El viernes 2 de diciembre, ‘El Maka’ (abreviatura de Makaveli) se subirá al escenario del Wizink Center para cantar frente a más de 17.000 personas. Todo ‘sould out’, como a él le gusta decir, aunque sin creérselo demasiado.
Hasta que llegue esa noche, parte de la gira de ‘Detrás de esta gira hay un flamenco’, Yasss ofrece una entrevista en exclusiva con el cantante y un dato: habrá nuevo disco en 2023.
Lo primero, he visto un Delorean en uno de tus vídeos. ¿Qué nostalgia, no?
“Sí. Aparte de ser el coche de ‘Regreso al futuro’, lo utilicé como un guiño al pasado, un viaje a lo que me marcó cuando era pequeño: la música de Ketama y Ray Heredia, el cantante que cambió el flamenco y que fue una revolución. Por eso usé el Delorean, para relacionarlo con lo que él aportó a la música”.
Tienes muchas canciones dedicadas a la vida , ¿te defines como un vitalista?
“Yo creo que sí, ése es mi sello. Mis canciones se basan en la superación, en cuando la vida te viene mal y tú le das la vuelta. Yo soy una persona que he lucha, como mucha gente. Vi a mi madre luchar contra su enfermedad y eso es lo que me enseñó, ella es como mi dios. Es lo que he aprendido”.
Dices que en la cárcel te diste “cuenta de todo”. ¿De qué te diste cuenta?
“La cárcel me hizo madurar. Leí mucha poesía y me conocía a mí mismo. Me di cuenta de lo que realmente importa: de cuidarme, de tener serenidad. Cuando se murió mi madre, se me fue mucho la cabeza, perdí el rumbo.
Al salir, ¿te sentiste discriminado por ser expresidiario?
“No porque me busqué mucho la vida y me puse a trabajar como un loco. Empecé a trabajar en la cárcel y, después, fundé mi propia empresa desde cero. Me hice autónomo y la creé en 2014 y hasta ahora. Yo me llevo a mí mismo y mira, mañana voy a llenar el Wizink Center”.
Todo el mundo te conoce como Maka. ¿Quién te llama Francisco Javier?
“Nadie. Me llamo así por mi tío Paco, pero ya nadie me llama así. Ni Javi, que era como me llamaba mi madre”.
¿Cómo era vivir en el Polígono Norte?
“Tengo una canción que se llama ‘El Aire’ que habla de eso. Yo allí fui muy feliz con mis abuelos, con mi madre y con mis tíos. Éramos humildes, pero felices. Luego, al crecer, te das cuenta de lo que hay allí, de que estás en medio de la droga. Y eso duele. En el barrio, pasábamos todo el día en la calle”.
Sin embargo, lo que más te gusta es estar en casa…
“Sí, soy muy casero. Me gusta la vida familiar y tener mis horarios. Lo creas o no a las 22:30 horas ya estoy deseando meterme en la cama. Y me acuesto”.
¿Cómo defines tu flamenco?
“De joven, hacía rap, pero mis temas ya son una fusión del flamenco con otros instrumentos, con bases de reguetón… Eso es lo que me diferencia de otros músicos”.
O sea que no eres un hater del reguetón
“¡No, para nada!. Yo también crecí con el reguetón, con ‘La gasolina’”.
¿Para cuándo nuevo disco entonces?
“De momento, vamos a sacar un par de singles y habrá nuevo disco a finales de 2023. Me lo voy a tomar con calma porque no he parado de trabajar y, ahora que por fin tengo paz dentro de mí, me merezco un descanso".