Círculo verde de Twitter: así puedes publicar tuits sólo para determinados seguidores

La famosa red social ha estandarizado el círculo verde para que los usuarios puedan publicar tuits que sólo puedan ser leídos por determinados seguidores
La nueva herramienta hace que sea más fácil mantener conversaciones más íntimas y establecer conexiones más estrechas con determinados seguidores
Estos tuits aparecerán con una insignia verde debajo, sólo podrán ser vistos por este grupo y no podrán ser retuiteados ni compartidos
La revolución ha llegado a Twitter. La famosa red social ha estandarizado este martes el círculo verde para que los usuarios puedan publicar tuits que sólo puedan ser leídos por determinados seguidores. Una forma de restringir el alcance de los mensajes publicados en base al interés del usuario. Pero, ¿cómo funciona y en qué casos es útil?
🟢Cuando tengas un gran Tweet destinado a un público más reducido, envíalo a tu Círculo de Twitter, ¡desde hoy disponible para todo el mundo!
— Twitter España (@TwitterEspana) 30 de agosto de 2022
Hasta 150 personas podrán formar parte de tu Círculo. Crea ya el tuyo desde el compositor de Tweets o el menú lateral. pic.twitter.com/kMk9aVC4lO
MÁS
Descubren que uno de los supuestos jeques del Mundo Crypto había salido antes en 'First Dates': "Le pagaron 50 euros"
Se acaban los vasos en un bar y los camareros se las ingenian para poder seguir sirviendo cubatas: "Nada tiene sentido"
Críticas a Dabiz Muñoz por el precio desorbitado de su menú en Diverxo: "Basta ya de idioteces"
La nueva herramienta hace que sea más fácil mantener conversaciones más íntimas y establecer conexiones más estrechas con determinados seguidores. En principio, no tienes que hacer nada para poder hacer uso de ella. Una vez abras la aplicación tendrás la opción de enviar tuits a todos tus seguidores, a una comunidad de seguidores o a las personas que hayas incluido previamente en tu círculo verde. Puedes añadir hasta 150 personas en tu Círculo, y puedes modificar esa lista en cualquier momento. Si eliminas a alguien de tu círculo verde esa persona nunca lo sabrá, por lo que puedes alterar el listado sin problema.
Los tuits que envíes a tu Círculo aparecerán con una insignia verde debajo, sólo podrán ser vistos por este grupo y estos no podrán ser retuiteados ni compartidos. Además, todas las respuestas a los tuis del Círculo son privadas, aunque tu cuenta de Twitter sea pública.
Según Twitter, la gente que ya ha usado el círculo verde dice sentirse más cómoda al tuitear y expresarse, elimina la necesidad de tener cuentas alternativas o secundarias y evita alternar entre la configuración de cuentas protegidas y públicas
Y, ¿qué pasa si no queremos ser parte del círculo o no queremos ver lo que se publica en él? En ese caso, desde la red social nos dan tres opciones:
Dejar de seguir: Si ya sigues a la persona que te agregó a su círculo de Twitter, al dejar de seguirla saldrás de su círculo. Sin embargo, el usuario puede volver a agregarte en otro momento, incluso si no has vuelto a seguirlo.
Bloquear: Al bloquear a alguien, se te eliminará de su círculo. Tal como ocurre cuando bloqueas a cualquier usuario, dejarás de ver su contenido en tu cronología de inicio.
Silenciar: Cualquier persona que sea parte de un Círculo puede silenciar al autor o la conversación si no desea ver los tuits del círculo.