Logo de Actualidad

Actualidad

La Selectividad 2020 ya tiene fecha: será entre el 22 de junio y el 10 de julio y podría cambiar el temario

  • El confinamiento va a provocar que la prueba se retrase hasta casi un mes de su convocatoria oficial

  • Se contempla una reducción del temario por si no se llega a tiempo a tocar todos los bloques

La esperada respuesta para muchos alumnos llegaba hoy tras la reunión de las Universidades con el Ministerio de Educación. Analizar la situación respecto a las pruebas de Selectividad y de acceso a FP tanto de grado medio como superior eran la prioridad. Al final, se han retrasado las fechas y los alumnos ya saben a lo que tienen que atenerse desde sus casas. La EBAU se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre para los que necesiten una segunda oportunidad.

De esta forma, el confinamiento por la crisis del coronavirus provocará un retraso de hasta casi un mes en la convocatoria oficial de la EBAU, que hasta ahora se iba a celebrar entre el 2 y 18 de junio

La crisis del coronavirus ha cambiado para todos el calendario y eso exige de medidas de excepción para ajustar y no perjudicar a los alumnos. El estado de alarma y el confinamiento han hecho que los jóvenes tengan que seguir estudiando desde casa. Es momento de ponerse a prueba cada uno, de seguir el temario sin asistir a clases y eso es algo que se va a tener en cuenta de cara a la prueba de este año.

No se va a suspender tal como pedían muchos en Twitter. "No es justo", decían al hacer referencia a que no estaban en igualdad de condiciones y que el confinamiento a ellos les iba a traer más consecuencias. Los más jóvenes luchaban por una reducción del temario y, de paso, para tampoco quedarse sin verano. Eso no ha hecho que se suspenda la EBAU, pero sí que se ha contemplado la idea que pedían de que haya menos temas de cara al examen. Eso ahora se ve razonable al entender que estas circunstancias puedan hacer que no se llegue a tiempo para tocar todos los bloques.

Con estas fechas estimadas y a la espera de la evolución de la pandemia, también se ha fijado un plazo para que las calificaciones estén publicadas y los alumnos puedan planear su descanso. Antes del 17 de julio tendrán que estar puestas las notas para los que se presenten a la convocatoria ordinaria y antes del 18 de septiembre para los que vayan a la repesca. En cualquier caso, no se podrá elegir plaza en las universidades hasta el 25 de septiembre.

Más flexibilidad en los accesos y menos prácticas para las FP

Los cambios de fecha también van a afectar a los que están haciendo estudios de FP. El tener que estar aislados ha hecho que uno de los puntos fuertes de estas modalidades educativas como son las prácticas no se estén pudiendo hacer.

Para ellos se plantea una mayor flexibilidad este año. Si ahora no se puede hacer estas prácticas con normalidad, eso no va a impedir que no se pueda superar el curso. Esta medida extraordinaria deberá coordinarse con las fechas de celebración de la EBAU para permitir que todos los estudiantes que así lo deseen puedan presentarse a la prueba de acceso a la Universidad.

Se va a intentar tirar al mínimo de horas exigido (220 horas) para que se pueda aprender lo básico en el entorno laboral, pero se tenga en cuenta la situación excepcional de este curso. Esta medida afectará tanto a la FP básica, como a la de grado medio y grado superior.

Para los que tenían en mente acceder a una Formación Profesional de grado medio o superior tendrán que esperar un poco más. En esos casos las fechas podrían alargarse hasta la primera quincena de julio, pero todo dependerá de cómo evolucione esta crisis sanitaria. Lo que ahora se necesita más es que los recursos digitales de las formaciones a distancia se pongan a disposición de las Comunidades Autónomas para facilitar el estudio desde casa.

Tampoco habrá pruebas de evaluación diagnóstica

Los clásicos exámenes que se hacen para evaluar lo que se ha aprendido en un ciclo y que se conocen como pruebas diagnósticas no se harán este año a los alumnos de 3º, 6º de Primaria y 4º de la ESO. Estos 'exámenes' que no cuentan para la nota, pero que suelen servir de baremo para detectar los fallos y fortalezas del sistema educativo no encuentran lugar este año con todo lo que está pasando. Un parón obligado que busca ahora en la modalidad online y en estas modificaciones, tratar de adaptar este año un nuevo ritmo al curso.