Lali, sobre la sexualización de su imagen: "Me he sentido usada por la industria muchas veces"

La actriz y cantante habló con Yasss de su militancia feminista y de cuáles son los límites a la hora de mostrar su cuerpo: "Me siento cómoda siendo sexy"
"Es verdad que todavía vende un culo y nos exigen una imagen", lamentó
“Esperamos a Lali, ¿sabéis si está ahí?”
“Ahí” es un hotel en el Paseo de la Castellana, en donde decenas de figuras del cine y la televisión iberoamericana se han reunido para conversar con la prensa internacional en el marco de los Premios Platino. Entre los y las presentes, se destacaba Lali Espósito, la actriz y cantante argentina que ahora también triunfa en España. Digo ahora porque, aunque algunos de los éxitos de Cris Morena fueron furor en Europa, dos años atrás, cuando ella empezó a vivir con un pie en cada lado del Atlántico, todavía no la perseguían los fans en Madrid, ciudad que eligió para instalarse. Todavía podía pasear por el barrio de Salamanca o ir de copas sin que la abordaran de manera constante. Pero ese estado de calma cambió en cuestión de meses: tras convertirse en una de las protagonistas de la serie de Sky Rojo,Sky Rojo tras hacer explotar las redes con sus bailecitos junto a celebridades españolísimas como Miguel Ángel Silvestre o el presentador de El Hormiguero, Pablo Motos, su vida es otra vez un terremoto. Lali está cosechando la siembra de su trabajo tanto como actriz como en su rol de estrella de la canción pop: no hay fiesta en la que no suene “Disciplina”, su último éxito.
MÁS
“Estoy en todos lados, ¿no? No paro”, dijo la artista en diálogo con Yasss. Feliz con el proceso que la llevó a destacarse también aquí, no ha dudado en hacer un balance de su expansión internacional: “Fueron casi tres años de mucho trabajo para lograrlo. Principalmente, la oportunidad de hacer Sky Rojo me permitió estar en otros lados, como en España, y conocer otras formas de hacer ficción. Conocer amigos que me llevo para siempre, amigos increíbles. Encontrándome con otra yo, saliéndome de mi contexto argentino de siempre. Abriendo muchas cosas, porque nunca abandoné la música. Mucho trabajo de estudio, rodando todos los días. Soy culo inquieto, nada que vos no sepas, que me conocés. Tengo ideas todo el rato, soy un poco insoportable, y por eso trabajo tanto”.

Con esa frescura y esa verborragia, Lali arrasó como presentadora en la gala de los Premios Platino, y marcó un precedente interesante de inclusión: una argentina presentando un evento en España, televisado en la cadena estatal y comentado en todos los medios. Si bien ese es el objetivo fundamental de los Platino, lograr la colaboración entre ambas regiones de habla hispana, hay un gran mérito en esta artista todoterreno que se propuso abrir caminos. "Lali hace todo bien, actúa, baila, canta, es maravillosa", dijo de ella el actor Miguel Ángel Muñoz, que fue su copresentador en la gala, ante la consulta de Yasss.
-¿Cómo llegó una argentina que habla muy argentino a protagonizar una serie española?
-Creo que es todo mérito de Álex Pina (creador de la ficción) y su equipo autoral. Que hayan hecho un personaje así, que se hable del lugar de donde viene... Y es muy emocionante que no llame la atención que haya una argentina en una serie española.
-Sin embargo, el motivo por el cual hay artistas latinas en la serie es otro: en la historia, llegan a España víctimas de una red de trata. ¿Ves posible que, más allá de que en este caso obedecía a la necesidad de esta ficción, haya más inclusión?
-Claro, muchas de las chicas del club (Sky Rojo se centra en un prostíbulo) eran de distintas partes de Latinoamérica. Lamentablemente, por lo que se está contando, se necesita de las latinas, porque las latinas son las que terminan engañadas en países como España y otros sitios, siendo víctimas de trata. El motivo por el cual hubo tanto espacio para actrices latinas es triste pero lo cierto es que para las actrices que somos de otro lado y que nos han convocado, es muy genial, por la oportunidad de abrir el juego. Y creo que van a seguir surgiendo oportunidades para nosotras.
-Años atrás, si te preguntábamos por el feminismo, no tomabas posición. Ahora, formas parte de una serie que es claramente abolicionista de la prostitución. ¿Cómo fue esa transformación?
-Es una transformación que se llama leer, aprender y escuchar. Cuando sos más chico estás en una burbuja y estás más confundido con los términos y las cosas. Empecé a crecer, empecé a escuchar a mis amigas, empecé a sentir cosas yo misma. Trabajo en una industria netamente machista, la de la música y la del cine, no hice más que crecer, madurar algunos conceptos, aprender de gente en la que confío, y la manera de ver la vida. Creo que fui tomando mis propias posiciones, creo que eso es crecer. Y moldeando la mujer que soy ahora, que soy a los 30, que no es lo mismo que lo que era a los 20.
Me he sentido usada a nivel imagen un montón de veces, pero me di cuenta y pude entender lo que estaba pasando. Es verdad que todavía vende un culo, y que hay una exigencia a nosotras en cuestiones de la imagen.
-¿Cuál es el límite a la hora de mostrar tu cuerpo? ¿Te has sentido usada alguna vez por la industria en ese sentido?
-No sé el límite. Creo que es muy personal. Yo, por ejemplo, ahora me puse este vestido que me parece muy sexy pero me siento cómoda acá. Si hay un otro que por algún motivo cree que le conviene que yo esté mostrando más o menos mi cuerpo, eso no lo sé, pero cuando yo diseño los trajes de mis shows, decido qué me voy a poner en una conferencia de prensa, sí me siento segura de la decisión que tomo con respecto a la imagen. Creo que uno lo siente. Yo me he sentido usada a nivel imagen un montón de veces, pero me di cuenta y pude entender lo que estaba pasando. Es verdad que todavía vende un culo, y que hay una exigencia a nosotras en cuestiones de la imagen.
-¿Te ves cambiando ese paradigma con respecto a tu propia imagen?
-Sin dudas, hoy se habla de otras historias sobre las mujeres, hay otros cuerpos en pantalla, hemos avanzado en algunas cuestiones como debe ser, que parecía imposible. Yo vengo de trabajar en el mundo Cris Morena, que es lo más estético que existe, donde todos son bonitos… Sin dudas, conozco, he tocado esa tecla. Como he tocado otras teclas ya de adulta. Vengo de hacer El fin del amor, donde la premisa era otra, y los actores y actrices eran quienes eran por su interpretación y lo que representan y la energía que tienen, y no por qué cara tengan. Entonces, creo que eso se maduró, en mí, se maduró con el tiempo.