La historia real del Titanic está llena de curiosidades que hasta los más fanáticos de la película desconocen

A bordo del Titanic no solo iban personas, sino que también navegaban en él hasta 12 perros
¿Cuánta gente murió en el Titanic? La mayoría murieron por hipotermia, solo el 10% lo hicieron ahogados
Por lo que parece 'Titanic' nunca pasa de moda, es una película que generación tras generación engancha y encanta a quienes la ven independientemente de su edad. Todos nos quedamos embobados con la historia de Jack y Rose, aunque nos sepamos el final de memoria.
No obstante, hay que diferenciar ficción de realidad, y es que aunque esta famosa película de James Cameron está inspirada en el hundimiento real de un barco llamado, también, Titanic en 1912 no todo lo que aparece en la película es cierto, ni esta lo cuenta todo sobre este hecho. Es por esto que Jose G. Cervero ha aprovechado sus conocimientos sobre la historia real del Titanic para escribir un hilo en Twitter que se ha hecho viral con más de 350 retuits y mil likes.
Así es, este hilo está repleto de curiosidades que quizá desconocías del Titanic, como que también se le conoce como "el barco de los sueños" o que solo tres de las cuatro chimeneas del Titanic servían realmente para algo; se le puso una cuarta porque estaba de moda en la época, ya que daba majestuosidad al barco.
Aunque el barco Titanic tuviera cuatros chimeneas, únicamente tres de ellas eran funcionales, la cuarta se añadió para darle mayor majestuosidad al barco y porque era una tendencia en los trasatlánticos de la época. pic.twitter.com/o4xoP6xfEb
— Jose G. Cervero (@iwonderwall) August 24, 2020
¿Cuánta gente murió en el Titanic? Solo el 10% murieron ahogados
Jose cuenta en este hilo de Twitter que a bordo del Titanic no solo iban personas, sino que también navegaban en él 12 perros, de los cuales solamente 3 pudieron sobrevivir a su hundimiento.
Además, otra de las curiosidades de este legendario barco es que a día de hoy se cree que prácticamente el 90% de las 1.514 personas fallecidas murieron por hipotermia, únicamente el resto fue por ahogamiento. No obstante, y a pesar del frío, el jefe de los panaderos consiguió salvarse, tras pasar dos horas en el agua helada, gracias a que se había emborrachado de whisky.
Aunque el barco RMS Carpathia fue el encargado de rescatar a los supervivientes del #Titanic, muchos de estos afirmaron ver esa noche otro barco que finalmente se fue. A día de hoy aún no se sabe qué barco era. pic.twitter.com/fRJZRv4MbB
— Jose G. Cervero (@iwonderwall) August 24, 2020
¿Por qué nadie vio el iceberg contra el que chocó el Titanic si tuvo que ser enorme para poder hundir a esta embarcación? Pues precisamente porque los vigías del Titanic encargados de avistar cualquier posible iceberg perdieron la llave para abrir el cajón de los prismáticos. Así que tuvieron que trabajar sin ellos durante todo el viaje… Spoiler: sale mal.
¿El precio del viaje? Pues el de un crucero de lujo, la verdad. Un billete en primera clase para el Titanic costaba aproximadamente unos 3.650 euros, ir en segunda clase suponía un coste de cerca de 1.500 euros y, para la tercera clase, el billete tan sólo valía unos 26 euros.
No fue hasta 1985 cuando se descubrieron los restos del Titanic. Este se encuentra en aguas internacionales a 3.800 metros bajo el mar por lo que ningún estado tiene jurisprudencia estando bajo la protección de la Unesco. pic.twitter.com/qo2UwlmCb6
— Jose G. Cervero (@iwonderwall) August 24, 2020
El Titanic sufrió contratiempos desde el primer momento
Pues parece que el fatídico destino del Titanic se veía venir desde el primer momento, ya que nada fue como debía ir desde el principio. Y es que ni más ni menos que ocho personas murieron mientras construían este majestuoso barco, pero esto no es todo. Tuvieron que retrasar su inauguración y cuando salieron del puerto este barco chocó contra otro.
Debido a las bacterias que lo descomponen y a la situación en la que se encuentra el Titanic en la actualidad, se ha estimado que para el año 2030 este desgraciadamente habrá desaparecido casi en su totalidad. pic.twitter.com/5ZKpGs4JAw
— Jose G. Cervero (@iwonderwall) August 24, 2020
Ahora el barco se encuentra en una fase de descomposición avanzada y se espera que para dentro de diez años este haya desaparecido por completo. ¿Por qué no lo sacan para poderlo conservar en un museo o algo similar? Pues porque es imposible subir un barco tan pesado que está hundido a más de 4 kilómetros de profundidad; además de que no existe la maquinaria necesaria para hacerlo. Otro problema es que después de tantos años posiblemente se desharía en pedazos. Por tanto, ni siquiera vale la pena intentarlo.