Critican el cuerpo de Abby de 'The Last Of Us II' por ser "irreal" y "poco femenino"

Los jugadores que la critican lo hacen diciendo que el cuerpo de Abby es irreal y que con su tabla de ejercicios jamás podría haberlo conseguido
El verdadero problema de esto es que se juzga y critica cualquier aspecto que tenga que ver con las mujeres, aunque sean ficticias
El físico de las mujeres se comenta y juzga constantemente, da igual que ni siquiera conozcas a esta persona o, lo que todavía es más preocupante, que ni siquiera exista, porque sea el personaje de un videojuego. Esto es lo que ha pasado con uno de los personajes de 'The Last Of Us II', el videojuego que ha vuelto a ser tendencia, en este caso por el físico del personaje de Abby.
Estamos hartas de que se nos juzgue por absolutamente todo, si estamos más gordas, más delgadas, más musculadas o menos no es asunto tuyo. Y es que de este juicio parece que no se libra ni el personaje ficticio de un videojuego, si representa a una mujer.
Para la creación de los personajes de estos videojuegos, sus diseñadores se basan en la cara y el cuerpo de personas reales. En este caso, el modelo facial de Abby está inspirado en Jocelyn Mettler, una ex-trabajadora de Naughty Dog, la empresa encargada de desarrollar este videojuego. Pero esto no es todo, ya que el cuerpo del personaje (que es lo que se ha criticado en redes sociales) está basado en el de la reconocida atleta de crossfit Colleen Fotsch.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de colleenfotsch (@colleenfotsch) el 7 Jun, 2020 a las 4:30 PDT
No obstante, y a pesar de que podemos ver que el cuerpo de esta atleta es 100% real, son muchos los que se empeñan en criticar su físico en Twitter por no ser lo suficientemente "femenino" e "imposible de conseguir para una chica". Vamos... como si ellos fuesen el fiel reflejo de Owen Moore.
La tabla de ejercicios de Abby como prueba
El debate ha surgido a raíz de que uno de los jugadores de 'The Last Of Us II' encontrara y compartiese en su perfil la tabla de entrenamientos del personaje de Abby, en la que podemos ver cuáles son sus ejercicios de cada día, durante dos meses.
No problem, here's the proof:https://t.co/6MXKXuEIdw
— smudboy (@smudboy) July 30, 2020
The image shows she does not work on her arms to the capacity an average woman would need to (Thursdays--4 times every 2 months.)
Additionally, food is rationed. https://t.co/JnxTv8GVnH pic.twitter.com/TZt2GJ62yX
En esta rutina de ejercicios, que se encuentra en la base del Frente de Liberación de Washington, se puede ver como el personaje habría dedicado cuatro días a la parte superior de su cuerpo durante el primer mes y ocho días, como mucho, en el segundo.
Pues es esta captura de la tabla de ejercicios lo que sus haters utilizan para criticar la "inverosimilitud" de su cuerpo. Pero no solo eso, otro de los argumentos en los que se basan es que al tratarse de un mundo postapocalíptico la comida estría racionada y, por tanto, sin poder comer en abundancia tampoco podría muscularse… Parece que a alguien se le está olvidando que todo esto se trata de un videojuego, que no es la vida real.
Ah espérate que ahora la excusa de que Abby de the last of us no puede estar así de fuerte es porque casi no hay comida en ese mundo post apocalíptico... No saben ni que decir ya xDDD
— Bjørn Gudrun (@aynosewe) August 3, 2020
Hagamos lo que hagamos, nosotras estamos siempre en el punto de mira
El verdadero problema que hay detrás de todo esto es que solamente se nos juzga a las mujeres. Es más, parece que los jugadores están buscando con lupa hasta en los recursos del juego para tratar de desacreditar que un personaje femenino esté más o menos musculado.
studying every asset in the game to prove that it is impossible for a woman to have muscles pic.twitter.com/NsPxJ74wwu
— 9 V O L T (@9_volt_) August 1, 2020
¿Acaso fue tendencia el físico de Joel tras ser empalado por una barra y recuperarse? Pues no, porque todo lo que tiene que ver con nosotras siempre se mira con otros ojos, con el fin de ser juzgado o criticado.
Pero esta no es la primera polémica que desata este juego. Cuando se lanzó el pasado 19 de junio en España las redes sociales se dividieron entre los que estaban de acuerdo con que una de sus protagonistas fuese lesbiana y quienes la criticaban.
The last of us 2 me está gustando. No es una obra de arte pero creo que debería tener al rededor de un 8 o 9. Que lo critiquéis solo por la homosexualidad de Ellie me parece de imbéciles. pic.twitter.com/givxOn9C8b
— Easssybro (@Davidlast_) June 24, 2020
El beso entre Ellie, la protagonista, y Dina, fue de lo más comentado los días posteriores al lanzamiento del juego. Menos mal que la mayoría de comentarios fueron positivos y es que la industria de los videojuegos parece estar avanzando hacia la diversidad.