Tras 10 años asistiendo, sigo flipando con lo que vi en la Japan Weekend

Aún recuerdo cuando la Japan Weekend se celebraba en los pabellones pequeños del Madrid Arena, cuando los ‘otakus’ se concentraban en la parada de metro de Lago y seguías la corriente de gente hasta llegar a la entrada para hacer colas infernales. Por aquel entonces, no acudía tanta gente y había tantos ‘cosplayers’ fans.

Desde hace un par de años, la Japan Weekend se viene celebrando en dos pabellones del Ifema de Madrid por la multitud de gente que acude a la celebración ‘otaku’ del año en Madrid (nunca he tenido la oportunidad de ir a la de Barcelona, pero me han dicho que es mucho más grande).
El ambiente
A las 10.00, la cola de espera daba la vuelta desde los pabellones 12 y 14 hasta la entrada principal del Ifema. Lo más curioso tal vez haya sido la organización, ya que no se pedía la entrada al principio, sino al salir a tomar el aire y volver a entrar (tomar el aire porque claro, con aforo completo, imaginad la cantidad de gente que ha acudido). Muy a favor este año de haber separado un poco más las tiendas y de tener más espacios en los pasillos para no parecer sardinas en lata.

Como cada año, nada más entrar, la decoración del Ifema es lo primero que se ve. Mientras que el año pasado se hicieron guiños al regreso de Dragonball, este año se dedico el 'stand’ del primer pabellón a 'Tokyo ghoul’. Además, nunca faltan actividades, está asegurado el entretenimiento en la Japan Weekend, ya que puedes participar en concursos como el de hacer el mejor Magikarp, bailar en diferentes ‘stand’, acudir a charlas sobre el país nipón o aprender a dibujar tu propio manga en los talleres.

Las tiendas
No podían faltar a la cita las cientos de tiendas que venden desde los mangas hasta el ‘merchandising’, desde las figuras de acción hasta la ropa de tus personajes favoritos. En este evento, tampoco puede faltar nunca una buena dosis de ramen ni los tenderetes de los artesanos, personas que venden ‘merchandising’ no oficial hecho a mano.
Este año, el espacio para los 'stands’ de los artistas y los 'fanarts’ ha sido mucho más grande. En concreto, han tenido la oportunidad de disfrutar de un pabellón prácticamente entero, justo donde se situaba el escenario principal, lo que ha dado lugar a una apuesta segura por gente con talento que crea arte de mil formas y colores. Entre los artistas, podéis encontrar cosas como estas:



Las actuaciones
Por primera vez hemos podido ver en España al grupo de ‘idols’ The World Standard, Wasuta. Este grupo lo forman cinco japonesas -Hazuki, Nanase, Miri, Ririka, and Ruka- que quieren introducir la cultura ‘kawaii’ japonesa a través de las redes sociales. Nos han sorprendido con un escenario lleno de gente y ‘fans’ que se sabían todas sus canciones ‘de pe a pa’. Además, su actuación ha contado con unas coreografías únicas y divertidas llenas de color que destacaban por sus vestidos, basados en la cultura japonesa ancestral.



Y el artista invitado por excelencia este año fue el cantante, humorista y ‘showman’ Pikotaro, conocido por su éxito mundial PPAP (Pen Pineapple Apple Pen), quien en su actuación se ha atrevido a traducir esta canción al español, rendido ante un público que no dejaba de vitorear su nombre ante tal sorpresa. Lo más destacable de su actuación es la energía que desprende Pikotaro y sus bailes tan peculiares, como el de su nueva canción ‘Can you see? I'm sushi’, donde todo el público ha seguido la coreografía y los aplausos. Pikotaro ha acabado su concierto, antes de dar paso a la ronda de preguntas, con una versión exclusiva de su PPAP: “Es-paña, Ja-pón, España y Japón, mejores amigos”.



Por otro lado, la rapera japonesa de electro-rap Itsuka (Charisma.com), también animó el escenario principal con su ritmo y su ordenador. Su rap está lleno de crítica que habla sobre la sociedad japonesa y de romper con lo ‘kawaii’ a lo que estamos acostumbrados. Así, pone en marcha su carrera en solitario tras haber presentado en exclusiva su primer single de esta nueva, ‘Introduction’.
Los ‘cosplays’
Por un lado, están los ‘cosplays’ de los fans, es decir, de los asistentes al evento que deciden currarse un buen disfraz como ‘hobbie’. Cada vez son más y cada vez están más elaborados y basados en clásicos del manga, donde por un día, los fans pueden dar vida a su personaje favorito y presumir del trabajo que les lleva hacerse estos trajes.

Pero, además, el sábado se celebró la pasarela con los ganadores de International Cosplay League, concurso que se celebra el domingo 30 de septiembre, procedentes de países de todo el mundo como Francia, Polonia, Suecia, China, Bulgaria, Perú, Holanda, Ucrania o Inglaterra, entre otros.. A continuación, en el escenario principal se ha dado paso al Japan Weekend Cosplay Show, el concurso principal de los ‘cosplayers’, donde estos tienen que dejar ver su maravilloso disfraz e interpretar al personaje que lleven puesto durante una breve actuación.
Entre las actuaciones de este año destacaron entre los aplausos del público las de los ‘cosplayers’ profesionales que interpretaron escenas de ‘Yuri on Ice’ (un anime muy reconocido por su historia y el concepto que lleva, no por la actuación), ‘Sakura cardcaptor’, ‘Xena la princesa guerrera’, ‘Thor Ragnarok’, ‘Coco’, ‘Cenicienta’ y ‘Lazytown’.
Y efectivamente, estos tres últimos consiguieron llevarse un premio cada uno, quedando ‘Coco en la tercera posición, ‘Cenicienta’ en la primera y ‘Lazytown’, como los próximos representantes de España en la liga internacional, ¡enhorabuena a los ganadores!




Como véis, este año la Japan Weekend Madrid de septiembre ha estado muy ocupada. Hemos tenido de todo y no daba tiempo a estar en todos lados por todo lo que ha abarcado este año. Seguiremos al tanto de todos los eventos ‘otaku’ y si todavía no has estado en ninguno, ¡te animo a ello! Diversión asegurada.