Rubén Castro tenía muy claro que algún día querría experimentar un embarazo y gestar a su bebé. Por eso, antes de comenzar la terapia de hormonas para que su aspecto físico se adecuase a su identidad, ya que es un hombre trans, decidió congelar sus óvulos. A los 27 años de edad sintió que era el momento adecuado para él y ahora, nueve meses después, ha dado a luz.
El joven lo ha anunciado en sus redes sociales junto a una fotografía de su hije Luar y pidiendo disculpas por haber estado ausente durante estos días, ya que estaba disfrutando de este momento tan especial: "Perdonad el silencio, la ausencia y el no contestar a vuestros mensajes, estaba dándole la bienvenida al mundo a esta preciosidad que tengo por hije. Finalmente decidió que el 1 de mayo era buen día para salir", ha escrito Rubén en un post de Instagram.
Rubén es educador infantil y siempre ha soñado con gestar a su hije. Cuando inició su transición siempre fue por delante, a la hora de tomar decisiones, que no quería poner en riesgo su fertilidad. Antes de comenzar con el tratamiento de hormonas decidió congelar sus óvulos sabiendo que algún día querría quedarse embarazado. Pero Rubén ha ido más allá, dejando constancia de todo el proceso de gestación como chico trans en un proyecto audiovisual llamado 'Papá Gestante', un documental que ya es historia de la visibilidad trans por ser el primero en español que trata este tema.
Creado en colaboración de Bake Gómez y Celia Avilés, autoras del proyecto 'Somos Tormenta', los tres tenían claro que se necesitaba un documental como este, dado el desconocimiento general de estas realidades y la poca conciencia social que existe actualmente.
Rubén quiso dar el paso de convertirse en visible para ayudar a concienciar sobre la realidad de algunas personas trans que suele ser desconocida para la mayoría de las personas. Y, en la mayoría de los casos, el desconocimiento implica el rechazo y la discriminación. Para luchar contra esto, ya que Rubén es activista, comenzó a colaborar con Bake y Celia para grabar los meses de su embarazo y su parto.
"Si no hay referentes, no sabes que puedes existir", dijo Rubén cuando fue entrevistado en el programa de Telecinco 'Viva la vida'. Su intención es clara: no solo está viviendo esta experiencia tan importante para él, también lo hace por un colectivo cuyas necesidades son aún desconocidas.
En esa misma entrevista reconoció que no ha sido un proceso fácil, porque han surgido problemas como el del registro civil, donde debe registrar a su bebé, pero poniéndose él como padre a pesar de haberlo gestado. Sin embargo, desde el principio se mostró feliz y entusiasmado con la experiencia, que considera que, en general, ha sido muy bonita.
El documental 'Papá Gestante' están aún en la primera fase del desarrollo, el rodaje, para poder contar también con las imágenes de los primeros días de vida del bebé que acaba de nacer. El equipo está recaudando fondos a través de la plataforma Verkami para poder seguir adelante con el trabajo de edición del documental. Más de 50 personas ya han hecho su aportación económica para que este proyecto pueda concluir y la historia de Rubén y su hije se convierta en un referente.