Logo de Actualidad

Actualidad

Teresa Bernadas, exportera de la Selección española de hockey patines, fue diagnosticada de "conducta homosexual"

  • Teresa Bernadas, exportera de la Selección española de hockey patines, ha contado su caso en redes sociales

  • "La condición sexual de cualquier individuo no debería ser ningún diagnóstico", escribió

  • Fue diagnosticada de " conducta homosexual de alto riesgo" al realizarse una prueba médica

Un nuevo caso de una chica que ha denunciado sufrir homofobia en una consulta médica ha saltado a las noticias. Y lo hace pocos días después de que conociéramos la experiencia de una joven de 19 años de edad que fue diagnosticada como "homosexual" en una consulta de ginecología. Teresa Bernadas, exportera de la Selección española de hockey patines, contó que a ella le había pasado algo similar. Al hacerse unos análisis y recibir los resultados, se llevó una sorpresa al ver que en el informe habían escrito: "Diagnóstico: conducta homosexual de alto riesgo".

Después de que los medios de comunicación cubrieran el caso de la chica de Murcia que fue a la consulta del ginecólogo en el Hospital Reina Sofía de Murcia por unas anomalías en su ciclo menstrual y se encontró con que en su parte médico el profesional había escrito "Enfermedad actual: homosexualidad", Teresa contó en Twitter una experiencia similar que había sufrido ella misma recientemente.

"Situación parecida, en una consulta parecida, en una comunidad distinta", escribió Teresa el pasado viernes 15 de octubre en su cuenta de Twitter. Su caso también despertó interés, y ese mismo día la deportista compartía que, igual que hizo la madre de la chica que había sufrido homofobia en un hospital murciano, ella había interpuesto una denuncia administrativa mediante el Servei d’Atenció a la diversitat sexual i identitats de gènere d’Osona (SAI LGTBI Osona).

Según amplió en una entrevista para La Sexta, Teresa, campeona de Europa y del mundo de hockey patines, había acudido al centro sanitario a hacerse una analítica corriente, y cuando recibió los resultados pudo ver escrito "Diagnóstico: conducta homosexual de alto riesgo". Lo primero que pensó fue "qué tendrá que ver mi sexualidad", ha confesado.

Denunciar conlleva exponerse

En un primer momento no quería hacer público su caso, porque no quería enfrentarse a la exposición pública y a compartir su vida privada, pero, tras conocer lo que le había sucedido a otra chica homosexual en Murcia, creyó que era necesario contarlo. "Cuando vi lo de la chica de Murcia dije, ostras, quizá sea bueno sacarlo para que no pase más", contó a La Sexta.

"Si es un fallo del programa, que haya un cambio del programa, y que hagan formaciones a los profesionales", pide esta joven, "que seamos todos más inclusivos".

Desde el año 1990 la homosexualidad ya no es considerada una enfermedad, y así lo exige la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, aún hay procedimientos que consideran la homosexualidad una situación de riesgo, ocasionando situaciones como las ocurridas recientemente a estas dos jóvenes españolas.

Temas