Logo de Actualidad

Actualidad

Laura Pausini explica por qué no canta el 'Bella Ciao' tras las críticas recibidas: "No se inventen lo que no soy"

Laura Pausini y una escena de "La casa de papel"CORDON PRESS
  • Las redes arden en contra de la italiana por no querer cantar la popular canción antisfascista

  • Adriana Lastra también escribe un tuit contra ella: "Dice mucho de ella"

  • Laura Pausini se ve obligada a pronunciarse para defenderse de las críticas

Compartir

Laura Pausini ha explotado este martes en redes sociales después de que la cantante se convirtiera en el blanco de las críticas por no cantar el famoso himno Bella Ciao en un programa de televisión. La famosa intérprete italiana se atrevió a formar parte de un juego musical en el que la invitada debía interpretar un tema que contuviera una concreta palabra. En un momento dado, sale a relucir el himno antifascista que se ha hecho popular en España gracias a la serie "La casa de papel". Laura Pausini, sin embargo, se niega a cantarla. “No, no, no. Es una canción muy política y yo no quiero cantar canciones políticas”, dijo rápida y tajantemente la cantante.

Esta decisión de Laura ha provocado que muchas personas hayan criticado a la cantante en redes sociales. Incluso la exportavoz del PSOE en el Congreso Adriana Lastra ha cargado contra ella. "Negarse a cantar una canción antifascista dice mucho de la señora Pausini, y nada positivo", ha escrito.

PUEDE INTERESARTE

Para hacer frente a los comentarios negativos, Laura Pausini ha querido ser tajante en redes sociales. "No canto canciones políticas ni de derecha ni de izquierda. Lo que pienso de la vida lo canto desde hace 30 años.  Que el fascismo sea una vergüenza absoluta me parece obvio para todos. No quiero que nadie me use para propaganda política. No se inventen lo que no soy", ha escrito en Twitter.

PUEDE INTERESARTE

La mayoría de sus fans han apoyado a la italiana, recordando también que Pausini decidió que no se iba a casar con el padre de su hijo (con quien lleva casi dos décadas) hasta que su mejor amiga lesbiana se pueda casar en Italia. "Eso sí que dice muchas cosas de la señora Pausini, y todas positivas", han dicho sus fans.

PUEDE INTERESARTE

Qué dice y qué significa el Bella Ciao

La canción comenzó a difundirse como un himno libertario hacia la segunda mitad de la Segunda Guerra mundial. El Bella Ciao llamaba a la resistencia y la lucha frente a la opresión del régimen fascista de Mussolini. La entonaban los soldados partisanos y la letra hace referencia a que la vida se va (bella ciao, adiós bella) si no se lucha por el triunfo de la libertad.

Letra de Bella Ciao en castellano

Una mañana me desperté,

Oh, bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós, adiós, adiós!

Una mañana me desperté,

Y he encontrado al invasor.

Oh, partisano, llévame contigo,

Oh, bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós, adiós, adiós!

Oh, partisano, llévame contigo,

Que siento que voy a morir.

Y si yo muero como partisano,

Oh, bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós, adiós, adiós!

Y si yo muero como partisano,

Tú me debes sepultar.

Y sepultarme allá arriba en la montaña,

Oh, bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós, adiós, adiós!

Y sepultarme allá arriba en la montaña,

Bajo la sombra de una bella flor.

Toda la gente que pasará,

Oh, bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós, adiós, adiós!

Toda la gente que pasará,

Me dirá: ¡Qué bella flor!

Y esta es la flor del partisano,

Oh, bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós!

Bella, ¡adiós, adiós, adiós!

Y esta es la flor del partisano,

Muerto por la libertad.

Y esta es la flor del partisano,