En este año tan atípico, la ya famosa manifestación del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid es otro de los actos que se tendrán que celebrar este 2020 de manera online. Eso sí, ni siquiera el coronavirus ha conseguido frenar una reivindicación tan importante como esta.
En un primer momento se pensó que la mejor opción era aplazar la celebración, pero finalmente el Comité Organizador del Orgullo Estatal LGBTI, ante la incertidumbre de no saber qué nos depararán los próximos meses, ha decidido que se lleve a cabo de manera virtual el próximo sábado 4 de julio a las las 19:00 horas.
El lema bajo el que se celebra esta edición de la manifestación, que podrá seguirse en directo a través de la página web del Orgullo 2020, es: 'Sororidad y feminismo para TRANSformar. ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción! ¡Por las más vulnerables!'.
Este año la reivindicación del Orgullo se ha centrado en la visibilización de la comunidad trans y en exigir medidas específicas para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus, así como en exigir la aprobación de la Ley Integral Trans y de Igualdad Social y No Discriminación de las personas LGTBI y dar voz a la doble discriminación que sufren las mujeres lesbianas, trans y bisexuales.
Esta concentración es uno más de los múltiples eventos que se han celebrado durante estos meses con motivo del Orgullo LGBTIQ+.
Una de las reivindicaciones que se va a llevar a cabo este año a través de la manifestación del próximo sábado 4 de julio es la que tiene que ver con la crisis sanitaria y cómo esta ha afectado todavía más a las personas del colectivo LGBTIQ+ que todavía a diario conviven con situaciones de discriminación.
Algunas de estas situaciones de vulnerabilidad y desigualdad son las que sufren "muchas mujeres trans, empujadas al trabajo sexual por la frecuente transfobia dentro del mundo laboral, se encuentran en la actualidad en situaciones de extrema necesidad pues el estado de alarma imposibilita que sigan desarrollando las actividades que les garantizan los ingresos con los que subsistir día a día y muchas de ellas están teniendo problemas para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, etc.", según afirmó el Comité Organizador del Orgullo Estatal LGBTI.
Otras de las situaciones que se pretenden denunciar durante la manifestación del sábado es que el encierro ha agravado la salud mental y física de las personas LGTBIQ+ que conviven con familias que no respetan su orientación sexual y/o su identidad de género.
Por tanto, este año, a las reivindicaciones más populares, se suman las que tienen que ver con los problemas originados a raíz de la crisis del coronavirus y lo que este ha supuesto para muchas personas del colectivo.
El Orgullo 2020 todavía no ha terminado. Aunque la mayoría de los eventos convocados para conmemorar este día ya se han celebrado, todavía podemos disfrutar (de manera online) de algunos actos como: