¿Qué tiene ese viral que no tenga el mío? El secreto del triunfo de los challenges

Pilar Baena
25/05/201813:24 h.Youtube se ha convertido en una plataforma llena de desafíos para el usuario. Retos reales que enganchan, se viralizan y que se encuentran entre los principales vídeos de tendencias. Desde bromas pesadas hasta acciones para una buena causa como el Ice Bucket Challenge. Os recopilamos algunos de los más importantes e investigamos sobre por qué y cómo triunfan.
No metas una bola de papel aluminio en el microondas. No lo hagas. Has visto en Twitter que si lo haces consigues una esfera preciosa metalizada y mira no. Es un fake igual de grande que un castillo.
Works but you have to leave it in for at least 10 minutes pic.twitter.com/IzaL5BC4Eu
— Dom (@domaloevera) 2 de abril de 2018
¿Quieres una como esa? Pues vas y te compras una o... ¡te metes en Youtube y descubres cómo hacerla tú mismo! Y no, el microondas no participa en ningún momento del proceso. Estamos ante otro challenge viral más que surge gracias a Youtube y las redes sociales.
Foiled Again! #japanesefoilballs https://t.co/yNIdrWygiZ
— ThreadBanger (@threadbanger) 8 de abril de 2018
No es el primer desafío que nos obsesiona, hace unos años todos estábamos locos imitando a maniquíes con el Mannequin Challenge. ¿Recuerdas? Pues todo comenzó con un tweet y, a partir de ese momento, se desató la locura y hasta Hilary Clinton se apuntó a la moda.
Hillary Clinton and her campaign team did the mannequin challenge omg 😂😂😭 pic.twitter.com/qDFrOTtb2f
— Gloriana’s son (@abedelrey) 8 de noviembre de 2016
¿Pero empezó todo esto con Youtube? Francisco Asensi, de The Valley Tallent, apunta a otro medio mucho más convencional, la televisión: "Probablemente de formatos como Jackass o Fear Factor, ambos anteriores a la existencia de YouTube. Como señala el profesor Strangelove de la Universidad de Ottawa en su libro Watching YouTube. Extraordinary videos by ordinary people, los creadores de YouTube se apoderan de los códigos de la televisión, haciéndolos suyos en un nueva plataforma y en un nuevo modo de distribución”.
Los artistas nacionales tampoco escapan a lo viral. Bustamante en mitad de un concierto decidió hacer el desafío de la botella. ¿En qué consiste? En lanzar una una llena de agua abierta que gire sobre sí misma y caiga de pie. Parece imposible pero son muchos los que lo han conseguido ¡y Bustamante no iba a ser menos!
Una publicación compartida de David Bustamante (@davibusta) el 8 Ene, 2017 a las 5:38 PST
Parece que los retos duran lo que tarda en aparecer otro pero: ¿cuál suele ser su tiempo de vida? Asensi nos responde: “Los hay que han caído en popularidad y de repente regresan o lo hace una variante. Pero lo viral, por llamarlo así y salvo excepciones, no tiene una larga vida y en muchos casos tras unos primeros días de alta visibilidad declina y desaparece como trending topic en menos de un mes. Cuando se trata de retos encadenados del tipo ice bucket, entonces vemos que su ciclo de vida se extiende en el tiempo.”
Y es así como tras la caída del Mannequin Challenge apareció el Andy’s coming, donde los protagonistas se tiraban al suelo tras escuchar la frase “Andy’s coming” como lo hicieran los juguetes de Toy Story cuando aparecía Andy por la habitación. Se supone que esto es una tradición en los parques temáticos de Disney donde los personajes de la película reaccionan de igual manera, sin embargo hemos encontrado varios fails en la red que desmontan esta teoría.

El Invisible box Challenge parece desafiar las leyes de la física de la lógica y de todas las leyes de este universo. ¿Cómo es posible subir un escalón invisible? Así lo hacen muchos usuarios, unos con mejor acierto que otros. Suben un pie, levantan el otro y bualá un escalón.
Uno de los primeros vídeos que se hicieron virales fue el de Ariel Olivar, una animadora de Texas que dejó a todos de piedra. Pero claro, estas chicas está hechas de otra pasta, tienen una agilidad y una fuerza increíble por lo que si intentas emularla puede que tú acabes de cabeza contra el suelo
challenge accepted pic.twitter.com/QQ1JWbkXx0
— ariel (@arielo1220) 2 de diciembre de 2017
Uno de los retos más currados es sin duda el de Karma is a bitch inspirado por una frase que pronuncia Verónica en la serie Riverdale. La acción consiste en grabarte con tus pintas de esta por casa y después de soltar la frase en cuestión, como en un truco de magia, aparecer con un look rompedor dispuesto a comerte el mundo. Los cambios de look son impresionantes.

Y de moda a comida. ¡Como nos gusta torturarnos! Si ya en su día alguno casi muere intentando tragar canela (GloZell te estamos mirando a ti), ahora lo que se lleva es comer fideos picantes coreanos. Si estás un poco puesto en el mukbang, la tendencia de hacer streaming mientras te das atracones de comida, ya habrás visto algunos vídeos de este tipo. Pero estos retos no tienen la parte relajante de los mukbang, que esa gente ya está más que acostumbrada a comer platos exóticos y picantes, aquí lo divertido es ver a ingenuos y principiantes creer que van a poder salir ilesos de los Korean Spicy Noodles. Da hambre la verdad, pero ¿corremos el riesgo de que nos salga fuego por la boca?
Spicy Korean Ramen (Fire Noodle) Challenge 2X SPICIER! https://t.co/6ZSZe6cdpc
— Rachel 🐻 (@RafiRaffee) 29 de abril de 2018
Si después de leer todo esto quieres convertirte en estrella viral, ten en cuenta que tu fama puede que sea efímera pero durará más que aquellos quince minutos a los que hacía referencia Andy Warhol. Preguntamos entonces ¿qué necesitamos para triunfar? Asensi nos aclara que "la viralidad es una consecuencia que depende de diversos factores. No necesariamente un "viral", nace o se diseña como tal" pero unas de las principales claves son el engagement y la sencillez. Los retos ofrecidos por canales populares tendrán mayor éxito y “si el reto concreto tiene un componente extraordinario, solo al alcance de pocas personas, es posible que no conecte igual con la audiencia. Un reto que puede sonar absurdo como el reto de la botella, se propagó rápidamente porque era un sencillo juego que cualquier adolescente podía practicar".