Mara Jiménez (Croquetamente) y Teresa López, sobre 'Gordas': "La obra es un cobijo para personas que lo necesitan"

Mara Jiménez y Teresa López arrasan con 'Gordas', una obra de teatro cargada de humor e ironía sobre dos chicas que son mucho más que dos cuerpos gordos
Mara Jiménez es más conocida en las redes sociales como Croquetamente, y se hizo viral con sus vídeos de "Gente gorda haciendo cosas"
'Gordas' cuenta con el respaldo de Weloversize, el portal de body positive más relevante de España
Teresa conocía a Mara Jiménez de las redes sociales. Un día, le envió un mensaje con una propuesta para coprotagonizar junto a ella una obra de teatro que llevaría por título 'Gordas'. Y Mara no se lo pensó dos veces. No solo se apuntó al proyecto, es que se ha mudado a Madrid para apostar a muerte por un texto que, para ellas, es catártico.
A Mara Jiménez (Sabadell, 1995) tal vez la conozca más gente como Croquetamente o Madre de Croquetas, por su serie de vídeos virales en redes sociales titulada 'Gente gorda haciendo cosas', en los que ironiza sobre las quejas que la sociedad tiene sobre lo que representan las personas con sobrepeso: desde la vaguería y el conformismo hasta la apología de la obesidad por estar gorda y subir un vídeo bailando a TikTok. Teresa López Cerdán (Albatera, 1994) es actriz y creadora de contenido, y venía de participar en otra obra de éxito en Madrid, 'La noche del año'.
MÁS
Las dos forman el elenco de 'Gordas', una obra escrita y dirigida por Carlos Mesa que ha sido un éxito de público desde su estreno, el pasado 26 de noviembre, en Madrid. Entrada que sacan, entrada que vuela, habiendo agotado localidades en todas y cada una de sus funciones hasta finales de enero. En Yasss hemos charlado con ellas sobre su espectáculo y también sobre otros temas como la gordofobia o la salud mental. Si quieres conocerlas mejor, no te pierdas el vídeo de arriba.
Pregunta: En vuestras propias palabras, ¿qué es 'Gordas'?
Mara: 'Gordas' es muchas cosas, nos cuesta mucho definir la obra con una sola frase. Es mucho más de lo que la gente se piensa. 'Gordas' es un lema y es una bandera, y es la historia de muchas y muchos, independientemente de si están o no gordos.
Teresa: 'Gordas' es un grito. Es llevar el mensaje de todas las personas que somos body positive, que defendemos la salud mental a muerte... es saltar las pantallas y dar toda la carne en el teatro. En 'Gordas' pasan muchas cosas, pero, por resumir, queremos transmitir un mensaje que te lo intentamos colar con el humor, pero que es pura reivindicación.
La obra ha sido un éxito total de público y crítica, ¿cómo os sentís vosotras?
Mara: Orgullosas, agradecidas, en una nube de la que no que no queremos bajar en mucho tiempo, estamos muy felices. Para nosotras el estreno fue muy emotivo, porque llevábamos mucho tiempo trabajando en 'Gordas'. Nosotros hemos tratado este proyecto con mucho cariño desde el principio, así que ese momento de parirlo ha sido superespecial.
Teresa: Además, tenemos la suerte de que a nosotras 'Gordas' nos llena a muchos niveles. Primero, actoralmente, porque es un trabajazo que nos hemos currado a nivel interpretación; luego, porque es nuestro mensaje, lo que queremos enseñarle al mundo. Y finalmente a nivel emocional, porque tenemos un equipo increíble. Todo es tan guay, que es una combinación perfecta de lo que necesitábamos en nuestra vida.
¿Cómo nace 'Gordas'?
Teresa: 'Gordas' nace en mi casa. Mis compañeros de piso y yo nos sentamos con la intención de hacer algo y la verdad es que tuvimos una tormenta de ideas desastrosa. Pero al día siguiente Carlos, que es el director de la obra, se levantó y dijo "lo tengo, vamos a hacer una obra sobre ti". Y se puso a escribir y a investigar y se empapó muchísimo... La gente ve la obra y no se puede creer que no la hayamos escrito nosotras. No se creen que la haya escrito un chico muy delgado. Y como son dos personajes, yo digo que me gustaría hacerlo con Mara, y entonces se ponen en contacto con ella.
