Ana Bernal-Triviño contra los bulos machistas: “El feminismo no ha creado campos de concentración”

Profesora de la Universitat Oberta de Catalunya y periodista advierte de los enemigos del movimiento feminista
En su opinión, la memoria histórica feminista resulta el mejor antídoto para combatir los bulos machistas
Su pelea comenzó ya hace algunos años, pero en 2017 decidió plantar cara de frente a las mentiras. Ana Bernal-Triviño decidía recopilar en un libro los bulos y chistes fáciles que corrían como la pólvora en las redes y que hacían un flaco favor a los derechos humanos de las mujeres. Estas no eran frases sin importancia porque todas ellas de algún modo habían calado dentro del colectivo y se habían convertido en una forma de acallar y de hacer daño al feminismo por parte del pensamiento machista.
Con su obra 'No manipuléis el feminismo', Ana Bernal Triviño no solo destierra esas falsas ideas que se han ido instalando dentro hasta enquistarse en algunas cabezas, sino que también hace un repaso por el patrimonio histórico que nos han dejado las mujeres y que resulta la mejor inspiración para seguir peleando. La lucha de Bernal-Triviño es a base de información. Sin miedo. Con las ideas claras para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Una ecuación en la que las mujeres ya no están silenciadas y cada vez pisan más fuerte, aunque su mensaje se empeñen en distorsionarlo.
MÁS
Entrevista a Ana Bernal-Triviño por su libro 'No manipuléis al feminismo'
El mensaje de tu libro es claro: “hay que perseguir los bulos machistas” y al leerlo te das cuenta de que hay muchísimos. Más de los que pensábamos y que todos tienen una carga violenta, ¿cuál fue el primero que despertó en ti la idea para recopilar estas 50 manifestaciones cotidianas?
Empiezo con el que la gente utiliza para no posicionarse con el feminismo: "ni machismo ni feminismo, igualdad", o "ni feminismo ni machismo, persona". En el primer caso es una contradicción en sí misma, porque feminismo significa "igualdad" de derechos entre hombres y mujeres. Y el segundo, ¿significa que los machistas o las feministas no son personas? ¿Son extraterrestres? ¡Claro que son personas! Es una reflexión absurda. El tema de fondo es que el feminismo es la lucha por los derechos humanos de la mujer, así que la pregunta sería: ¿estás a favor o no de los derechos humanos? Si la respuesta es no, tienes un problema.
De los descritos, ¿qué bulos machistas son los que más te ponen de los nervios? ¿Cuáles son los más indignantes?
Los que se refieren a no querer asumir las agresiones sexuales. Cuando dicen “a ver si tenemos ahora que firmar un contrato para tener sexo” demuestran que o no saben hacerlo o han tenido sexo muy malo, y nula educación sexual. Por otra parte, el consentimiento en el sexo no tiene nada que ver con el puritanismo sino con respetar la libertad sexual de la otra persona, porque de lo contrario deja de ser sexo para ser una agresión, un delito. Y por otro, demuestra que una gran parte sigue anulando la voluntad y el deseo de la mujer en las relaciones.
Y en tu opinión ¿el más peligroso?
Ahora mismo, el más peligroso, el cuestionamiento por parte incluso de partidos de ultraderecha de la “violencia de género”, un concepto respaldado en leyes y hasta por Naciones Unidas. Eso ataca a la ley de Violencia de Género y de seguir así, eso puede provocar que se dañe esa ley, se empeore y se deje en un riesgo mayor a las mujeres que viven violencia por parte de su pareja y exponer ese riesgo también a sus hijos e hijas.
Uno de los mitos más recurrentes ahora es el de “No son feministas son feminazis”, ¿crees que la gente es consciente de todo el peso histórico y el significado que tiene esta palabra para desacreditar al feminismo?
Para nada. El feminismo no ha creado campos de concentración ni ha provocado aniquilamiento de hombres en masa. Los machistas, muchos de ellos youtubers que lo dicen, son ignorantes o son malos porque comparan el feminismo con una de las mayores atrocidades que ocurrieron en el mundo. Justo fue el nazismo el que tenía campos de concentración exclusivos para mujeres donde las torturaban, les extirpaban los ovarios, experimentaban con ellas, las violaban, las dejaban embarazadas y luego las quemaban en los hornos crematorios.
Cuando el movimiento feminista se hace más fuerte, aumenta el machismo
En los últimos años el movimiento feminista se ha hecho más fuerte, ¿eso ha hecho que nazcan más bulos en torno a ello o estos ya venían de serie?
