Somos tormenta, el proyecto feminista que celebra a mujeres actuales, fuertes y valientes

'Somos Tormenta' es el proyecto personal de Bake Gómez y Celia Avi en el que entrevistan a mujeres inspiradoras
"Una mujer tormenta se cuestiona qué tipo de mujer quiere ser y decide cómo quiere vivir su vida"
En un momento en el que los modelos y referentes de LAS mujeres parecen, por fin, estar cambiando, cuando ya no aparece siempre el mismo tipo de chica en todas las portadas de las revistas, en todas las películas del momento y en todos los anuncios de las marquesinas, cuando el Gobierno escucha las propuestas de las feministas o cuando las marchas por los derechos de las mujeres forman parte de las fechas más importantes del calendario, nace 'Somos Tormenta', un pequeño proyecto creado en 2018 por Bake Gómez, freelance audiovisual de 29 años, al que más tarde se sumó Celia Avi, educadora terapéutica.
Tal y como cuenta Bake, este proyecto tan personal empezó a cobrar forma en un momento personal en el que ella sentía que tenía que hacer algo dentro de su carrera profesional que la representara realmente. "De pequeña siempre eché de menos tener distintos referentes de mujeres", cuenta la creadora a Yasss, "así que me pareció muy buena idea dedicar un proyecto a eso, a encontrar mujeres increíbles e inspiradoras y contar sus historias audiovisualmente".
Dos años después, Celia se unió a Bake y entró a formar parte de 'Somos Tormenta': "Conocí el proyecto a la vez que a Bake, tomando una cerveza. Me habló tanto de Somos Tormenta que el feminismo nos hizo conectar". Hablamos con ellas sobre feminismo, sobre sentirse realizada con el trabajo que realizas y, por supuesto, sobre la pandemia. Porque no podemos obviar que estamos en 2020 y el coronavirus ha afectado a todo lo que nos rodea.
¿Qué es una mujer tormenta?
Es una mujer que se cuestiona qué tipo de mujer quiere ser y decide cómo quiere vivir su vida. Es una mujer que cree en la igualdad, que persigue sus sueños, que es energía, que es apasionada, que lucha por lo que piensa, que está empoderada y sobre todo, que ella y su historia son inspiración para otras mujeres.
¿En qué se diferencia la mujer tormenta del modelo de "mujer perfecta" que nuestra sociedad nos ha vendido como lo aspiracional?
Sobre todo en ser dueñas de nuestra vida y decidir. La sociedad tiene una mochila preparada para nosotras desde que nacemos: sé delicada, femenina, no llames la atención, vive para los demás, sé madre, échate una pareja estable, cásate, forma una familia... Nosotras pensamos que una Mujer Tormenta no tiene por qué seguir estos pasos, sino que decide cómo ocupa su lugar en el mundo, es autónoma, independiente, libre, fuerte, está empoderada, es dueña de su tiempo, de su cuerpo, de su espacio y tiene poder de decisión.
¿Cómo arrancó el proyecto? ¿Quiénes fueron las primeras mujeres en colaborar?
Empezó en 2018. Las primeras en colaborar fueron Elsa Ruiz y Marta Sanmamed. Ambas encarnan todos los valores que defiende el proyecto. Algo muy guay que ha pasado, es que algunas mujeres que han participado nos han recomendado a otras mujeres con historias brutales. Que se vaya creando esa red y vayamos conectando unas con otras, es increíble.
¿Cómo ha afectado la pandemia al proyecto? ¿Cómo os habéis adaptado?
Durante el confinamiento estuvimos haciendo directos en Instagram con mujeres que ya habían participado, rediseñamos la imagen corporativa y decidimos abrirnos a otro tipo de contenido además de las entrevistas. Después, esta “nueva normalidad” nos ha fastidiado un poco, porque teníamos idea de hacer algún encuentro presencial y eso ha sido inviable. También tenemos varias entrevistas pendientes, que no han salido porque a mucha gente de la miedo hacer entrevistas presenciales. Entonces, claro, este es un proyecto que bebe de la presencialidad, de lo que se genera en persona. Eso por teléfono o por Skype, no es igual. Se pierden cosas. Así que, preferimos esperar y que sea cara a cara.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2021?
Crecer y dar un salto de calidad. Para eso, necesitamos poder dedicarle más tiempo, así que estamos en un punto de búsqueda de patrocinadores o financiación, con el objetivo de hacerlo posible. Al final, nosotras tenemos nuestros trabajos para poder generar ingresos y 'Somos Tormenta' no nos reporta nada económico, entonces “vive” de las sobras de tiempo y dinero que vamos teniendo. Para mejorar, es necesario invertir recursos y en la sociedad en la que vivimos, eso, desgraciadamente, se traduce en dinero.

Celia, ¿qué te llevó a tomar la decisión de unirte a 'Somos Tormenta'?
Cuando conocí a Bake y a 'Somos Tormenta' he de admitir que me daba envidia, porque yo vengo de un ambiente formativo en género y de currar en Espacios de Igualdad y veía mis jaleos representados en el proyecto. Cuando me propuso formar parte, al principio le dije que no. Con el tiempo nos fuimos dando cuenta que los puntos débiles de Bake en mí no lo eran tanto, y al revés. Me convenció. Dos visiones aportan más a un proyecto. Ella es más la cara visible y práctica y yo llevo más la estrategia, el contenido y las peleas con los haters. Tenemos sentimiento de equipo y ambas somos un poco espantajas, ¿qué puede salir mal?