Triunfa el experimento que ha hecho una profesora con sus alumnos de la ESO sobre el acoso en las redes sociales

Esta dinámica de grupo en el aula ha sorprendido a miles de personas en Twitter
La profesora quería hacer entender a sus alumnos cómo funcionan los comentarios de odio en redes sociales
El inicio del curso escolar es un momento ideal para que los profesores innoven y aprovechen que sus alumnos no les conocen para hacer pequeños experimentos con ellos y ha sido Ainara, una profesora de la ESO, quien ha querido poner a sus alumnos a prueba con una especie de juego que ellos no se esperaban en absoluto.
Ha sido la cuenta de Twitter, @RCPdesdemicole, que la lleva una persona especializada en explicar cómo funciona el 112 y los servicios de urgencias y emergencias a niños a partir de cuatro o cinco años, quien ha contado esta historia en su perfil; donde acumula ya más de 22.000 likes.
MÁS
El importante mensaje sobre el bullying de Aitor, un niño con autismo y síndrome de Tourette: "Hay salida"
Carta de una víctima de bullying a Izan: "Durante mucho tiempo pensé que no merecía el amor de los demás por estar gordo"
Las imágenes del niño que sufre bullying el día de su cumpleaños por compañeros del colegio conmocionan a las redes: "Es imperdonable"
La hija de una amiga de @RCPdesdemicole que se encuentra cursando la ESO, le contó el experimento que les había hecho en el aula su profesora Ainara durante los primeros días de instituto. Ahora, este experimento ha sido muy aplaudido en la red social y han sido muchas las personas que han señalado lo positivos que son este tipo de “juegos” para concienciar a los jóvenes sobre el bullying y lo peligrosos que pueden llegar a ser los comentarios en redes sociales.
Así fue el experimento viral
Ha querido compartir en sus redes esta dinámica de trabajo y ha dejado a miles de personas sin palabras. Esta consistió en que los jóvenes escribieran lo primero que se les viniera a la cabeza al escuchar: “Mi hijo es diferente a la mayoría de vosotros”. Pidió a todos ellos que no firmaran sus respuestas, para que el experimento fuera anónimo y al recoger los papeles empezó a leerlas en voz alta: “Es autista o tiene algún trastorno”, “es superdotado”, “es gay”, “tiene alguna enfermedad”, “está cojo o le falta un ojo”, “es feísimo”…
-Las respuestas van a ser anónimas. No firméis, y nadie tiene que saber qué puso el otro o la otra.
— RCP desde mi cole (@RCPdesdemicole) 27 de septiembre de 2022
Tras unos minutos, recogió los folios.
-Algunas respuestas se repiten. Pero las hay muy variadas, y muy originales. Por cachondeo o en serio. Os leo todas las que hay diferentes:
Pues bien, ninguno de ellos había acertado, a pesar de que las respuestas eran de lo más variadas entre sí. A lo que se refería Ainara con esta afirmación era a que su hijo es pelirrojo; sin embargo, ninguno de los alumnos puso esto entre las respuestas.
De esta manera, la profesora quiso hacerles entender que “cada uno habéis analizado una misma frase según lo que vosotros mismos teníais en la cabeza en ese momento, o según lo que para vosotros tiene más peso. Porque como a mí no me conocíais lo suficiente, no teníais elementos para saber en qué pensaba o por dónde iban los tiros”.
Y esto es precisamente lo mismo que pasa en las redes sociales, que la gente puede opinar sobre ti sin apenas conocerte: “Tenedlo en cuenta cuando empecéis a recibir comentarios de todo tipo. Y puede que ni una sola persona acierte a qué os estabais refiriendo de verdad”.
Unos os habéis ido a lo físico, otros a lo mental, o a lo emocional, o a lo sexual, o a los gustos, hábitos...
— RCP desde mi cole (@RCPdesdemicole) 27 de septiembre de 2022
25 chavales, 16 interpretaciones diferentes (o las que fueran).
Y algunos no habéis contestado lo que pensáis de verdad, sino respuestas para hacer reír o para picar.
Pues es lo que pasa en redes...El anonimato hace que lo hagamos y lo recibamos
— RCP desde mi cole (@RCPdesdemicole) 28 de septiembre de 2022
Ahora este experimento se ha vuelto muy viral y han sido muchas las personas que han opinado de él en Twitter, donde han dejado comentarios como: “Si te das cuenta, la mayoría de las respuestas están encaminadas a aspectos que generan discriminación... Discapacidad, orientación sexual...” o “Joder! Entre todos le hicieron un traje al hijo…”, a este último comentario la tuitera ha respondido: “Pues es lo que pasa en redes... El anonimato hace que lo hagamos y lo recibamos”.