La sociedad avanza en materia de diversidad e inclusión, aunque aún queda un largo camino por recorrer. Falta educación sexual. Y no lo decimos nosotros, es la conclusión que se desprende de un estudio recientemente realizado y publicado este viernes con motivo de la celebración del Día Mundial de la Bisexualidad.
Los datos del sondeo llevado a cabo por Control, conocida marca especializada en el bienestar sexual, son cuando menos preocupantes en pleno 2022. Y es que, más de la mitad (casi un 60%) de las personas que han reconocido abiertamente ser bisexuales cuando se les ha realizado esta encuesta, afirma haberse sentido "incómodo o discriminado" por el simple hecho de hacer pública su orientación sexual.
La falta de educación es la raíz principal del problema. El barómetro de Control destaca la falta de información sexual recibida en edades tempranas.
"La falta de información sexual cuando los jóvenes dan sus primeros pasos en la sexualidad hace que incluso tengan que recurrir a Internet para informarse, un 26% lo reconoce. Una práctica que contribuye a la creación de falsos mitos y prejuicios en torno a algo tan fundamental como es la propia orientación sexual", reza el estudio, que también destaca la falta de educación sobre enfermedades de transmisión sexual como una de las principales preocupaciones de los jóvenes..
Y precisamente los prejuicios y la falta de información y educación es lo que lleva en la mayoría de los casos a generar desigualdades y problemas discriminatorios. Según el estudio, apenas un tercio de los jóvenes encuestados (26,9%) considera prioritario tratar concienciación, la diversidad, la igualdad y el respeto a través de la educación sexual.
“Una visión más amplia de la sexualidad es necesaria para trabajar la inclusión y la diversidad, y para ello, es necesario empezar por la normalización desde la educación sexual. En Control, ponemos en valor la necesidad de disfrutar del sexo independientemente de la orientación sexual, algo que trabajamos a través de nuestro posicionamiento de marca: Love as you are”, afirma Irene Asenjo, product manager de la marca.