Con motivo del repunte de casos de coronavirus en toda Europa algunos países como Francia han decretado un confinamiento similar al que tuvimos que cumplir en marzo. Son muchas las medidas que diferentes países en todo el mundo están llevando a cabo para frenar la propagación del virus.
Ahora bien, ¿Qué podemos hacer nosotros como ciudadanos para acabar con la pandemia? Sandra Ciesek, la directora del Instituto de Virología Médica de la Clínica Universitaria de Frankfurt y una de las virólogas más respetadas de Alemania, ha lanzado una recomendación a todos los ciudadanos.
La viróloga ha dado con una de las posibles soluciones a la propagación del virus: llevar un 'diario de contactos'. Aunque este complemento pueda no parecer muy útil a priori, sí que lo es, ya que gracias a él, en el caso de que te contagies, será mucho más sencillo dar con el lugar y el momento en el que te has contagiado y saber a quién has podido pegarle el virus.
"Parece anticuado, pero facilitaría la comprensión de las cadenas de infección", ha asegurado la científica en una entrevista en Spektrum. Además, en esta misma entrevista explica cómo habría que utilizar este diario, ya que no sería necesario apuntar todos y cada uno de los nombres de las personas con las que te hayas relacionado, sino que sería suficiente con anotar los eventos y lugares en los que has estado y podrían ser un posible foco de infección.
En esta misma entrevista la viróloga ha hablado de la utilidad que podría o no tener una aplicación a la hora de controlar los contactos que ha tenido una persona los días previos o posteriores al contagio del virus: "Uno pensaría que podríamos hacer esto con una aplicación en 2020, pero esas notas aún facilitan mucho el trabajo de las autoridades sanitarias", ha asegurado Ciesek.
Además, ha recordado que las aplicaciones no pueden registrar dónde han estado las personas porque las leyes de protección de datos no lo permiten. "Los usuarios tampoco pueden ver exactamente cuándo tuvieron contacto de riesgo. Además, la utilidad de la aplicación siempre está limitada por el hecho de que muchas personas no la utilizan. Por lo tanto, la aplicación nunca puede identificar todos los contactos posibles", ha asegurado la viróloga.
Sin embargo, Ciesek también ha querido hacer hincapié en que, aunque no sean la solución definitiva, las aplicaciones como la que funciona en España (Radar Covid y anima a los ciudadanos a descargarlas. Es más, estas funcionan perfectamente como apoyo, ya que si se utilizan bien muestran cuántos encuentros de riesgo has tenido y, por tanto, si debes ir a hacerte una prueba o no es necesario.
"La aplicación no reemplaza el trabajo de las autoridades sanitarias. Numerosas oficinas ya no pueden seguir el ritmo. Así que todos y cada uno de nosotros, debemos hacer todo lo posible para frenar la propagación", ha pedido Ciesek.
Esta idea no es nueva, ya que Christian Drosten, el homólogo de Fernando Simón en Alemania, ya pidió a todos los ciudadanos que anotaran cada noche con quién y dónde habían estado a lo largo del día; sobre todo en el caso de haber estado en lugares con mucha gente o muy concurridos.
Es más, el virólogo ha asegurado que si todo el mundo apuntase los lugares y momentos en los que ha estado con mucha gente, en espacios cerrados, sin poder guardar la distancia de seguridad o sin mascarilla, para los sanitarios sería mucho más sencillo poder hacer un correcto y eficaz rastreo de los contagios.
Pero esto no es todo, "el segundo efecto es que todas las personas de la sociedad se darían cuenta más claramente de que en su vida cotidiana caen en situaciones de riesgo y las evitarían en el futuro", ha asegurado.