J. K. Rowling, la famosa autora de los libros de Harry Potter, ha vuelto a colocarse en el foco de la polémica en Twitter, esta vez por el su último libro titulado 'Troubled Blood'. El motivo principal de las críticas es que esta novela está protagonizada por un asesino en serie que se viste de mujer para matar a sus víctimas, todas ellas mujeres.
Este libro es el quinto de la serie de sus thrillers policiales protagonizados por el detective Cormoran Strike, los cuales escribe bajo el seudónimo de Robert Galbraith. Ahora la polémica ha saltado tras publicarse en el medio inglés 'The Telegraph' la crítica y parte del argumento de su último libro.
Y es que, según ha desvelado The Telegraph, la obra se centra en un asesino en serie que se viste de mujer y un caso sin resolver desde 1974, en el que desapareció una mujer que es la presunta víctima del asesino. Lo más comentado, sin lugar a dudas, han sido las últimas palabras que Jake Kerridge de 'The Telegraph' escribió en su crítica: "la moraleja parece ser: nunca confíes en un hombre con vestido".
En redes sociales las críticas a la autora se han convertido en trending topic a partir del hashtag #RIPJKRowling en el que se recogen tanto los comentarios de apoyo al trabajo de Rowling como los de aquellos que califican su libro como tránsfobo, lo cual no es ninguna novedad teniendo en cuenta algunos de sus últimos comentarios en Twitter, red social donde ha protagonizado más de una polémica por este mismo tema.
Por tanto, una vez más, Twitter y los fans del trabajo de J. K. Rowling se encuentran divididos entre los que piensan que lo mejor es separar a la autora de la obra y los que creen que es algo, en este caso, indivisible.
Esta vez, la autora, a diferencia de en ocasiones anteriores, no se ha pronunciado ni comentado nada en sus redes sociales.
El lanzamiento de 'Troubled Blood' ha reavivado la polémica que rodea a la autora desde el pasado mes de junio, cuando la británica criticó un artículo porque en este se utilizaba el término "personas que menstrúan" en lugar de "mujeres".
A partir de este comentario, la comunidad de Twitter comenzó a hablar de la transfobia de la escritora, ya que con el término que se utilizaba en el artículo, y que ella despreció, se incluía en las afirmaciones a los hombres trans que también pueden menstruar
A diferencia de en esta última polémica, Rowling sí que tuiteó al respecto en la pasada y se "defendió" explicando su postura respecto al sexo y al género. "Si el sexo no es real, entonces no existe la atracción por personas del mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida por las mujeres a nivel mundial se borra. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo les quita la capacidad a muchos de discutir sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad", publicó. Esta explicación en vez de concluir el debate hizo que este cogiese todavía más fuerza.
Es más, a raíz de esto, la autora publicó en su web un extenso texto en el que volvía a incidir en su posición, argumentando que las niñas y mujeres "por nacimiento" pueden sentirse menos seguras al abrir la puerta de un vestuario y encontrarse "a cualquier hombre que cree o siente que es una mujer".