Måneskin arrasan con 'I Wanna Be Your Slave': rompen con la masculinidad tóxica, la sexualización femenina y visibilizan la bisexualidad

El videoclip de ‘I Wanna Be Your Slave’ de Måneskin ha causado furor entre sus fans, alabando la forma en la que han visibilizado la bisexualidad, la nueva masculinidad y el erotismo sin tabúes
Los jóvenes buscamos referentes que se posicionen contra la homofobia, tal y como hicierone Damiano David y Thomas besándose en un concierto en Polonia, un país que se ha manifestado en contra de “la ideología gay”
La foto en topless de todos los integrantes de la banda, incluida Victoria de Angelis, ha causado un debate en redes: ¿Por qué las mujeres no se sienten cómodas sin parte de arriba del bikini frente a sus amigos?
Cuando hablamos de nuevos referentes, nos encontramos dos bandos opuestos: el de los que se regodean por seguir perpetuando tópicos sexistas, y el de los que deciden romper las normas sociales preestablecidas. Esta guerra tiene un claro ganador y no lo decimos nosotros, sino el público.
Måneskin, el grupo musical italiano ganador del festival de Eurovision, pertenece sin duda alguna a la segunda categoría, y eso nos gusta, nos inspira y nos atrae. Cada publicación en Instagram, cada concierto y, sobre todo, cada canción, se vuelven virales, pero no sólo por su estética ‘glam’ o su arte transgresor, sino por el mensaje implícito que llevan de la mano.
MÁS
Su última obra maestra es la canción ‘I Wanna Be Your Slave’, un tema que con frases como «‘Cause you can be the beauty and I could be the monster» reivindica el amor más libre y la sexualidad desde un punto de vista desenfadado, libre de tabúes y de prejuicios. Y si de por sí la canción ya había provocado una oleada de fans (y no tan fans) tarareándola sin parar, el lanzamiento del videoclip el 15 de julio todavía causó más furor. Pero, ¿por qué es tan relevante este tema no sólo en el panorama musical sino a nivel social?
1. Porque es un referente diferente para los jóvenes
Desde su éxito en el festival de Eurovision, el grupo Måneskin, banda compuesta por Damiano David, Victoria De Angelis, Thomas Raggi y Ethan Torchio, ha ido acumulando adeptos de todas las nacionalidades y de todas las edades, pero la influencia que ejercen sobre los más jóvenes es innegable.

La generación Z ha visto en ellos un referente realista, acorde a las diferentes realidades que nos encontramos en nuestro día a día. Y es que los jóvenes ya no quieren influencers pseudoperfectos que no se mojan en política y que siempre muestran una versión edulcorada de ellos mismos. Prefieren ídolos que luchan por los derechos de las personas racializadas, que intentan deconstruirse y acercarse al feminismo, y a los que no les tiembla la mano al darse un beso en directo en pleno concierto en Polonia (país que recientemente ha lanzado una iniciativa para acabar con la “ideología gay).
Equal rights for the LGBTQIA+ community 🏳️🌈.
— MåneskinOfficial (@thisismaneskin) 26 de junio de 2021
We think that everyone should be allowed to do this without any fear.
We think that everyone should be completely free to be whoever the fuck they want.
Thank you Poland, LOVE IS NEVER WRONG 💜 pic.twitter.com/dmbFukYQEK
2. Porque planta cara a la sexualización femenina
El videoclip de 'I Wanna Be Your Slave' es un reflejo de lo que ya vemos en las redes sociales y en los conciertos del grupo Måneskin: todos son iguales, independientemente de su género. Y esto es muy importante en una sociedad acostumbrada a dar un papel sexualizado a la mujer, sobre todo en el entorno del rock.
Victoria De Angelis, bajista de Måneskin, lleva en todo momento la vestimenta que le da la gana, y si alguien aparece con poca ropa en uno de sus conciertos o videoclips –algo que sucede muy a menudo ya que es un grupo que juega mucho con la estética erótica–, no es sistemáticamente ella.

