Javier Ruescas, escritor de literatura juvenil: "Me da miedo desear ser famoso"

Javier Ruescas rescata y actualiza su primera saga, 'Los cuentos de Bereth'
Javier Ruescas tiene 31 años y lleva más de la mitad de su vida escribiendo historias. Al principio, por pura diversión; después, con la ambición de ser leído por personas que ni siquiera conoce. En la actualidad, es uno de los escritores de literatura juvenil españoles con más lectores y también uno de los que más libros ha publicado, con diecinueve libros.
Acaba de recuperar y actualizar la primera novela que publicó, que acabó convirtiéndose en una trilogía: 'Cuentos de Bereth'. Charlé con él sobre el oficio de escribir y de enseñar a escribir, su principal dedicación en este momento, que compagina con su canal de Youtube y sus eventos, charlas y giras por España y el extranjero.
Entrevista a Javier Ruescas
¿A qué edad empezaste a escribir?
Con once años, pero bueno, a escribir... me dije algo como "tengo cosas que contar", pero no con intención de publicar. Fue un poco después, con quince o dieciséis años ya quería ser escritor, ya quería escribir una novela largo.
Aún así, ¿es muy pronto, no?
Sí, al final, como me gustaba tanto leer me di cuenta de que yo también quería crear mis propios mundos, aunque no tuviera ni idea y cometiera un montón de errores. Cuando antes empiece, antes aprenderé, pensaba. Empecé con novelas de fantasía y mundos inventados, hasta que con diecinueve años, más o menos, terminé 'Cuentos de Bereth'. Y luego entre que lo mandé a editoriales, me dijeron que no, por fin una me dijo que sí, empezamos a editar... salió con veintiún años.
¿Habías publicado en algún blog o revista antes?
No, no había publicado nada. 'Cuentos de Bereth' fue mi primera publicación, con Versátil, una editorial que estaba empezando. Fue un riesgo para ellos, porque yo no tenía ninguna novela en el mercado ni tenía Twitter o Youtube en aquel momento... era un sueño hecho realidad. Trabajar con alguien que entendiese mi novela y que poco a poco se fuera cumpliendo el sueño de tener un libro publicado en librerías, ¡y eso fue hace 10 años!
¿Con qué frecuencia escribes, cómo es tu rutina como escritor?
Me encantaría tener unos horarios, me encantaría decir "venga, ni voy a mirar internet ni voy a enrollarme con otras cosas", pero soy incapaz. Depende del momento. Por ejemplo, ahora mismo estoy corrigiendo el segundo volumen de 'Cuentos de Bereth' y el trabajo es más de reescritura y de limpieza, y ahí sí que me marco un número de páginas al día y hasta que no lo hago no me acuesto. Intento trabajar sobre todo por las mañanas temprano, pero como tengo el canal de Youtube y otras cosas, tengo que combinarlo todo y, depende del día. Tengo una vida bastante caótica.
La única manera de aprender a escribir es leyendo, y leyendo de todo, no solo lo que te gusta
Has sido profesor de escritura creativa, ¿cuál dirías, por tu experiencia, que es la primera lección que debe aprender una persona que quiere escribir?
O bien leer mucho, que la única manera de aprender a escribir es leyendo, y leyendo de todo, no solo lo que te gusta; pero también la paciencia, que es fundamental. Porque vas a recibir más palos que nadie. En el mundo del arte es siempre como David contra Goliat, siempre vas a estar solo en contra de un gigante. Primero te tienes que enfrentar a tus propios miedos, luego a un mercado que no conoces, después a los lectores... hay que tener mucha paciencia y mucha voluntad. Tener muy claro por qué quieres contar una historia, si lo estás haciendo solo porque quieres ser famoso no suele llegar a buen puerto, tienes que tener una razón un poco más personal porque al final, escribir un libro, es una batalla contra ti mismo todo el rato. La meta, ya de por sí, es acabar un libro, porque es dificilísimo. Y cuando la gente me pregunta: "ya, pero, ¿si lo acabo y luego no me publican?" Es que eso ya no depende tanto de nosotros, tiene que ver también con la suerte y con otras muchas cosas del mercado editorial que no entendemos y no controlamos.
