Ganas de amigos y familia: lo que hay que saber de la fase 1 para no liarla en las primeras reuniones

¿Cuáles son las actividades que puedes hacer si tu provincia ya está en fase 1?
Estas son las normas que tienes que cumplir para visitar las casas de amigos o familia
¡Buenas noticias para gran parte de la población española! Ya estáis en la fase 1 del desconfinamiento. Aproximadamente el 51% de los españoles entraron el pasado lunes en esta primera fase. Esto quiere decir, entre otras muchas cosas, que ya podrán ver a sus seres queridos, siempre que vivan en la misma provincia. Teniendo en cuenta que llevamos casi setenta días aislados, es una gran noticia, ya que durante la cuarentena no teníamos ni idea de cuándo volveríamos a ver a nuestros padres, a nuestros amigos o a nuestras parejas o ligues. Sin embargo, mucha gente sigue teniendo dudas sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. ¡Nosotros te ayudaremos!
¿Qué se puede hacer en la fase 1 y cómo debemos hacerlo?
MÁS
Los políticos y los representantes de ciertos servicios oficiales, como Fernando Simón, que se cuela cada día en nuestras casas como representante del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, salen por la tele y explican las medidas cada vez que hay una novedad o un cambio. Pero, qué queréis, esto es nuevo para todos y hay cosas que no quedan muy claras.
Estas son algunas de las dudas que muchas personas se están preguntando a través de las redes sociales. En el fondo, todos queremos hacerlo bien, pero muchas veces cometemos errores por desconocimiento o porque entendimos algo mal.
Por eso, te vamos a explicar cómo deben de ser tus salidas y reuniones si tu zona ya está en fase 1:
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que, si se llama fase 1, es porque es el primer pasito hacia la famosa 'nueva normalidad', es decir, las restricciones se vuelven más flexibles, pero eso no significa que ya puedas hacer lo que quieras, cuando quieras, y como quieras. De momento.
Lo peor de este virus es que, si la cagas tú, puedes fastidiar a otro. Por eso se llama tanto a la solidaridad colectiva y se insiste tanto en que todos cumplamos las normas. Para avanzar todos juntos hacia la siguiente fase tenemos que hacerlo bien a nivel individual.
Y a nivel individual, lo que hay que tener claro es que, aunque ya se puedan hacer cosas nuevas, las medidas básicas permanecen: distancia social, mascarilla siempre que sea posible y en medios de transporte públicos de manera obligatoria, higiene correcta de manos y desinfección de ropa y zapatos. Si tienes tos o estornudas, hazlo sobre el codo, y si tienes síntomas, llama al teléfono de atención de tu ciudad o comunidad.
En la fase 1 se permite ir a tiendas sin cita previa, ir a la terraza de un bar, ir a tu segunda residencia siempre y cuando esté dentro de tu provincia o zona (en el caso de Castilla y León), también puedes ir a hoteles y otros alojamientos turísticos dentro de tu misma provincia y hacer actividades en la naturaleza. También se podrá ir a misa o a una mezquita, a museos y teatros.
¿Cómo serán las reuniones sociales en la fase 1?
Existen varias opciones:
Podéis quedar en la terraza de un bar. Las terrazas al aire libre solo tienen permitido un 50% de aforo para asegurar el distanciamiento. Como máximo, solo podréis reuniros en una terraza un grupo de 10 personas. Para ir a la terraza de un bar no hay horarios, aunque el Gobierno pide que cada local establezca un horario especial para las personas mayores, pero no es obligatorio que coincida con la hora de paseo (de 10 a 12 de la mañana y de 19 a 20 horas de la tarde) de los mayores de 70 años. Es decir, ¿puedes ir a tomarte un café a las cuatro de la tarde con dos amigos con los que no vives? Sí. ¿Puedes besarles, abrazarlos y sentarte muy cerca de ellos? No.
Otra opción es visitar a tus amigos o familiares en su casa. Este es el punto en el que hay más dudas, ya que ni siquiera el Gobierno ha sido claro al respecto. En la primera orden de regulación de la fase 1 Sanidad autorizaba las reuniones, pero en la publicada el sábado pasado no se hace referencia a las reuniones sociales. Es decir, la cosa se ha quedado en tierra de nadie.
Se recomienda que tengas reuniones, en la medida de lo posible, con la misma gente. Para que, en el caso de que hubiera un posible contagio, el virus esté controlado en tu grupo de reunión habitual. Por otro lado, insiste en la obligación de que en esas reuniones de hasta 10 personas se siga manteniendo la distancia de seguridad.
¿Tienes que llevar mascarilla en casa de tu amigo? No es obligatorio. ¿Puedes abrazarle y besarle? No deberías. ¿Puedes mantener relaciones sexuales con un amigo o pareja al que vas a visitar? Siempre y cuando respetes la distancia de seguridad... sí, ¿habéis probado la masturbación cada uno desde una esquina de la habitación? Lo mejor es que te aguantes un poquito más las ganas, ahora mismo no es el mejor momento para correr riesgos.
Y recuerda que para las visitas a otras casas no hay horarios. Los horarios son para controlar la cantidad de gente que hay en los paseos por la calle y deporte al aire libre.
También podéis hacer juntos una actividad en la naturaleza. Si os apetece, podéis hacer actividades organizadas en grupos de hasta 10 personas, y a poder ser con cita previa, manteniendo siempre la distancia de seguridad de 2 metros entre vosotros y también con el monitor de la actividad.
Si os apetece, podéis ir a un hotel. ¿Unas minivacaciones dentro de tu provincia? ¡Por qué no! Eso sí, no durmáis juntos. Duerme solo o con la persona con la que has vivido durante el confinamiento y recuerda que en los hoteles también se tienen que cumplir las medidas de seguridad entre huéspedes.
Podéis asistir a cultos religiosos. Pero no podéis "juntaros". Es decir, podéis veros en misa pero siempre se tienen que respetar las medidas básicas: no os acerquéis a menos de dos metros y, en el caso de la eucaristía, no os deis la paz.
En cuanto a los botellones sentimos recordarte que este tipo de fiestas ya eran ilegales antes del estado de alarma, así que... ¿por qué iban a poder realizarse ahora? Las fiestas populares, verbenas y otro tipo de celebraciones al aire libre siguen suspendidas. Tampoco se permiten, por ahora, las reuniones en medio de la calle o en un parque.
¿Quién no puede visitar a sus amigos o familiares?
Es recomendable que los mayores de 70 no tengan muchas visitas o reuniones sociales, que sigan lo más aislados posibles. Pueden seguir dando sus paseos y, en el caso de que una terraza ponga un horario exclusivo para ellos, podrían disfrutarlo. Tampoco podrán salir de casa o ser visitados aquellas personas que hayan dado positivo en COVID-19 o los que presenten síntomas y aún no se hayan hecho un test.