Ya han pasado más de 70 días desde que se declaró el estado de alarma y toda la población española tuvo que encerrarse en sus casas para frenar el contagio descontrolado del coronavirus. A consecuencia de esa medida, muchas personas dejaron de trabajar, algunas fueron despedidas y la mayoría sufrió un ERTE.
La web de empleo Jobatus ha realizado un estudio y ha descubierto que los jóvenes de 20 a 29 años son los más afectados por la crisis del coronavirus a nivel laboral. Hace unos días, algunos jóvenes hablaban con Yasss sobre la terrible sensación de vértido que sentían ante una nueva crisis económica, teniendo tan recientes aún las consecuencias de la recesión de 2008. Ahora, los datos les dan la razón: han sido los más afectados en cuando a desempleo.
La economía española ha sufrido un fuerte impacto a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus. Las ayudas han sido insuficientes y algunos negocios han tenido que echar el cierre definitivo, mientras que otras personas, entre ellos jóvenes, aún no han podido cobrar la ayuda del Estado o el dinero del ERTE y han sobrevivido estos meses como han podido.
Como consecuencia al desplome de la economía por el parón de la cuarentena, el empleo ha caído también. El estudio de Jobatus señala que, a partir del 11 de marzo, tres días antes de la declaración del Estado de Alarma, más de 890.000 personas perdieron su empleo. Esta caída de afiliados a la Seguridad Social afectó, según este estudio, principalmente a los trabajadores de edad comprendida entre 20 y 29 años. El cómputo indica que más de 250.000 trabajadores de esta edad dejaron de estar afiliados en este periodo. Mientras, los mayores de 40 años fueron los menos afectados.
Los sectores en los que se ha notado más la destrucción de empleo han sido la hostelería, los empleados comerciales, la administración y la educación, entre otros. El sector menos afectado, a nivel económico, ha sido el sanitario, ya que se ha contratado a mucho personal nuevo para poder hacer frente a la pandemia.
También en Francia han notado cómo la crisis económica consecuencia del confinamiento ha impactado especialmente entre los jóvenes. El Gobierno ya está estudiando medidas para ayudar a los jóvenes en este momento difícil. El periódico Le Fígaro, uno de los más famosos del país, ya habla de esta generación como la "sacrificada", incluyendo tanto a los estudiantes como a los que ya se habían incorporado al mercado laboral, por las consecuencias que esta pandemia tendrá en sus vidas y en su futuro.