Logo de Actualidad

Actualidad

Un joven se rompe ante el Papa al contarle que sufrió abusos sexuales en su colegio del Opus Dei: "No entró en prisión"

  • Juan es uno de los jóvenes que aparece en el documental 'Amén. Francisco responde'

  • El joven sufrió abusos sexuales por parte de un numerario cuando tenía entre 11 y 12 años

  • Denunció lo ocurrido, pero este hombre nunca entró en prisión ni se le privó de seguir dando clase

Si tuvieras al Papa Francisco delante, ¿qué le preguntarías? A esta cuestión se han tenido que enfrentar los 10 jóvenes de entre 20 y 25 años que han participado en el documental 'Amén. Francisco responde', producido por 'Producciones del Barrio' y ya disponible en 'Disney+'.

Gracias a esta producción, 10 jóvenes han podido sentarse frente al Papa y preguntarle sobre algunos de los temas que más le preocupan, como el feminismo, el no binarismo, los abusos sexuales dentro de la Iglesia o la inmigración.

Pues bien, uno de los testimonios más duros e impactantes es el del joven español Juan Cuatrecasas, que ha decidido abrirse con el Papa y contarle que Numerario abusó sexualmente de él en su colegio del Opus Dei cuando tenía entre 11 y 12 años.

El duro testimonio de Juan

Juan Cuatrecasas es uno de los jóvenes que ha podido charlar con el Papa en el documental y ha querido aprovechar esta oportunidad para compartir con él y hacer públicos los abusos que sufrió en su colegio: "Se habla mucho del derecho a la vida, de que hay que proteger las vidas, que es un pecado... Pero luego por ejemplo en otros aspectos, por ejemplo, el tema de la pederastia en la Iglesia... Muchas personas dentro de la Iglesia rechazan a las víctimas o se ponen del lado del perpetrador y allí la vida ya pasa a un segundo plano", ha empezado diciendo este joven antes de presentarse.

"Yo soy Juan Cuatrecasas y fui a un colegio del Opus Dei en Bilbao, allí, en los cursos 2008-2009, cuando tenía entre 11 y 12 años, sufrí abusos sexuales por parte de un numerario", asegura sin poder mantener las lágrimas.

A él, este numerario le jodió la vida y, aunque la justicia ha condenado a "este señor", no entró en prisión: "Primeramente en la Audiencia Provincial fueron 11 años, pero por ciertas razones, que no voy a entrar a valorar, pero son cuanto menos cuestionables, la condena de años pasó a 2. El señor, a raíz de esta rebaja, no entró en prisión, y tampoco se le privó de seguir dando clase allá donde esté".

Tras compartir Juan los detalles de la sentencia, quiso entregarle al Papa Francisco la contestación que le dio a la carta que le envió en 2014 el padre de Juan: "Esta carta es una contestación suya a mi padre, porque mi padre allá por el año 2014 decidió escribirla a usted personalmente para pedirle apoyo. No sé si recuerda la carta, esto es lo que usted nos contestó". En la carta, el Papa les pedía que se comunicasen con la Congregación para la doctrina de la fe, pero desde allí escribieron al colegio del joven y les dijeron que "se iban archivar las investigaciones y que había reponer el buen nombre del profesor".

¿Por qué se tomó esta decisión? ¿Se podría dar otra solución ahora que ya existe una sentencia firme contra su abusador? Le preguntó Juan al Papa, que le respondió: "Estos casos de abusos contra menores no prescriben en la Iglesia, al menos. Y si por los años prescriben, yo levanto la prescripción automáticamente. No quiero que esto prescriba nunca. Es un drama el del abuso de menores, en todos lados, no solo en la iglesia, pero en la iglesia es más escandaloso porque donde precisamente tienes que cuidar a la gente, la destruyes. Hay hombres y mujeres que destruyen".

Además, aseguró que "si ahora hay una sentencia firme, yo quisiera saber cuál es para hacer revisar el caso, contad con eso" y que con este tipo de casos, la política de la Iglesia es la "tolerancia 0".