Confirman que Epi y Blas eran pareja y nos preguntamos por qué no se lo dijeron a los niños de los 80

yasss.es
18/09/201813:46 h.El guionista Mark Saltzman ha respondido por fin a una pregunta que mucha gente llevaba años haciéndose: ¿qué rollete se traían Epi y Blas? ¿Son solo amigos? ¿Hay algo más? Gracias a una entrevista que Saltzman ha concedido al medio estadounidense Queerty podemos tener una respuesta: Epi y Blas sí eran pareja.
Pues estupendo, ¿no? Es genial que, aunque venga con varias décadas de retraso, se pueda hablar abiertamente de una característica tan importante de unos personajes muy queridos, aún en la actualidad. Lo que pasa es que la sonrisa que se te queda al recibir esta noticia es posible que desaparezca en cuanto te paras a pensar en por qué han tenido que pasar tantos años para poder afirmar que los guionistas veían y escribían a Epi y Blas como dos personas marionetas que mantenían una relación amorosa.

Hace unos meses hablábamos con Aitor y Gloria, voluntarios de COGAM Educación, sobre los personajes LGTB+ en la ficción: "Lo cierto es que las personas LGTB crecemos con menos referentes, y con menos refuerzos positivos. Piensa en todas las veces que a una chica lesbiana piensa le preguntan "¿te gusta algún chico de clase?", y nunca "¿te gusta alguna chica de clase?". O en la falta de modelos visibles en cine, profesionales de éxito, etc. Puede parecer una tontería, pero esos pequeños actos se van sumando, y acaban afectando a la autoestima, a las expectativas de alcanzar la felicidad en los distintos planos de la vida".
Haber revelado que Epi y Blas eran pareja es maravilloso. Pero la cara b de todo esto es que haber "escondido" un rasgo de personalidad de dos personajes tan significativos como Epi y Blas durante tantos años ha podido llegar a ser contraproducente para muchos niños LGTB+ que han crecido sin referentes positivos en televisión.

¿Qué son los referentes positivos LGTB+? Personajes que se definen como LGTB+ y no repiten los estereotipos como "el mariquita con pluma". Personajes que viven su diversidad de manera normal y ayudan a normalizar la visión del hombre-blanco-heterosexual de la cultura occidental. Algo parecido ha pasado también con la homosexualidad de Dumbledore, otro de los personajes más importantes de la saga Harry Potter.
Seguramente haya muchísimas personas que piensen "bueno, ¿y qué más da que Epi y Blas sean pareja o no? Lo importante es que eran divertidos". Sí, es verdad. En un mundo sin discriminación LGTB+ daría igual la situación sentimental de Epi y Blas. Pero en el mundo en el que vivimos se ha tardado ¡medio siglo! en decir abiertamente que estos dos personajes eran pareja porque haberlo revelado en su momento habría tenido consecuencias sociales y comerciales muy negativas.

Según cuenta Mark Saltzman en la entrevista, cuando él escribía los sketches de Epi y Blas, concebía a estos personajes como una pareja. Además, el guionista se inspiraba en su propia vida para escribir: "Tiene sentido que escribiera sobre Epi y Blas pensando en Arnie (su pareja) y en mí. Uno era más quisquilloso y otro era yo, el bromista".
En los años 80, cuando este show y estos personajes alcanzaron más éxito internacional, el mundo estaba sumido en plena crisis del SIDA, y los prejuicios y el miedo crecían exponencialmente. Haber presentado a dos personajes divertidos y abiertamente gays en un programa infantil habría sido un conflicto bastante fuertecito.

Sin embargo, hoy lo recibimos casi como un "madre mía, ya era hora", porque lo de que estos dos estaban liados era algo que nos olíamos. Por suerte, en la actualidad es mucho más fácil (aunque no fácil-fácil) hablar de la homosexualidad de un personaje. ¿Llegaremos a ese futuro donde la orientación sexual de un personaje sea una característica más, como rubio, alto o perezoso? Quién sabe, porque lo cierto es que los más jóvenes están empezando a vivir más allá de las etiquetas y ya se muestran descontentos cuando reducen su sexualidad a un solo término.