¿Y si la meta es finalizar el libro, por qué repescar uno que ya estaba terminado?
No lo habría hecho con ningún otro libro. 'Cuentos de Bereth' eran tres libros, ahora en la nueva edición de lujo de Penguin Random House, van a ser dos pero se publicaron como tres. En este caso tenía que volver porque yo aprendí mucho después de publicar esa primera parte de esta saga. Tanto yo, como escritor, como mi primera editora en ese momento aprendimos sobre la marcha, y quedaron muchas cosas en el tintero. El mayor error es que yo, cuando escribí la primera parte, no lo concebí como una trilogía, así que al construir el universo en el primer libro yo nunca tuve en cuenta que iba a haber una segunda parte y una tercera. Así que las columnas que sostienen esta historia, las más sólidas, las que explican este mundo, las pasé muy por encima. Funcionaban pero no les di mucha importancia. Y cuando tuve que escribir el dos y el tres tuve que poner muchos parches. Así que le propuse a mi editorial actual rescatar esta trilogía para llegar a nuevos públicos en latinoamérica y para que mis lectores actuales conocieran mi primera historia, ya que muchos no conocían la existencia de 'Cuentos de Bereth', que ya no era tan fácil de encontrar en las librerías. Quería que mis lectores redescubrieran esta historia y que lo hicieran como a mí me hubiera gustado que fuera hace diez años.
Completa la frase: Si te gustó _________ te gustará 'Cuentos de Bereth'
Si te gustaron las películas de Disney, te gustará 'Cuentos de Bereth', y si te gustó 'Juego de Tronos', pero un poquito más blanco, también te gustará esta historia. Cuando yo escribí 'Cuentos de Bereth' estaba obsesionado con 'Juego de Tronos', pero no la serie, los libros. Si te gusta 'Once upon a time' o cualquier historia de cuentos de hadas, te gustará esta también.
Si Greta Thunberg fuera un personaje creado por ti, ¿qué final le darías?
Yo pienso mucho en esta niña, ¿eh? Es la niña más de moda en este momento... Yo no sé cómo es su día a día, pero una chica que padece Asperger, que está expuesta de esta manera todo el tiempo, que sus discursos se convierten en libros, que todos sus mensajes se viralizan... ¡Ostras! Un final muy lógico sería que ella misma dijera en un momento "hasta luego", y se retirase a su casita apartada de todo. También me gustaría que fuera presidenta del mundo, porque me parece una chica inteligente y muy reivindicativa. Me gustaría que sus mensajes llegasen realmente a algo. Pero yo lo que querría es apartarla, le daría un pico en el que consiguiese un cambio radical y luego la apartaría para siempre, a escribir sus memorias, y ese sería el libro que estás leyendo.
Y si tú fueras un personaje creado por ti mismo, ¿qué final te gustaría tener?
Me gustaría que el final se pareciese bastante al momento que estoy viviendo ahora. Me gustaría seguir escribiendo y llegar a más gente. Bueno, y que hubiese opción de hacer películas y hacer guiones. Pero ahora mismo, tal cual estoy, me parece un punto guay para cerrar una historia: tengo gente que me quiere, gente que me entiende, mis libros llegan a las personas, puedo charlar y conocer a artistas a los que admiro, y seguir viajando. Ese es el final que quiero para mía: como ahora, pero un poquito mejor. Aunque también me da un poco de miedo ser famoso, que estés en boca de cualquier persona, que cualquier cosa que digas se pueda tergiversar... yo soy una persona que siempre intenta dialogar, y no me imagino mis redes a nivel hipermasivo.