‘El Rey León' podría ser un plagio descarado de una serie japonesa

El remake de la peli en acción real ha abierto de nuevo el debate por plagio
La versión animada de ‘El Rey León’ se estrenó en 1994 (hace 25 añazos) y sigue triunfando entre mayores y niños hoy en día
Tezuka Producciones, los creadores de ‘El emperador de la selva’, prefieren mantenerse al margen de la polémica
Si tu peli favorita de Disney es ‘El Rey León’ igual esta noticia te va a decepcionar un poquito: la película de dibujos podría ser un plagio de la serie japonesa ‘El emperador de la selva’. Lo cierto es que los parecidos son bastante sospechos. ¡Ya verás, ya!
Que Disney suele reciclar bastante las mismas ilustraciones en diferentes pelis ya que antes los dibujantes tenían que hacerlo todo a mano y así pues se ahorraban algo de trabajito. Lo que no sabíamos es que, además de reutilizar material propio, pues también aprovecha y se inspira en material ajeno, o al menos, eso parece con ‘El Rey León’.
MÁS
"Kimba the White Lion" (1965)....and something else... pic.twitter.com/lEn54iAn5E
— Jim Maxwell (@1jcmaxwell) 22 de julio de 2019
La nueva peli dirigida por Jon Favreau, ha vuelto a poner sobre la mesa una cuestión que Disney venía arrastrando desde hace un montón de tiempo: ¿Es un plagio? Pues mira, podría ser y lo hemos descubierto gracias a un usuario de Twitter que sabe mucho: el especialista en efectos visuales Jim Maxwell, que ha estado nominado a cinco Premios Emmy por su trabajo en ‘Vikingos’ y ‘Los Borgia’, y que ha querido resaltar el sospechoso parecido entre el largometraje de Disney y la serie japonesa de 1965 ‘Jungle Taitei’, conocida en España como ‘El emperador de la selva’.
Parecidos sospechosos
Ya, ¡es un poco bajón! Pero espérate porque todavía hay más parecidos además de los físicos evidentes aunque, eso sí, los animadores de ‘El Rey León’ siempre lo han negado y han llegado a asegurar que desconocían el trabajo de Tezuka (el creador de la serie), uno de los artistas más reconocidos del manga y anime japonés.
1) Los nombres: ‘The White Lion’ vs ‘El Rey León’. El protagonista de la serie japonesa se llama Kimba y el de Disney Simba...
2) La revista especializada en cine, Fotogramas afirma que en los primeros diseños de la peli Simba iba a ser un cachorro de león BLANCO…
¿Te suena de algo 'El Emperador de la Selva'? ¿Y si os decimos que su protagonista se llamaba Kimba? ¿Nada? A los animadores de 'El Rey León' tampoco les sonaba, pero las semejanzas son asombrosas...... https://t.co/mzfUwJEwP3 pic.twitter.com/uX4IMy7SN8
— Fotogramas - Cine (@fotogramas_es) 26 de julio de 2019
3) Los villanos también se parecen un montón. De hecho Scar también tiene una cicatriz en la cara.
4) ¡Si es que hasta la trama es parecidisima! Ambos protagonistas intentan buscar su identidad (aunque en la japo aparecen humanos)
#MixMovie
— MixNicte (@MixNicte) 22 de julio de 2019
Las comparaciones entre Kimba y Simba siguen, pues es obvia la similtud... pic.twitter.com/j6HKCfISXB
5) Y claro, Simba, Timón, Pumba y hasta el tucán Zazú también parecen tener sus equivalentes en el anime...
6) ¡Si es que hasta la nube famosa es igualll!
En "Round Springfield" al lado de Encías Sangrantes Murphy aparece Mufasa confundiéndose el nombre de Simba por Kimba. Esto es una referencia por la polémica de plagio entre el El rey leon de Disney y Kimba, el león blanco, anime de los años 60 basado en el manga de Osamu Tezuka pic.twitter.com/WfBoJimShH
— Data Simpsons (@Data_Simpsons) 17 de julio de 2019
Más sobre ‘El emperador de la selva’
Esta ficción es un anime creado por Osamu Tezuka en la década de los sesenta que se basa a su vez en un manga realizado por el mismo autor en los años cincuenta. En la tele, la serie se emitió desde 1965 a 1978, fue el primer anime en color creado en Japón, tuvo 52 episodios y centraba su historia en África y en la lucha del león blanco Caesar que vivía en la selva y trataba de darlo a todos los animales de la selva un lugar seguro para que vivieran sin miedo.