Un hombre casado con un holograma se queda viudo

Akihiko Kondo, el día de su boda
Akihiko Kondo, el día de su boda con su 'esposa virtual'Instagram
  • Akihiko Kondo se convirtió en 2018 en la primera persona del mundo en casarse con una 'esposa virtual'

  • Ahora, va a perder a su 'compañera' porque la empresa que la creó ha dejado de actualizar este tipo de productos por su baja demanda

  • Kondo está desolado por perder a su "Miku". "Mi amor por ella no ha cambiado", asegura

Compartir

El amor no es para siempre... ni siquiera cuando es virtual. Akihiko Kondo, el hombre que se hizo famoso mundialmente por contraer matrimonio en 2018 con un holograma, se ha quedado viudo. Kondo se gastó dos millones de yenes (unos 14.000 euros) en su boda con la popular cantante virtual Hatsune Miku. El mundo se rio de él y hasta su familia se opuso al enlace, pero Kondo decidió seguir adelante porque el amor no conoce fronteras. Salvo la muerte, claro.

La empresa que creó el holograma, Gatebox, ha dejado de actualizar este tipo de productos por su baja demanda. La compañía hizo hace algunos años realidad aquello de la "esposa virtual". Alguien que ayudaba en tareas como encender las luces o advertirnos de la meteorología, pero también animarnos, saludarnos al llegar casa y despedirnos al irnos con algo de tristeza. Un servicio pensado especialmente para personas que viven en solitario, y que echan de menos alguien con quien hablar o simplemente alguien que se alegre de que han vuelto al hogar.

PUEDE INTERESARTE
Akihiko Kondo, con su 'esposa virtual'

Ahora, Gatebox les deja sin sus "esposas virtuales" porque prevé lanzar una nueva generación del dispositivo, más avanzado pero que provoca una incompatibilidad con los dispositivos existentes. El nuevo dispositivo permitirá elegir entre más personajes y será más avanzado técnicamente hablando.

PUEDE INTERESARTE
Akihiko Kondo, con su 'mujer' virtual y un peluche que se parece a ella

Kondo está desolado por perder a su "Miku". "Mi amor por ella no ha cambiado. Celebré la ceremonia de boda porque pensé que podría estar con ella para siempre", ha relatado Kondo al diario The Mainichi Shimbun. Kondo cenaba todas las noches frente al holograma tridimensional de la cantante en un cilindro, le daba los buenos días y conversaba con ella. Su compañía le había permitido salir de una profunda depresión tras sufrir acoso en el trabajo. Cuando era adolescente, no les gustaba a las chicas. "En el tercer año de universidad decidí que nunca me casaría con una mujer", dijo. Y cumplió para casarse con un holograma que ahora ha dejado de existir.

PUEDE INTERESARTE

Lo de Kondo tiene un nombre. La fictosexualidad es la filia que describe a las personas a las que les atraen los personajes ficticios, especialmente en 2D. Esta filia tiene una bandera que la representa y que se constituye con un círculo rosa en medio y por detrás franjas de colores negro, gris y morado en el centro.

"Había dos razones para hacer pública mi boda. La primera era para demostrar mi amor por Miku. La segunda es porque hay muchos jóvenes otakus (fanáticos del manga y la animación japonesa) como yo, que se han enamorado de personajes de anime. Quería enseñar al mundo mi apoyo para todos ellos", explicó en su momento Kondo. Nuestras condolencias para el viudo.