El pasado mes de enero la Comunidad de Madrid comenzó un proyecto experimental mediante el cual las mujeres y los menores de edad podían elegir el momento en el que querían bajarse del autobús. Es decir, paradas a demanda, que serían solicitadas al conductor eligiendo dónde quiere bajar exactamente para caminar el menor tiempo posible a solas por la calle.
Esta mejora comenzó a funcionar en seis líneas, las cuales conectan Madrid con Fuenlabrada, Leganés, Parla, Las Rozas y Valdemoro. Más concretamente, este proyecto piloto se implantó en las siguientes líneas nocturnas: la N401 (Pinto-Valdemoro), la N802 (Leganés, Vereda de los Estudiantes), N803 (Fuenlabrada, Barrio del Naranjo), la N804 (Fuenlabrada), la N806 (Parla) y la línea N903 (Las Rozas-Monte Rozas).
Según declaran desde Transportes, durante estos primeros meses de prueba el experimento se ha desarrollado sin incidencias y ha tenido una gran acogida entre los usuarios. Y es que en este caso los número hablan por sí mismos, hasta el pasado 31 de julio, 489 personas hicieron uso del sistema (el 95% eran mujeres), siendo las líneas que conectan Atocha con Parla y con Fuenlabrada las que más solicitudes han registrado, con 199 y 136 peticiones respectivamente.
Ahora, como la acogida de este proyecto ha sido tan buena y tan útil la Comunidad de Madrid ha decidido ampliar lo que comenzó en las anteriormente citadas seis líneas. De esta forma, a partir del próximo mes de octubre las mujeres y los menores de edad tendrán la potestad de decidir dónde parar cuando cojan un autobús interurbano.
Así es, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid va a ampliar las paradas a la carta a las 40 líneas de la red de autobuses interurbanos. Con esta iniciativa pretenden hacer de Madrid un lugar donde todos nos sintamos más seguros. Según 20minutos, es uno de los anuncios que va a realizar la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en la sesión inaugural del debate del Estado de la Región.
Pues bien, ahora que se van a ampliar las zonas y las líneas de buses en las que los usuarios podrán hacer uso de este servicio, es muy importante saber cómo utilizarlo correctamente. Lo primero que hay que tener en cuenta es que estas paradas bajo demanda solamente podrán usarlas las mujeres y los menores de edad, por tanto, si no entras dentro de estos dos grupos, no podrás solicitarlas. Esto se debe a que son quienes más desprotegidos están andando solos durante la noche.
Ahora bien, para solicitar esta parada el procedimiento es el siguiente:
Aunque esta medida lo que pretende es flexibilizar las zonas de parada de los autobuses en las cuales las mujeres y los menores pueden bajarse, todos los puntos de parada solicitados deben estar incluidos en el itinerario de la línea. Además, solo es válido en el ámbito urbano y siempre y cuando la acera tenga una anchura mínima de un metro y medio.
Es más, los autobuses no pueden parar a menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación. También tienen prohibido obstruir los accesos de vehículos en inmuebles señalizados con vado; así como parar en lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a usuarios o conductores o estacionar en glorietas, isletas, medianas, pasos a nivel, de peatones o para ciclistas.