Logo de Actualidad

Actualidad

Quedan prohibidos todos los anuncios sexistas: ni las niñas con las muñecas ni los niños con el balón

  • Ya no habrá más anuncios de cocinas protagonizados solo por niñas

  • Tampoco los anuncios de deportes y acción serán solo para los niños

  • La publicidad de nueva producción evitará todos los roles de género

Hoy, 1 de diciembre, es un día importante en la lucha contra los estereotipos sexistas en los anuncios de televisión. Todos nosotros hemos visto numerosos anuncios de muñecas y muñecos- desde ‘Las barriguitas’ o el ‘Baby Feber’ hasta las Brazt o las muñecas BJD – que están protagonizados, por supuesto, por niñas. En estos spots se hace una llamada a la maternidad sí, pero en solitario. Son las niñas las que se encargan de bañar, peinar, dar de comer, dormir y cuidar en todos los sentidos a sus hijos ficticios, sin ninguna intervención paterna.

Lo mismo ocurre con los anuncios de cocinitas, aunque es cierto que estos se han modernizado. Por lo general, son las niñas las que aparecen como reclamo de los juguetes de cocina, y son ellas las que preparan la comida, friegan los platos y recogen la mesa, reduciendo la actividad de las mujeres a las tareas domésticas. De igual modo, sólo hay niños en los spots relacionados con la acción, los videojuegos y aparatos tecnológicos y las actividades físicas como el fútbol; siendo esto algo completamente arcaico en el mundo moderno.

Tampoco habrá asociación de colores: ni rosa ni azul

Por eso, desde hoy, los anuncios de publicidad de juguetes no podrán presentar a las niñas con una imagen sexualizada ni roles de género, gracias a la entrada en vigor del código deontológico sobre la publicidad no sexista de juguetes firmado por el Ministerio de Consumo con la la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y Autocontrol.

Así, la publicidad de nueva producción deberá evitar que se asocie a las niñas con actividades relacionadas con el cuidado, trabajo doméstico o belleza y a los niños con la acción, la actividad física o la tecnología.

El nuevo código de autorregulación, que sustituye al de 2005, es un acuerdo entre el Gobierno y el sector publicitario y juguetero en virtud del cual no se producirán anuncios que utilicen de forma discriminatoria o vejatoria la imagen de las niñas en los anuncios dirigidos a menores. El objetivo es que los spots de juguetes sean más igualitarios, veraces y constructivos, aspectos fundamentales para la protección y desarrollo de la infancia.

Además, no se presentarán los juguetes con la indicación expresa o tácita de que son para uno u otro sexo ni se harán asociaciones de colores (como el rosa para las niñas, y el azul, para los niños). Los anuncios tratarán también de utilizar el lenguaje inclusivo y presentar modelos positivos a seguir para estimular un consumo saludable, responsable y sostenible.