Leer libros y ver pelis gratis es fácil y legal, gracias a dos aplicaciones creadas por el Ministerio de Cultura

eBiblio es una aplicación del Ministerio de Cultura y Deporte creada para el préstamos de libros electrónicos
En eFilm puedes pedir prestados cortos, documentales, películas, series de manera gratuita y legal
En tiempos de coronavirus y post coronavirus hemos dejado de ir a algunos lugares que antes frecuentábamos a menudo. Durante la pandemia porque nos estaba prohibido ir y ahora porque nos hemos desacostumbrado o nos sigue dando cosilla exponernos de esa manera. Las bibliotecas son unos de estos espacios.
Además, para mayor declive de las bibliotecas, durante el confinamiento se puso muy de moda leer en formato electrónico, desde el ordenador o el teléfono móvil. Seguro que te llegó por algún grupo de WhatsApp la copia digital de un libro, periódico o revista (también hubo medios que decidieron difundir algunas sus publicaciones de forma gratuita). El problema es que esto no es muy legal que se diga, pero la app que ha creado el Ministerio de Cultura y Deporte para el préstamo de libros electrónicos sí.
Para acabar con la piratería, el Ministerio de Cultura y Deporte ha creado una aplicación mediante la cual los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas pueden pedir prestados libros electrónicos a través de Internet.
Es más, hay bibliotecas gratuitas de eBooks: eBiblio. También ponen a vuestra disposición otro tipo de contenido digital, como periódicos, revistas, audiolibros y películas. Sólo necesitáis vuestro carné de biblioteca y un correo electrónico.
— Paula González ナエッコ (@Naecco) July 9, 2020
Sí, la piratería es una elección. https://t.co/jvcLvEYGMP
¿Qué es eBiblio?
eBiblio es una aplicación creada para el préstamo de libros electrónicos, que las bibliotecas y servicios de lectura pública de cada comunidad autónoma ponen a disposición de sus ciudadanos. Para utilizar eBiblio simplemente necesitas el carnet de usuario de las bibliotecas públicas, una cuenta de correo electrónico y ¡listo!
Este servicio está disponible en todas las comunidades autónomas y cada una de ellas tienen un portal diferente, aunque el funcionamiento de cada uno de ellos es muy similar.
La mayor diferencia entre unas comunidades autónomas y otras es el contenido que ofrecen. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el catálogo es muy amplio y podemos pedir prestados desde libros electrónicos de ficción para adultos hasta periódicos, pasando por audiolibros; obras de no ficción para el público infantil y juvenil; ficción orientada al público infantil y juvenil; obras generales sobre ciencia y tecnología, y mucho más.
Hay libros clásicos, recién publicados... Vamos, una maravilla. Y puedes leer algunas páginas antes de pedir el préstamo.
— Rachel 🌙 (@RaquelBVidal) July 11, 2020
Aquí os dejo el catálogo: pic.twitter.com/CrxWWux4yE
No obstante, y aunque no es el mismo catálogo en todas las comunidades autónomas, este es bastante similar y amplio en todas ellas.
¿Qué es eFilm?
Ver películas y series online ha sido otras de las grandes modas del confinamiento que seguimos manteniendo a día de hoy. Pues si ya te has visto el catálogo de tus plataformas de streaming de confianza y quieres buscar nuevas películas tienes que conocer eFilm.
eFilm es una plataforma de préstamos de audiovisuales en streaming para usuarios de biblioteca. Efectivamente, solo tienes que usar el carnet de tu biblioteca pública para poder acceder gratuita y legalmente a miles de películas, series, cortos, documentales… Que podrás tener a tu disposición como mínimo durante 48 horas. Por tanto, eFilm es algo así como un videoclub del siglo XXI, gratis y online.
¡Hola Rachel! No te olvides de #eFilm, para ver cine online con el carné de la biblioteca pública ♥️🍿 Muchas veces estamos disponibles también en #eBiblio. ¡Saludos, gracias por el hilo y a disfrutar de la cultura! pic.twitter.com/ESRygI4Tbn
— eFilm 🎬 (@eFilmOnline) July 11, 2020
Y no solo esto, además, próximamente eFilm tendrá también disponibles conciertos y cursos de idiomas para sus usuarios. ¡Pura fantasía todo esto!
Está claro que el único problema de estas plataformas es que muchas veces no sabemos ni que existen, esta vez ha tenido que ser Rachel, una usuaria de Twitter, quien diese a conocer estas apps a través de un hilo en esta red social.
Fue el pasado sábado 11 de julio cuando compartió un hilo, que ya tiene más de 6.600 retuits y 12.900 likes, hablando de estas aplicaciones sorprendiendo a la mayoría de usuarios, que hasta ese momento las desconocían.
¡Ostras! Menudo descubrimiento. Millones de gracias.
— Lara (@Legadema_85) July 12, 2020
Sabía que existía eBiblio, pero no sabía que había una app. Me acabas de salvar el verano.
— Alicia Gadi 🌿 #ProyectoHierbajos (@alicia_gadi) July 11, 2020
¿Una biblioteca electrónica? FANTASÍA
— 𝐚𝐧𝐝𝐫𝐞𝐚♡ (@heyandriu) July 11, 2020