Este libro nace de un artículo en 2017 por la cantidad de bulos machistas que circulaban por las redes sociales y sobre todo en Youtube, con youtubers jóvenes con un mensaje muy misógino y machista. Justo cuando el movimiento feminista se hace más fuerte porque se suman nuevas compañeras, nuevas generaciones, aumenta el machismo. Siempre ha sido así durante la historia del feminismo y el gran temor es cuando ese discurso falso entra en política y gana seguidores.
¿Qué datos son los más escandalosos con los que se ataca ahora al feminismo?
Para mí sigue siendo el de las denuncias falsas porque es como decir que la tierra es plana. Los negacionistas no quieren asumir los datos reales. Fiscalía ya ha dicho por activa y por pasiva que no alcanzan ni de lejos el 1% pero como eso no se ajusta a lo que ellos quieren oír lo niegan, y como no quieren dar su brazo a torcer se inventan los datos. Por eso es importante señalar que mienten y estar bien informados para que no nos manipulen ni nos traten como a monigotes.

Según tu opinión, ¿qué patrón siguen los que persiguen y manipulan el feminismo?
Los que persiguen el feminismo siguen un patrón muy poco original y muy arcaico, como lo es el propio machismo. Por ejemplo, cuando usan la palabra feminazi, esta no es nueva, sino que es de los años 90, inventada por un locutor estadounidense. O cuando dicen que las feministas son feas o descuidadas, ya lo decían desde hace décadas de las sufragistas. El machista es ignorante, pobre de conocimiento, una persona a la que han educado mal y egoísta porque se considera el centro del mundo. Está convencido de que la mujer es inferior a él y si para reforzar esa idea tiene que inventar mentiras, lo hace.
Ningún hombre nace machista, pero a través de la educación asimila esa manera de comportarse con las mujeres
¿Crees a día de hoy que se abordan bien en los medios los temas de violencia de género?
No, porque se sigue en muchos casos hablando de estos asesinatos como un crimen más, cuando detrás hay una estructura, hay un sistema patriarcal, hay machismo. A veces se hablan de ellos como enfermos mentales y no, no lo son, están sanos solo que a través de la educación y cultura piensan ahora así. Ningún hombre nace machista, ninguno, pero a través de la educación asimila esa manera de comportarse con las mujeres, lo que llamamos los mandatos de género. Y después, en los medios, se juzga mucho a la víctima, a la mujer que ha sido violada por ejemplo, y eso hace mucho daño y afecta a su recuperación.
Nosotros tenemos ahora mucha información, pero también por esa misma razón también desinformación, ¿ese es el principal error que cometemos en nuestro día a día y que vulnera al feminismo?
Claro, porque este país tiene poca memoria histórica pero sobre todo poca memoria histórica feminista. Primero, porque no nos la han dado. A mí no me hablaron de Clara Campoamor o de Simone de Beauvoir en el instituto, ni eran protagonistas de mis libros infantiles. Eso empieza a cambiar. Pero ya que nos arrebataron eso, tenemos que conseguir ese poder, reivindicar ese patrimonio que es nuestra historia, conocer qué hicieron antes otras mujeres por nosotras, recoger su testigo, dar la cara por ellas y continuar el trabajo que hicieron. Lo bonito del feminismo es que nos da memoria y eso es lo que ayuda a que se pueda seguir construyendo entre todas.
¿Cómo puede el movimiento feminista plantar cara a los bulos y enfrentarse al patriarcado?
Siento más listas, teniendo más poder, conociendo nuestra historia, leyendo a nuestras predecesoras, saber nuestros derechos y defenderlos, demostrarles que sabemos más que ellos y que no nos pueden tomar el pelo porque tenemos conocimiento. Y saber quiénes han estado apoyando los derechos de la mujer desde siempre para que ahora no vengan algunos a ponerse la medalla porque las va bien en unas elecciones.
El feminismo nos da memoria y eso es lo que ayuda a que se pueda seguir construyendo entre todas
Lo que se deduce de todo en el libro es que se ha rebasado una línea con los bulos. Un límite peligroso. Que se ha pasado de que estén en un plano virtual a que ahora estén legitimando nuestras conversaciones, medios o lo que es peor de todo en el plano político, ¿eso es el peor riesgo al que ahora nos enfrentamos?
Por supuesto, de seguir el panorama puede ser horrible. Antes comentaba que yo empecé este libro en 2017 por los bulos en las redes sociales, en las cadenas de grupos de Whatsapp… El problema es que desde ese año 2017 a este 2019 se ha legitimado el discurso machista en la política, de la ultraderecha sobre todo. Y es lo más peligroso porque es a través de la política, y de lo que votamos, cuando nos dan o quitan derechos. Y quitarnos derechos en poner en peligro nuestras propias vidas o debilitarlas.