Miguel Ángel Tobías, director de 'El guion de tu vida': "Elegimos esos protagonistas porque lloramos con ellos"

Miguel Ángel Tobías dirige el documental 'El guion de tu vida', sobre ocho jóvenes que dan buen ejemplo de que el destino no está escrito
En este documental participan chicos y chicas que han vivido situaciones de discriminación, homofobia, malos tratos, abandono...
Miguel Ángel Tobías ha dedicado gran parte de su vida a contar las historias de otros. Fue el primero en estar al pie de la catástrofe en el terromoto de Haití de 2010, cuya experiencia se convertiría meses después en el documental 'Sueños de Haití'; fue el creador de 'Españoles por el mundo', el famoso programa cultural que invita a conocer un país de la mano de españoles que se mudaron; y también dirigió, entre otros proyectos, 'Gurba, la condena', donde denunciaba la violación de los derechos humanos de los refugiados saharauis. Siempre había tenido la espinita de crear un proyecto sobre los jóvenes, y ahora, por fin, estrena 'El guión de tu vida', un documental en el que da voz a ocho chicos y chicas que no nacieron en el entorno adecuado, y, sin embargo, lograron abrirse camino superando grandes dificultades.
MÁS

"Hace ya una década me comprometí a rodar cada año un documental que fuera cien por cien social, solidario y benéfico. Buscar una causa, en cualquier lugar del mundo, que fomente la solidaridad entre las personas, que genere conciencia social y que además sirva para recaudar fondos", nos explica Miguel Ángel al otro lado del teléfono. 'El guión de tu vida' formaría parte de ese plan del director por acercar realidades a las que no estamos tan acostumbrados invitándonos a reflexionar y a empatizar con otros seres humanos.
"Quería que fuera un proyecto internacional, que los protagonistas no sean solo españoles, y quería que se tratase la problemática que los jóvenes tienen hoy en día, como el mundo laboral o el tema del abandono escolar", comenta el director. Mientras Miguel Ángel daba forma a su documental, se encontró con el proyecto Gira Jóvenes, que apoya a adolescentes para que retomaran sus estudios o se incorporasen a un primer trabajo. Fue la chispa que encendió la llama que iluminaría su camino hasta hoy, cuando presenta en mtmad 'El guión de tu vida'.
Cómo se hizo 'El guion de tu vida'
Lo fácil es tener una idea, lo difícil y trabajoso, llevarla a cabo. El primer paso fue seleccionar a los ocho jóvenes que finalmente formarían parte del documental: "Hicimos un casting enorme, primero seleccionamos cien personas, luego veinte y finalmente nos quedamos con los ocho protagonistas. Queríamos que la problemática de cada uno fuera muy diferente. Se toca el tema del abandono, de la homofobia, del bullying, del racismo, los malos tratos…", recuerda Tobías. Su intención no era profundizar a fondo en cada una de las vidas de estos protagonistas de manera individual, sino "mostrar un crisol de situaciones para formar un puzzle que permita entender cómo es la vida de personas cuyas infancias no fueron fáciles y, sin embargo, están peleando y luchando, y han conseguido llenar su vida de ilusiones".
Entonces, ¿por qué estos chicos y chicas y no otros? "La razón última y más profunda es por una cuestión de intuición. Al final, cuando haces un documental de este tipo, hay un sentimiento como de enamoramiento fraternal con el personaje. Son personas que te tocan el alma especialmente", explica Miguel Ángel mientras recuerda una anécdota durante el casting final: "con los ocho últimos todos acabamos llorando, ellos y nosotros".
Nos juntamos todos durante un fin de semana para que se crease un vínculo antes de empezar a rodar
Una vez elegidos los protagonistas, hay que crear un entorno idóneo, de comodidad, libertad y confianza, para que los chicos puedan abrirse y contar su vida ante las cámaras. Esta, seguramente, sea la parte más importante para el director: "Lo que hicimos fue juntarlos un fin de semana para que convivieran entre ellos y con el equipo, conocernos todos, reírnos y vivir situaciones relajadas para que cuando hubiera que rodar se hubiera creado ya un vínculo", cuenta Miguel Ángel. "Cuando se creó esa confianza yo ya podía dirigirlos para conseguir el objetivo que yo tenía en mente con este documental, que era transmitir la máxima verdad posible".
El rodaje fue todo lo bien que cabría esperar y, tanto el equipo como los protagonistas, quedaron contentos con su trabajo. Lo más curioso es que ahora los ocho chicos y chicas que contaron su historia en 'El guion de tu vida' han podido verse en pantalla y "lo ven con ojos nuevos", cuenta Tobías. Estos jóvenes no eran actores ni habían estado delante de las cámaras nunca antes. Además, rodaron por separado, así que no podían saber cómo sería el resultado final. Que, por supuesto, les ha encantado: "Han flipado, están emocionados por lo que han hecho".

Ver 'El guion de tu vida', el plan perfecto para la cuarentena
El coronavirus ha paralizado España completamente. No solo a los cuidadanos, que ahora vivimos encerrados en nuestras casas la mayor parte del tiempo. También los trabajos como las producciones artísticas. 'El guión de tu vida' tendría que haberse estrenado en cines el día anterior a la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno.
"Yo he recorrido el mundo en zonas de guerra, de catástrofes y de pobreza, he estado a punto de morir tres veces, y con esto quiero decir que soy muy consciente de que no se puede nadar contracorriente, porque te agotarás o te ahogarás. Nunca sabes lo que va a pasar, las cosas pueden cambiar en un segundo, así que yo no pienso en cuáles son las circunstancias, lo que no quiero es paralizarme ante ellas. Ya no podemos saber si la cancelación del estreno fue negativo o no, pero creo que no lo está siendo cuando vosotros lo estáis apoyando", explica Miguel Ángel. "Tenía prevista una gira por varios cines de España y eso sí me gustaría retomarlo cuando esto acabe, pero ahora lo que me importa es que la gente vea el documental de forma gratuita, para que la sociedad pueda aprender con él".

Miguel Ángel Tobías quiere que el mensaje de su documental llegue ahora más que nunca, sobre todo para todas aquellas personas cuyas vidas ya no serán iguales después de la cuarentena: "Nunca hay que rendirse, merece la pena luchar por nosotros, que seguimos aquí, y hay esperanza".
Puedes ver el documental 'El guion de tu vida' en el canal de Yasss en mtmad.