La foca "patito feo" que podría ser rechazada por su colonia por su pelaje pelirrojo
Es la primera vez que vemos una foca pelirroja, sinceramente
Si estuvieras viendo fotografías de foquitas preciosas y de repente apareciera una con el pelaje rubio/pelirrojo te quedarías flipando al verla y la amarías para siempre, ¿verdad? ¿Quién no podría amar a cualquier foquita, independientemente del color de su pelo? Sin embargo, las focas deben de ser un poco envidiosillas entre sí, porque cuando ven a un ejemplar diferente desconfían de él y le hacen el vacío. Esta es la historia de una foca pelirroja que está en peligro de convertirse en el "patito feo" de su colonia.
La foca pelirroja ha sido hallada Mar de Ojotske, en Rusia, al norte de Japón. En realidad no se trata de una foca primahermana de los Weasly, sino de un ejemplar de foca albina, que son muy raras de ver. Aun así, la mayoría de focas albinas son blancas, y esta parece rubia o pelirroja. ¡Así que algo de mágica sí que tiene esta foquita!
Este ejemplar fue captada por el fotógrafo ruso Vladimir Burkanov, que compartió unas imágenes y un vídeo de esta foto en su cuenta de Instagram. Sus fotos han dado la vuelta al mundo, porque... ¡es que es adorable!
Como puedes ver en la imagen en la que aparece junto a su colonia, sin duda la foca albina destaca entre todas sus compañeras, que son de color negro.
El periodo de gestación de las focas dura entre nueve y once meses. Las focas siempre dan a luz en tierra firme, y permanecen allí el tiempo necesario hasta que las crías sean capaces de regresar al océano por sí mismas. Cuando nacen, el pelaje de las focas suele variar en tonos entre el blanco y el negro, pasando por preciosos pelajes grisáceos. Sin embargo, las focas albinas se quedan con ese especie de rubio-pelirrojo para siempre mientras que el resto de focas cambian el pelo por una gruesa capa subcutánea que las mantiene calentitas para que puedan nadar en aguas frías.
Las colonias de focas consideran el tono del pelaje de la foca albina como una debilidad, por lo que tienden a rechazar a este tipo de ejemplares. Los investigadores y cuidadores de animales especializados suelen rescatar este tipo de ejemplares para que no mueran en soledad cuando su familia vuelva al océano y la deje atrás.
Según el fotógrafo y biólogo que obtuvo las imágenes, este ejemplar de foca albina no había sido rechazado aún por su familia, aunque sí vio signos de que ya empezaban a dejarla de lado. Es una suerte que Burkanov la haya encontrado, ya que ahora puede estar pendiente para asistirla en el caso de que se produzca el abandono.
Todavía es demasiado joven y sus hermanitas focas quieren jugar con ella como si fuera una más. El biólogo ruso ha decidido monitorizar a esta colonia para ver cómo evolucionan en su comportamiento con la cría albina.