
Las ráfagas de viento alcanzaron los 82 km/h, lo que provocó el daño de las infraestructuras levantadas por el festival. El siniestro se ha registrado sobre las 4.18 horas de la madrugada del sábado y varias personas han grabado con sus teléfonos móviles el desastre que originó el adverso clima. De los 17 heridos, que han sido trasladados a varios hospitales, tres presentan traumatismos graves y 14 contusiones leves. Además, ha habido también 40 personas evacuadas.
MÁS
La organización del festival ha comunicado la cancelación del evento. "Desgraciadamente, el fenómeno meteorológico de características devastadoras hizo que algunas estructuras provocaran los inesperados hechos". Desde la dirección del festival se muestran "completamente desolados y consternados" ante lo sucedido en el recinto de Cullera y expresan su "profundas y sinceras condolencias" a familiares y amigos afectados por el accidente. La víctima mortal, según fuentes de la Guardia Civil, tenía sólo 22 años.
¿Qué es un 'reventón seco'?
Pero, ¿qué es este fenómeno meteorológico denominado 'reventón seco' y por qué puede ser tan devastador? Son tormentas que se evaporan antes de tocar el suelo, suelen ser difíciles de predecir y pueden llegar a ser confundidos con tornados.
Un reventón de calor es una corriente de aire muy rápida y caliente originada tras la evaporación del agua de una tormenta. Lo explicamos:
La tormenta en altura se encuentra con una masa de aire caliente que hace que el agua se evapore. Pero el agua en suspensión, evaporada, pesa mucho, y esa masa de aire comienza a caer. Esto origina rachas de viento superiores a los 80 km/hora parecidos a una sensación de tornado.
Suele ocurrir en la fase de decaimiento de una tormenta y, en general, por la noche o a primeras horas de la mañana, cuando la temperatura en superficie es más baja que en la capa inmediatamente superior (inversión nocturna). La temperatura cae de forma brusca, pero suele recuperarse a los pocos minutos. No es un fenómeno nuevo: el verano pasado, un reventón seco derribó una noria en Gandía (Alicante).
Esta madrugada se han superado los 40 °C en puntos del área mediterránea al producirse reventones cálidos.
— AEMET (@AEMET_Esp) 13 de agosto de 2022
Este fenomeno consiste en fuertes corrientes de aire descendente que originan intensas rachas de viento y una repentina subida de la temperatura. https://t.co/MrrJ75r5qt https://t.co/upwo29rUEX
Los entornos secos, como los que predominab en la Península Ibérica, son favorables para la creación de corrientes descendentes por enfriamiento latente a causa de la evaporación de las gotas de lluvia que caen desde la base de la nube en una capa de aire no saturado de humedad.