Mara: Y yo pensaba que ellos me mandaban el proyecto para que yo lo leyera y les diera mi punto de vista como activista, y yo lo leí completamente ingenua y me flipó, y cuando contesté para decir que me había encantado me dijeron "no, no, es que queremos que seas tú la actriz, queremos que hagas un casting" y yo me quedé "WHAT". Y enseguida nos pusimos a trabajar para darle toda la forma, toda la verdad y explorarlo al máximo. Realmente cuando llegamos al estreno, ya habíamos trabajado muchísimo y sabíamos desde qué punto hacíamos todo. Este proyecto se ha cocinado a fuego lento pero ha servido para ponerle mucha verdad y mucho amor.
Teresa: Ha sido catártico. Porque al final trabajamos con nosotras, desde nosotras, y cada una tenemos una experiencia como gordas.
Hacer 'Gordas' ha sido muy intenso, pero también ha sido muy bonito
Mara: Hemos puesto toda la carne en el asador, y partíamos de nuestra vivencia y nuestras heridas, y había que trabajar con ellas, así que ha sido muy intenso. Pero también ha sido muy bonito.
¿Y qué mensajes os están llegando de las personas que ya han visto la obra?
Mara: Nos escribe mucha gente para decirnos cosas bonitas o que los hemos ayudado, y nos llena el alma, porque ya no es solo que disfrutemos porque el público se ría, es que saber que estamos llevando un mensaje importante es lo que hace bonito 'Gordas', y recibimos muchos mensajes superemotivos y nos dan las gracias.
Teresa: La fotógrafa que ha hecho el cartel, cuando salimos de la obra el día del estreno, estaba llorando y nos dijo "habéis abierto heridas y las habéis sanado". Me emociona mucho. Y te hace pensar que esto es lo que querías. Es increíble, es tan bonito... Cuando viene una gorda que todavía no había podido quererse y dice "ahora voy a empezar", es increíble.
Mara: Pero viene público de todo tipo, y también los chicos supernormativos nos dicen que se lo pasan bien y entienden otros puntos de vista. La gente disfruta, que es lo que importa.
Desde vuestro punto de vista de personas activistas contra la gordofobia
Teresa: Yo estoy muy contenta y sorprendida de cómo ha cambiado el panorama con la salud mental. Nosotras, es verdad, que somos un poco secta con el tema terapia. Cualquier persona que se nos planta delante con cualquier movida le decimos "a terapia". Somos muy pesadas. Pero porque, en general, el patio está mal. Porque se podría decir que somos la primera generación que está tomando las riendas de la responsabilidad emocional y tenemos que lidiar con personas que no saben gestionarse.
Mara: Desgraciadamente la salud mental no es accesible para todo el mundo hoy en día, y es algo que como activistas también reivindicamos. Pero hay un abanico de recursos gratuitos en internet donde la gente puede encontrar cobijo, me gusta mucho esta palabra porque es cierto que lo que hacemos es dar cobijo a las personas que lo necesitan. Y cuando la gente escucha nuestro mensaje se agarra a él porque le hace bien, y eso a mí me tranquiliza. La gente está empezando a entender lo que siente y a darse cuenta de que hay solución.
La obra 'Gordas' está avalada por Weloversize, un espacio body positive de gran relevancia en España, ¿cómo han colaborado?
Teresa: Son patrocinadoras. Han aportado económicamente y nos han apoyado en redes. Cada vez que necesitamos cualquier cosa están ahí. Desde el principio, cuando les envié la obra, se implicaron. Y es tan importante sentirte respaldada por ellas...
Después de arrasar en Madrid, ¿habrá gira por España?
Mara: ¡Dios quiera que recorramos el mundo!
Teresa: Pero ahora mismo no podemos salir de Madrid, porque vamos a explotar al máximo al público de aquí. Cuando la cosa que se relaje, pensaremos, pero ahora mismo, entrada que sacamos, entrada que se agota, así que no podemos movernos.
Mara: Es una ilusión tremenda y nos sentimos muy cómodas en los Teatros Luchana, y que hayan confiado en nosotras con un proyecto tan ácido y reivindicativo... estamos muy contentas aquí. Y nos encantaría hacer una gira, pero ahora mismo queremos centrarnos en Madrid.