Lo sentimos: España sigue siendo Torrente (y te lo demostramos con datos)

Todos nos avergonzamos de Torrente, ese personaje que nos da asco/pena al que da vida Santiago Segura. Hasta su creador, que al principio le hacía gracia el personaje "por lo gañán que es", reniega de él según nos lo ha contado en el siguiente vídeo sobre el especial Yasss: 'Persona vs. personaje' presentado por Brays Efe.
El caso es que, aunque sintamos rechazo por el protagonista de la saga más lucrativa del cine español y por la España que representa, nuestro país sigue siendo Torrente. Para introducirnos en el tema, nos trasladamos al arranque de 'Torrente 4: Lethal Crisis' (2011) que resume muy bien la esencia del personaje y de esa España de la que hablamos. En esta escena aparece Torrente delante de la tumba de El Fary contándole a su ídolo lo siguiente: "El mundo entero se ha echado a perder. Los maricones ahora se casan, los socialistas han arruinado ya el país por completo y en la Casa Blanca han puesto un negro, pero no para limpiar, no: ¡de presidente! ¡Si es que parece un chiste! ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Una tía? Eso sí, también ganamos el mundial el año pasado pero eso no cuenta, la mayoría del equipo eran del Barça, ¿qué te parece? No digas nada, tu espíritu y tu música están con nosotros”.
1. Homofobia: "El mundo entero se ha echado a perder. Los maricones ahora se casan"

En 2005 España aprobó la ley del matrimonio igualitario situándose a la cabeza de los países más tolerantes con la homosexualidad. Aún así, parece que queda trabajo por hacer ya que según el último informe que analiza la evolución de los incidentes de odio en España presentado por el Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad registraron 230 delitos homófobos.
Por su parte, el Observatorio Arcópoli contra la LGTBfobia, registró solo en Madrid 240 delitos de odio. Según esta organización, que trabaja por la equiparación social y legal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales (LGTB) y por la erradicación de cualquier forma de LGTBfobia, las cifras del Ministerio no reflejan la realidad porque sus estadísticas solo cuentan las denuncias que llegan al sistema policial. Así que sí, en España sigue existiendo la homofobia y fiestas como la del Orgullo Gay siguen siendo necesarias.
2. Corrupción: "Los socialistas han arruinado ya el país por completo"

En este caso hasta la realidad supera la ficción ya que, sean políticos de un partido o de otro, casi todos los partidos han cometido malversación o prevaricación y la corrupción no deja de ser noticia ni con el paso de los años ni con los relevos de Gobierno. Casos Aislados sitúa en 336 el número de casos de corrupción registrados en su base de datos que implican a 6.047 personas. Esta web que recoge algunas estadísticas sobre los casos de corrupción en nuestro país (y que varían según se cargan nuevos), coloca a Andalucía a la cabeza con 61 casos, seguida de la Comunidad Valencia y la Comunidad de Madrid con 45 y 41 casos respectivamente. El caso ERE, la trama Gürtel, el caso Nóos, las Tarjetas Black, el caso Bárcenas, el caso Malaya, las comisiones de 3 por ciento, el caos Pujol, la Púnica… Nos perdemos entre tanto nombre y tanto dinero defraudado.
Los españoles sabemos que la corrupción está ahí y por eso, 4 de cada 5 ciudadanos pensamos que el Gobierno no realiza suficientes esfuerzos en luchar contra la corrupción (el 80%), según datos arrojados por el Barómetro Global de la Corrupción 2017 y además, es un tema que nos preocupa (y mucho). El paro sigue siendo el tema principal que nos quita el sueño al 65,8% de los españoles seguido de la corrupción con un 35%, según los datos de enero publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
3. Racismo: “En la Casa Blanca han puesto un negro, pero no para limpiar, no: ¡de presidente!”

En España viven 4.464.997 de extranjeros y sigue habiendo racismo. Según el último ‘Informe Raxen: Discurso de Odio y Tsunami de Xenofobia e Intolerancia’, elaborado por el Movimiento contra la Intolerancia, en nuestro país se registraron 500 incidentes racistas y xenófobos comprobados o documentados. El mismo estudio estima en el apartado ‘Las Cifras del Odio en España’ otros datos que nos producen escalofríos y que corroboran la imagen de España racista: se registran unos 4.000 incidentes y agresiones al año, hay grupos racistas y xenófobos en todas las Comunidades Autónomas, existen más de 1.000 sites xenófobos y de intolerancia y más de 90 personas han muerto desde 1992. Esta organización que analiza el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia, el neofascismo y otras manifestaciones de intolerancia a través de los hechos, también afirma que en España ha aumentado el "discurso de odio" ('Hate Speech') no solo en la calle, sino también en Internet y en las redes sociales.
Por su parte, la Federación estatal SOS Racismo en su Informe Anual 2017 sobre racismo en el estado español, registró 309 denuncias por discriminación racial en 2016 en las seis comunidades donde opera (Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia y Madrid), 82 de ellas por racismo institucional, es decir, con incidentes discriminatorios que han tenido lugar dentro de las administraciones públicas. Vamos, racismo everywhere también.
4. Fascismo y extrema derecha: “Eso sí, también ganamos el mundial el año pasado pero eso no cuenta, la mayoría del equipo eran del Barça”

