Logo de Actualidad

Actualidad

Protestas en todo el mundo en contra del racismo: los no racializados también pueden ayudar

  • La muerte de George Floyd ha desatado revueltas y manifestaciones antirracistas por todo el mundo

  • En Estados Unidos se ha vivido un fin de semana histórico por los disturbios causados por manifestantes que reclaman justicia e igualdad

  • La activista indígena Nia da consejos sobre cómo ayudar en la lucha antirracista

Solo hace una semana que George Floyd, un hombre afroamericano de 46 años de edad, murió tras ser detenido por la policía de Minneapolis, Minnesota, en Estados Unidos. Una mujer difundió un vídeo en redes sociales en el que podía verse cómo el arrestado decía varias veces que no podía respirar, ya que un policía estaba presionando su cuello con una de sus rodillas para inmovilizarlo. Cuando el vídeo se publicó en redes sociales, personas de todo el mundo comenzaron a protestar por la muerte injusta de una persona negra a manos de un policía blanco.

Todo comenzó el pasado 25 de mayo, sobre las 20:00h de la tarde, hora local de Minneapolis. Un empleado de un establecimiento llamó al teléfono de emergencias para denunciar que un cliente había podido usar un billete falso de 20 dólares para pagar. Pocos minutos después llegó la policía. Floyd colaboró cuando fue preguntado y requerido para salir de su coche pero se resistió cuando iba a ser esposado, por eso el policía tuvo que reducirlo, según testigos. Todo lo demás se puede ver en el vídeo que ha dado la vuelta al mundo y sus palabras de auxilio ya han pasado a la historia: "Please, I can't breath" (por favor, no puedo respirar).

"La forma en que murió no tiene sentido", explicaba un amigo personal del fallecido para BBC. "Rogaba por su vida. Suplicaba por su vida. Cuando te esfuerzas tanto por confiar en este sistema, un sistema que sabes no está diseñado para ti, cuando constantemente buscas justicia por medios legales y no puedes lograrla, entonces comienzas a hacer justicia por tu propios medios", declaró.

Que el vídeo de la muerte de George Floyd se viralizase y todo el mundo pudiera ver su agonía causó un fuerte impacto social y la gente comenzó a reaccionar. Como resultado, durante el pasado fin de semana se ha vivido algo histórico en Estados Unidos: manifestaciones en más de 75 ciudades y toque de queda en 40 de ellas. La Casa Blanca apagó sus luces, algo que no ocurría desde 1889. BBC recoge que han sido "los peores disturbios desde la muerte de Martin Luther King".

¿Cómo puedo contribuir en la lucha antirracista si no soy una persona racializada?

La activista Nia (@haluami) ha compartido en su cuenta de Instagram varios consejos muy interesantes para todas aquellas personas no racializadas (es decir, que no sufre el impacto del racismo, en este caso, las personas blancas/caucásicas) que quieren ayudar en la lucha antirracista.

"Es una pequeña guía sobre cómo personas no racializadas pueden ayudarnos en la lucha antirracista sin apropiar un espacio que no les corresponde", explica Nia a sus seguidores.

Todas aquellas personas blancas tienen el privilegio social no haber vivido la discriminación racista. Pero muchas de ellas empatizan con aquellos que sí la sufren y quieren ayudar. Para que la lucha antirracista funcione, los no racializados tienen que entender que es un espacio que no les pertenece, pero eso no quiere decir que no puedan contribuir. Nia señala estas formas de ayudar y dar apoyo:

  • Infórmense y difundan a activistas racializades.
  • No se apropien del discurso de estos activistas racializades (Es decir, no copies sus palabras, difúndelas citando al autor, da RT o comparte en Instagram).
  • Colaboren monetariamente, si pueden, con activistas.
  • Pidan junto a nosotres leyes antirracistas.
  • Practiquen el antirracismo en el día a día.
  • Respeten nuestro espacios seguros.
  • Usen su privilegio para crear espacios y dejarnos hablar sobre la opresión que vivimos en primera persona.