Apple anuncia que no producirá series con sexo, drogas o violencia, y así nace 'Casa con personas'

Esto es una noticia real, pero también es la premisa que ha llevado al cómico David Pareja a crear su nueva serie 'Casa con personas'. ¿No conoces a este chavalico? Aquí te hacemos un resumen rápido para que te pongas al día (y empieces a seguirlo):
Su cuenta de Instagram está únicamente dedicada al humor y a sus proyectos personales (que, fíjate por dónde, también suelen estar relacionados con la comedia). Ha sido precisamente en Instagram donde David ha comenzado a compartir 'Casa con personas!', "la primera serie producida por Apple".
En esta serie de bajo presupuesto (a pesar de que Apple maneja pasta) podemos ver el día a día de una familia normal. Más o menos. Mucho vello facial, pero bueno. No conocemos los nombres de los personajes (quizás porque nombrar a una persona podría generar un conflicto social, algo que Apple pretende evitar), pero podremos verlos lidiando con los problemas cotidianos de cualquier familia (que trata de evitar conflictos de cualquier tipo para poder seguir siendo una producción para todos los públicos).
A pesar de que muchos medios de comunicación recibieron el anuncio de Apple con descontento y bromitas, David Pareja ha ido un paso más allá demostrando que la apuesta de Apple no solo es posible sino que puede generar un contenido de lo más interesante: "tengo unos cuatro capítulos más en la cabeza y seguramente los haga". La vida sin movidas no tiene fin. "Me gustaría ir aprovechando situaciones típicas de otros géneros, como policíaco, asesinatos, viajes en el tiempo... y darle una vuelta para que sea así de absurdo e insípido", explica el creador de 'Casa con personas'.
Le pregunto a David Pareja, ya en serio, qué opina él sobre esta noticia: "la decisión de Apple me ha parecido graciosa pero un poco extraña, porque, al fin y al cabo, todas las series que están triunfando tienen esos ingredientes. Tienen sexo, tienen temas controvertidos, como los vientres de alquiler en 'The Handmaid's Tale', tratan el machismo, hay asesinatos, como en 'The Walking Dead', sexo como en 'Vikingos'. Todas las series tienen algo oscuro, que es lo que atrae al espectador, esas cosas que son un poco tabú".
Apple es una gran compañía que, sin lugar a dudas, tendrá muy claro lo que quiere y por qué lo quiere. Su decisión no puede ser casual ni espontánea, por mucho que contradiga 'lo que se está haciendo ahora'. Apostar por series blancas para todos los públicos en un momento de esplendor para la ficción, ¿será una buena idea?: "Quizás se den de alta todos los católicos del mundo, que son muchos, igual les sale rentable".
En tiempos de ofendiditos, Apple obligó a M. N. Shyamalan, director de 'El sexto sentido' y 'Múltiple', a eliminar los crucifijos de los decorados que acogerán su producción sobre una familia que ha perdido a un bebé. Quizás eso es lo que busque Apple, acabar con los ofendidos de internet, que crecen y se expanden como un virus. "No sé si van a conseguir hacer algo que no ofenda, pero yo creo que las series que ahora mismo están triunfando no ofenden a nadie. ¿A quién ofende 'The Walking Dead', además de a los fans que estarán hartos de que saquen temporadas y no se acabe?", se pregunta David.
Por suerte para David Pareja, 'Casa con personas' todavía no ha tenido malas críticas: "Me da la sensación de que nadie se ha ofendido directamente con la serie, porque parece que todos los comentarios son de gente que se la está tomando a coña".