En sintonía con lo anterior, el Informe Raxen señala que se celebran decenas de conciertos de música neofascista todos los años y que hay más de 10.000 ultras y neonazis en España.
En los últimos años además, diversas organizaciones de extrema derecha han brotado por todo el país siendo las más sonadas ‘Hogar Social Madrid’, el ‘Centro Social y Nacional de Salamanca’, ‘Asociación Cultural Alfonso I de Cantabria’, el grupo ‘Iberia Crúor’ de Jaen, el colectivo ‘Málaga 1487’, ‘Acción Social Cádiz’ o la asociación ‘Lo Nuestro' de Murcia.
5. Machismo y sexismo: "¿Qué va a ser lo próximo? ¿Una tía?"

Esto es tan evidente todavía que no sé ni por dónde empezar… Si arrancamos hablando sobre violencia de género los datos son desoladores: 921 mujeres han muerto a manos de sus parejas entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2017 según el Observatorio de la Violencia de Género. En lo que llevamos de 2018 (hasta el 13 de febrero) han sido asesinadas 3 mujeres. Además, los últimos datos sobre agresiones sexuales sitúan que en España se denuncian más de 1.200 violaciones cada año. España es un país machista, micromachista y en el que se mata a las mujeres.
Si hablamos de la brecha salarial, el estudio 'Brecha salarial y techo de cristal' elaborado por los Técnicos de Hacienda (Gestha) señala que las mujeres cobran en España un 29,1% que los hombres. En cifras absolutas, la diferencia de sueldos alcanzó los 4.745 euros anuales en 2016 y según Gestha se necesitarían casi siete décadas para acabar con esa brecha salarial. ¡Pero ei! Las feministas vamos a seguir luchando para que cambie todo esto. ;)
Y por si esto te parece poco, aquí te dejamos con otros aspectos que relacionan a España con el lado más físico y costumbrista de José Luis Torrente:
6. El sobrepeso

En España un 53% de los adultos está por encima de su peso recomendado; en concreto, un 36% tiene sobrepeso y un 17% obesidad. La tasa de obesidad se ha duplicado en España en los últimos 20 años.
Además, según otro estudio publicado por la revista ‘The Lancet’, España es el segundo país europeo con más personas obesas y con sobrepeso, solo por detrás de Reino Unido.
7. Alcohol

Según la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas el 62% de los españoles ha bebido en el último mes y el 9% lo hace a diario. Beber alcohol es casi un tema cultural y la edad de inicio de consumo de esta sustancia se sitúa en los 16 años.
8. Fútbol

Ocho de cada diez españoles sintonizan deportes en la televisión y en otros dispositivos en casa. Eso sí, el fútbol sigue siendo el deporte rey ya que un 69% de las personas que ven deportes en España afirma ver el fútbol en casa.
Eso sí, sentimos decepcionar a José Luis Torrente ya que solo un 7,6% de los españoles se declara seguidor del Atlético de Madrid (el tercer equipo con más afición). Un 32,4% son seguidores del Real Madrid y un 24,% del Barça.
Santiago Segura afirmaba el otro día en 'Chester: Olé' que, efectivamente, hay Torrentes a puñados: “Un taxista, tu cuñado, un vecino, tú mismo… Siempre tenemos personajes que nos avergüenzan. Antes me parecía muy gracioso porque me parecía algo casi extinto y de repente, miro para atrás y está muy vigente. España sigue siendo Torrente y eso me abochorna". Y es verdad.
Brays Efe ha regresado a Yasss para presentar el especial 'Persona vs. personaje' porque él sabe mejor que nadie, gracias a Paquita Salas, lo que es convivir con un personaje que puede llegar a comerse a la persona. Para ello, ha invitado a su sofá a 'La Terremoto de Alcorcón' (Pepa Charro), 'La Prohibida' (Amapola López), 'Torrente' (Santiago Segura) y a Jorge Cremades (Jorge Sánchez Cremades). ¿Cómo viven ellos tener un alter ego casi más conocido que ellos mismos? Dale al play y descúbrelo.