A mayores, la relación entre los integrantes del grupo ha dado pie a numerosos debates sobre la importancia de que no se sexualice a Victoria. Muestra de ello lo que sucedió la semana pasada cuando Måneskin subió un stories a Instagram de los integrantes del grupo en la piscina, todos en topless.
Las redes estallaron alabando esa relación tan saludable, confesando muchas mujeres el no sentirse cómodas sin parte de arriba del bikini frente a sus amigos pese a tratarse de algo que no debería ser sexualizado.
Respeto mucho a los chicos de Maneskin precisamente porque Victoria está siempre tan agusto entre ellos y no parecen verla como a “la chica” y tratarla desde la otredaz que nos tratan siempre a las personas feminizadas que me da tremendo confort https://t.co/6owQXLK7Sa
— ángel 🍨 (he/any) (@_cryptim) 13 de julio de 2021
3. Porque se desliga de la masculinidad tóxica
A la lucha contra la sexualización femenina se suma la ruptura con cualquier ápice de masculinidad tóxica. En el videoclip podemos ver como Damiano David, vocalista, va maquillado, luce lencería de encaje, prendas de ropa rosas o un collar de perlas, al igual que sus compañeros Thomas, guitarrista, y Ethan, batería.
Esta imagen no es impostada ni un reclamo del marketing, ya que en su día a día los artistas muestran ese mismo tipo de looks, vistiéndose con faldas y tacones o convirtiendo el maquillaje de ojos en parte de su estética.
Teniendo en cuenta que a día de hoy muchos institutos siguen prohibiendo a sus alumnos vestir vestidos o faldas, amenazándoles con la expulsión, y que en nuestro país estamos viviendo un auge de agresiones homófobas, la imagen de Måneskin lanza un poderoso mensaje: sé fiel a tu identidad ignorando los estereotipos de género.
4. Porque visibiliza la bisexualidad
La bisexualidad ha estado invisibilizada durante años, enfrentándose a comentarios como que “es sólo una fase” o cuestionando de forma sistemática a quienes se sienten atraídos por hombres y mujeres.
Con ‘I Wanna Be Your Slave’ dan pie a una sexualidad fluida y abierta con un intenso beso entre Damiano y Ethan, así como con una constante tensión sexual entre todos los integrantes del grupo. Su fandom ha aplaudido esta visibilización, dejando claro que Måneskin es un grupo que les ha hecho replantearse su sexualidad sin necesidad de etiquetas, presiones ni tabúes.
acabo de ver el video de i wanna be your slave de maneskin y es que we love ✨bisexual culture✨
— Victoria Vilaplana (@vicvm99) 15 de julio de 2021
5. Porque pone sobre la mesa el debate de los límites en el sexo
En último lugar pero no menos importante, no podemos dejar sin mencionar la estética erótica, algo característico de Måneskin desde que les conocimos en Eurovisión.
Al grupo le gusta jugar con la sexualidad y con el poder del desnudo sin caer en tópicos machistas. También disfrutan visibilizando el contacto entre ellos mediante caricias, tocamientos o besos en sus videoclips o conciertos, a veces por puro espectáculo y a veces con un tinte reivindicativo como sucedió en el concierto de Polonia tal y como mencionábamos antes.
En el videoclip de ‘I Wanna Be Your Slave’, se muestran varias escenas que si bien no implican sexo explícito, sí que dejan entrever un matiz erótico. Por ejemplo, esa manzana con cuchillas que representa una tentación peligrosa o, de forma no tan sutil, las prendas de cuero típicas del BDSM o que Victoria escupa a Ethan en la cara mientras él está de rodillas frente a ella.
Esta escenografía abre un debate sobre los límites en el sexo cuando entran en juego parafilias como el fetichismo o el sadomasoquismo, rompiendo con la creencia de que el placer sólo puede ser convencional para considerarse moralmente aceptable. Al fin y al cabo, siempre que haya respeto y consentimiento mutuo, ¿qué hay de malo en probar nuevos sabores en el sexo más allá de la vainilla?
if måneskin was sex, i wanna be your slave would be the orgasm.#Iwannabeyourslave #maneskin #IWBYSvideo pic.twitter.com/5fETTFJL7A
— ◟̽◞̽ sara; tpwk🤎 (@tpwksara3) 15 de julio de 2021