No es una cadena falsa de WhatsApp: la Policía recomienda no escribir 2020 de forma abreviada

Si te ha llegado este mensaje no te lo tomes a broma: puede tener consecuencias legales
Un problema que puede derivar en fraude y que se dará solo durante este año
No has sido el único que lo has recibido estos días. Desde que estrenásemos el 2020 hay una cadena que circula por casi todas las conversaciones de WhatsApp pero, fijo que hasta que no te pares a leer esto, para ti no era algo importante. Seguramente la borraste sin pensar. Primer error. O en todo caso, te reíste del nuevo apocalipsis que te enviaba tu madre. Segundo fallo de manual. Suerte que aquí está Yasss para demostrarte que esta cadena, sí era de las importantes.
Y es que estamos tan acostumbrados a los memes y vídeos que colapsan nuestros móviles a diario que hemos terminado por adoptar una actitud de indiferencia hacia todo lo que nos envían y dentro de tanta broma pues resulta que se esconden advertencias serias. La última es un peligro y puede tener consecuencias legales.
Si eres de los que lo recibieron tras las uvas, te será familiar el mensaje. Dice algo así como: "No se puede escribir la fecha del 2020 abreviada ni aceptar documentos con solo los últimos dígitos de la fecha, es decir, 20". Igual entre los abrazos, los brindis y la efusión del momento no reparaste de que esto tenía un motivo que, de primeras parecía algo enrevesado, pero oye, cosas más raras se han visto.
¿Qué pasó entonces? Lo previsto. Ignoraste el mensaje, pero ahora ha sido la propia Policía la que ha intervenido para advertir ella misma a sus seguidores de que ese mensaje reenviado por tu madre no era ningún fake y hasta puede evitarnos a tiempo un fraude:

Los que se han desmarcado en descartar que esta cadena sea un bulo han sido los agentes del cuerpo de la Policía Local de Murcia. Ellos sí han concedido la importancia que merece al hecho de escribir abreviada la fecha y que en el caso del 2020 nos puede traer serios problemas. En su cuenta de Twitter se han hecho eco de la conversación que ha estado circulando por WhatsApp y le han añadido su sello personal con un rotundo "prevenir, nunca está de más".
Un problema exclusivo de este año y que ya hasta el 2120 no nos volverá a traer quebraderos de cabeza. ¿El motivo, lógico? Es que si escogemos la opción de poner la fecha abreviada (08/01/20) cabe la posibilidad de que esté más expuesto a manipulación y alguien lo cambie o escriba detrás cualquier otro año o cifra de conveniencia. Por ejemplo: utilizando la anterior podría quedar como 09/01/2019 y terminar invalidado nuestro documento.
El consejo más recomendable para evitar la manipulación:
Aunque esta advertencia legal que nos da ahora la Policía tenga su importancia en 2020 y tengan que pasar otros 101 años para que nos vuelva a preocupar, nunca está de más saber que lo más útil para evitar cualquier tipo de manipulación es el sentido común. Lo más fácil de todo y si estamos hablando de un documento serio con el que no queremos problemas es escribir el año tal como suena. Sí, con todas las letras. No pasa nada por darle un poco más al boli, si eso sirve para despejar dudas.
La propia RAE es la que recomienda ese tipo de seguridad y no solo para el 2020, sino para cualquier año y documento que resulte más comprometido: certificados, cheques, contratos entre otros.
Ocho de enero de dos mil veinte
Otra opción está en utilizar lo que se conoce como fecha crónica y tópica que incluye desde el lugar hasta el día, mes y año sin abreviar. Lo que se busca es que la letra prevalezca al número y no haya abreviaturas que nos lleven a confusiones:
Madrid, a 8 de enero de 2020
En cualquier caso y precisamente por seguridad es bueno saber que la firma electrónica será la mejor garantía de que ningún dato de un documento se haya manipulado en algún momento. Pero por todavía hay dudas al respecto, la Policía Local de Murcia ha sido insistente en el problema que este año nos ocupa. No podremos decir luego que no nos lo han avisado...