La sorpresa de un joven al salir del coma tras diez meses y enterarse de que hay una pandemia mundial

¿Cómo explicarle la pandemia a una persona que estaba en coma?
Joseph Flavil de 19 años fue atropellado por un coche el pasado 1 de marzo y ahora es cuando ha despertado y está conociendo poco a poco el impacto de la pandemia
Sin saber por dónde empezar es como está Joseph Flavill tras haber despertado del coma en el que ha estado sumido durante diez meses. Como si se tratase todo de un sueño, este joven de 19 años conocerá ahora que el mundo vive una pandemia y que él mismo ha pasado dos veces el covid, todo ello sin enterarse de nada, tal como ha informado 'The Guardian'.
Este joven no se podrá ni imaginar cómo ha cambiado el mundo durante este tiempo. Atendido por médicos que llevan su mascarilla y algunos el equipo completo de protección, Joseph está empezando a descubrir sorprendido algunos detalles de lo que parece una película de ciencia ficción, pero es sencillamente la vida real. Mientras él 'dormía', una pandemia mundial lo cambiaba todo y así sigue siendo hasta ahora. Solo con ese titular es lógico creer que Joseph pueda estar en shock cuando se entere definitivamente de todo. O, ¿cómo reaccionaríamos todos nosotros si nos contasen de golpe lo que ha pasado en los últimos diez meses?

Pues sí, todo muy fuerte y muy difícil de resumir en pocas palabras. El destino quiso que tres semanas antes de que comenzara a preocupar abiertamente el coronavirus, que se cerrasen los colegios y la gente tuviera que teletrabajar desde casa porque la pandemia estaba descontrolada, él fuese atropellado por un coche en Burton Upon Trent, Staffordshire (Reino Unido) el 1 de marzo y entrase en coma por una lesión cerebral traumática.
A partir de aquí la historia es un folio en blanco para Joseph y, lo que podría ser un mal sueño (y todos llegamos a pensar en algún momento diez meses atrás) se ha confirmado como una realidad que todos han vivido y de la que él ha permanecido completamente ajeno. Su tía, Sally Flavill Smith y su familia son los que se están encargando de darle las noticias y han empezado sus explicaciones por videollamada, aunque tienen claro que quieren contarle todo mejor en persona.
"Simplemente no sé por dónde empezar. Hace un año, si alguien me hubiera dicho lo que iba a pasar durante el último año, no creo que me lo hubiera creído. No tengo idea de cómo Joseph llegará a comprender por lo que todos hemos pasado", ha confesado esta familiar que está tratando de ayudar en su recuperación.

Hay un largo camino por delante y para hacerlo se le ha trasladado del hospital general de Leicester al centro de atención Adderley Green en Stoke-on-Trent. En él Joseph está progresando y a medida que va conociendo algunos de los cambios producidos durante estos meses en el mundo, también ha comenzado a mover sus extremidades, a parpadear y a sonreír cuando se le pregunta.
Dos veces contagiado de covid durante su estancia en el hospital
Debido a las restricciones del coronavirus, su familia no ha podido estar todavía con él, pero el joven ya sabe que ha pasado dos veces el virus sin riesgo y que por este motivo hay tantas distancias entre unos y otros y también entiende el uniforme de protección que llevan los médicos. Algunos de los primeros cambios que se notan en sí en los hospitales y de los que ya está siendo testigo directo.
La última vez que su madre pudo estar con él fue el pasado mes diciembre, fecha en la que Joseph estaba contagiado por segunda vez del virus y por eso ella tuvo que estar desde la distancia y con el uniforme EPI al completo viéndole para evitar el contagio. Mientras llega el día en el que puedan volver a juntarse y le expliquen al detalle todo lo que ha pasado en su ausencia, la familia ha iniciado una campaña de recogida de fondos para apoyar a Joseph, su recuperación y llevan por ahora recaudado 35.000 euros.
La suya es una historia parecida a la película 'Good Bye, Lenin'. En 10 meses el paisaje del hospital para él es distinto con las restricciones y ahora tiene que aprender a manejarse en un mundo nuevo en el que 'un bicho invisible' está en todas partes mientras se sigue recuperando de sus lesiones.