Llevamos MESES esperando el estreno de 'Joker', una de las películas del año, sin duda alguna. Y no ha sido una espera fácil, porque por cada adelanto de la peli que veíamos surgía una nueva polémica (más o menos absurda) que nos hacía pensar que la humanidad está regularcilla y que le dan demasiada importancia a una película. Al final nos hemos quedado con que, si una película genera tanta conversación sin ni siquiera haber sido estrenada, ¡es que algo tiene!
Y parece que lo que tiene 'Joker' es violencia. Por eso ha generado tanto debate y la gente la estaba un poquito nerviosa con su estreno. Porque todavía no nos hemos olvidados de la masacre de Aurora en 2012, la noche del estreno de ' The Dark Knight Rises', y porque este año ha sido especialmente complicado en Estados Unidos por la creciente ola de tiroteos. A 7 de octubre de 2019 ya se han registrado 324 masacres en el país americano, más de 1 tiroteo al día.
Mientras en España discutíamos si era relevante otra película de un hombre blanco cis heterosexual misógino y violento que solo transmite masculinidad tóxica, en Estados Unidos estaban preocupados de verdad por el impacto que esta película y el propio personaje del Joker pudiera tener sobre la población.
Hasta el punto de que los asistentes que acudieron al cine ArcLight de Los Ángeles se encontraron un curioso cartel a la entrada:
"Nos vemos obligados a tener una estricta política de no admisión a chicos que tengan pinta de no haber tenido sexo nunca para los pases de esta noche por motivos de seguridad".
Finalmente se descubrió que se trataba de una broma, que alguien había colgado ese cartel en una de puertas de entrada a las salas del cine, y la dirección del cine emitió un comunicado para decir que esa "política de admisión" no había sido autorizada por ellos.
Una broma de mal gusto, que, por suerte, solo ha quedado en eso.
'Joker' se estrenó el pasado 4 de octubre rodeada de polémica entre aquellos que alababan la película como obra cinematográfica y aquellos que la criticaban porque incita a la violencia. Los familiares de la masacre de Aurora escribieron una carta a Warner Bros. comunicando su intranquilidad ante el tema de la película.
Tanto la compañía Warner Bros. como el propio director de la cinta, Todd Phillips, han tenido que emitir comunicados y dar declaraciones en defensa de la película: "Es un personaje ficticio en un mundo ficticio que ha existido durante 80 años". Phillips señalaba también que en la saga John Wick hay un hombre heterosexual blanco que mata a más de 300 personas y esas películas no han sufrido ningún tipo de polémica por el uso de la violencia.
"No se equivoquen: ni el personaje ficticio Joker ni la película respaldan la violencia del mundo real de ningún tipo. No es la intención de la película, los cineastas o el estudio hacer de este personaje un héroe", se aclaraba en el comunicado de Warner Bros.
Rachel Miller, experta en redes sociales, recogió en una publicación por qué esta película es problemática, y esta se viralizó: "No quiero ver una película que nos enseñe el trauma que volvió loco al 'Joker'; no quiero ver a un hombre bienintencionado pero inestable al que le hicieron bullying y se convirtió en un asesino de masas; no quiero ver que el rechazo de una mujer a un hombre se convierte en la excusa de su violencia doméstica; no quiero tener simpatía por un hombre famoso por sus robos, asesinatos y violaciones, durante dos horas".
Director, compañía y críticos con la película tienen motivos de sobra para defenderla o atacarla. Los responsables de haberla hecho realidad han querido explorar un personaje famoso en la cultura popular y el resto de nosotros somos libres de elegir si queremos o no verla.