Pokémon o Digimon, el eterno debate friki

Para los que necesiten que les refresquemos un poquito la memoria y ponerse en situación, vamos a retroceder en el tiempo y a situar ambos fenómenos. Mientras ‘Pokémon’ empezó sus andaduras en 1996 como un videojuego para la Game Boy y se posicionó como una de las franquicias más exitosas de la historia de Nintendo, teniendo una gran influencia de masas, como demostró en 2016 con ‘Pokémon Go’, ‘Digimon’ fue un manga lanzado en 1997 por la empresa japonesa de juguetes Bandai con un argumento completo.
Eso sí, todo millennial que se precie ha visto ambos animes y le han marcado de forma distinta. Es más: la llegada tardía de ‘Digimon’ a finales de los 90, incluso generó dos minigeneraciones dentro de los millennials: la de los más mayores que vivieron los videojuegos de ‘Pokémon’ desde su primera edición (Rojo, Amarillo y Azul) y la de los más pequeños que se incorporaron a la segunda (como en mi caso, que empecé a jugar con el Oro, Plata y Cristal) y vieron crecer dos animes diferentes. Los más mayores siempre defenderán que ‘Digimon’ es una copia de ‘Pokémon’, habiendo sido parodiado hasta en ‘South Park’’, con el capítulo ‘Chinpokomon’.

La trama: monstruos y humanos
En ambos casos la trama trata de la relación de unos monstruos con los humanos, aunque aquí nos encontramos con las primeras diferencias (y similitudes, ¡ojo! no olvidemos que ambas creaciones comparten el sufijo ‘-mon’): Mientras que Satoshi Tajiri creó los 'Pokémon' basándose en su afición por coleccionar insectos y en un mundo totalmente ficticio, creando unos monstruos de bolsillo a modo de mascotas coleccionables con forma de animales y con poderes dados por la propia naturaleza (agua, fuego, planta, roca, etc.); Aki Maita, el creador de los 'Digimon', diseñó un mundo paralelo digital basado en los Tamagotchi donde se podía viajar entre ese mundo y el real y donde lo importante no era hacerse con todos y ser el mejor, como en un videojuego, sino salvar al mundo Digital y a sus habitantes.

Los protagonistas: ¿cuál es tu favorito?
Ambas historias tienen puntos de partida distintos y unos protagonistas muy diferentes. En el primer caso, son tres niños (Ash, Misty y Brock) que recorren el mundo intentando ser los mejores entrenadores, mientras que en el segundo, son los ocho niños elegidos (Tai, Kari, Sora, Joe, Izzy, Mimi, T.K. y Matt) los que deben salvar al mundo con ayuda de un Digidevice. La verdad es que hay un punto muy a favor de ‘Digimon’ aquí, ya que después de 20 años, vemos que Ash sigue en su búsqueda sin haber crecido, mientras que los niños elegidos maduran y cambian, como se puede ver en ‘Digimon adventure tri’, anime de 2015 con los protagonistas de ‘Digimon adventure’ en la universidad.

Comunicación humanos-bichos
Otra de las diferencias más grandes entre ambas series era la comunicación, ya que en el mundo Digital, todos los Digimon podían hablar y mantener conversaciones con sus amigos humanos, mientras que en ‘Pokémon’, solo lo podía hacer el Meowth del Team Rocket (el pokémon que veis en el GIF de abajo) La explicación la podéis encontrar en el episodio ‘Ve al oeste, joven Meowth’, donde se ve cómo aprendió a caminar y hablar para impresionar a Meowzy, una Meowth millonaria.

Villanos y enemigos
¡Y qué decir de los villanos! El Team Rocket era el trío de malvados que quería robarles a los entrenadores sus Pokémon, pero con un tono burlón y sin mucho éxito en sus misiones, acabando siempre con su mítica frase: "El Team Rocket despega de nuevo". Sin embargo, en ‘Digimon’ se enfrentaban en cada temporada a un enemigo aún más terrorífico que el anterior, aunque siempre con el mismo objetivo: destruir el mundo Digital.

Mensajes
Pokémon siempre fue una historia más infantil en comparación con Digimon, donde los protagonistas podían llegar a morir si lo hacían en el mundo Digital. Pero también es cierto que en ambas series se transmitía un continuo mensaje de amistad y diversidad, hasta el punto de que las evoluciones no dañaban esos lazos, aunque en Pokémon fuesen irreversibles y en Digimon, volviesen a su apariencia original. Tanto es así, que en cada nueva generación de ‘Pokémon’, se sustituyen los antiguos por otros con poderes parecidos (en cierta forma), mientras que los Digimon originales continúan incluso en el anime de 2015.

Personalmente, le tengo un cariño inexplicable a ‘Pokémon’, tal vez sea por las infinitas horas que me pude pasar en la Game Boy para conseguir a los Legendarios o por los ‘truquis’ para clonarlos o los intercambios en los recreos con el cable Link. Pero también hay que diferenciar que ‘Pokémon’ es, y será ante todo, un videojuego, porque en lo que en la trama se refiere, ‘Digimon’ siempre fue más completa y narrativa, con unos arcos de personaje muy definidos. Ambas series representan mi infancia y me quedo con ‘Digimon’ como mejor serie y ‘Pokémon’, como videojuego. Y tú, ¿con cuál te quedas?

- Tus padres vieron anime antes que tú porque ¡el anime tiene 100 años!
- 5 lecciones que hemos aprendido de Mikasa Ackerman ('Ataque a los titanes')
- Bendita nostalgia: 'La familia Crece' (Marmalade boy) tiene segunda parte y película