El minucioso y emotivo hilo sobre cómo es un proceso de adopción en España: “Hay que estar preparado”

¿Quieres adoptar? Este hilo de Twitter informa de lo que tienes que hacer
El padre de una niñita adoptada cuenta cómo formaron su bonita familia
“Nunca pensé que sería tan duro a nivel emocional”, advierte en Twitter
Tener un hijo es la experiencia más fuerte, bonita, dura y emocionante todojunto que se puede tener en la vida. Tanto si es un hijo natural como adoptado, el compromiso que se adquiere con la personita que tienes al cargo es tan férreo, que no todo el mundo está preparado para afrontarlo. Al igual que no todo el mundo está preparado, cuando no se pueden tener hijos por la vía biológica por X razones, de entrar en un proceso de adopción.
Este usuario de Twitter y su marido siempre lo tuvieron claro: los dos querían ser padres y querían que fuera un hijo adoptado, por lo que, desde el principio, estuvieron plenamente concienciados. Ahora que se cumple un año desde que tienen a su niñita, uno de sus padres ha explicado con detalle cómo fue todo el proceso, con la intención de orientar y aportar información para todos aquellos que quieran adoptar.
MÁS
Diversidad ‘is coming’: más derechos para las familias LGTBI, adoptivas, dependientes, múltiples y de hecho
Juan y Chris, dos papás españoles que arrasan visibilizando su familia diversa: "Lo que más nos llena es que nos digan que somos una inspiración”
Adoptar una mascota o cómo luchar contra el abandono animal y salir ganando
Ayer hizo exactamente un año de esta foto. Un año de conocer por primera vez a mi hija.
— Lord Harkness🏳️🌈 (@CapitanHarknes) 14 de diciembre de 2022
Algunas personas me han pedido que hable más sobre el proceso de #adopcion.
Se viene hilazo 🧶 🧵 🪡
Espero que les sirva de ayuda pic.twitter.com/P9gxBTDPkf
"Hay solicitantes que abandonan durante el proceso"
Lo primero y más importante: quienes estén interesados y se pregunten ¿por dónde empezamos? , pueden buscar la administración de su comunidad autónoma que lleva adopciones y pedir una reunión informativa. También se pueden asociaciones como AFAIC en Canarias, de familias adoptantes que sirvan de guía. Y lo segundo: además de la burocracia y del tiempo de espera, hay que estar preparado a nivel emocional.
@CapitanHarknes cuenta que hay un minucioso proceso de selección donde, no sólo te preguntan todo sobre tu vida, tus finanzas y tu estabilidad mental, sino que también te ayudan a ponerte en la piel de un niño adoptado, para que los padres entiendan bien las circunstancias de crianza a las que van a someterse. “Siempre se dice de broma que todos deberíamos hacer un curso para ser padres. Nosotros lo hicimos”, dice el usuario, añadiendo que no todos los que participan son capaces de continuar y abandonan – prudentemente - al sentir que no estarán a la altura.
El hilo aporta información interesante cómo lo único que puedes elegir sobre tu futuro hijo: “el rango de edad que solicitas y si tu ofrecimiento de adopción es para cualquier niño, tengan necesidades especiales o no”. Una vez que todo el trabajo psicológico y de documentación ha terminado, solo queda esperar esa llamada que te cambiará la vida. @CapitanHarknes y su marido la recibieron y tuvieron que esperar 7 días para obtener la confirmación; 7 días en los que no pudieron comer ni dormir, pero que, a un año vista, ha merecido tanto la pena.