Tanatoturismo: la nueva moda en viajes es visitar lugares marcados por la tragedia

Las nuevas series de moda han llevado el turismo a lugares un poquito peligrosos
Chernóbil, la ruta de Pablo Escobar o la cárcel de Alcatraz, atracciones de moda gracias al tanatoturismo
¿Sabes qué pasa cuando ves una serie buenísima sobre un crimen o una catástrofe real? Que la percibes con un puntito de irrealidad. Por lo bien contada que está, por lo bien que están los actores o por la buena fotografía que tiene. No es lo mismo enterarte de una historia a través del telediario que a través de la serie de moda de la semana. La del telediario te impactará. La de la serie de moda te encantará. Además de que con la serie vas a pasar más tiempo, seguramente, y eso ya crea vínculos a otros niveles.
Y luego pasa lo que pasa. Que te apetece viajar a Chernóbil a pesar de que sabes mejor que nadie, porque es que te acabas de ver la serie, que la cosa está peligrosa.
MÁS

Se llama tanatoturismo (o dark tourism en inglés) a una nueva corriente en las ofertas de viajes que ofrece a los turistas experiencias relacionadas con el crimen y las catástrofes. No se debe confundir con ir a visitar Auschwitz porque eso es un monumento más dedicado a la memoria que a la recreación. Aunque la gente también visita este famoso campo de concentración nazi con un mood que desde el Memorial han tenido que pedir respeto a los jóvenes que van allí a hacerse fotos para el Instagram.
La serie documental 'Dark Tourist' ha tenido mucho que ver con la explosión que se ha vivido este verano en ciertos puntos marcados por la tragedia alrededor del mundo. Pero también la moda del true crime, el nuevo género de moda que consiste en hacer productos culturales a partir de crímenes que ocurrieron de verdad. Como la serie de 'Alcàsser', sobre el asesinato de tres adolescentes en ese pueblo español, o 'Making a murderer', sobre Steven Avery, un hombre condenado a cadena perpetua por un asesinato que, al parecer, no cometió.
Lugares de moda gracias al tanatoturismo
Sí, este verano las agencias de turismo ucranianas han hecho su agosto gracias a los fans de la serie de HBO. Pero no han sido los únicos.
Hace unas semanas salía a la luz la noticia de unos turistas que habían encontrado huesos humanos en el mismo lugar en el que fueron hallados los cuerpos de las niñas de Alcàsser. ¿Que qué hacían allí? Pues darse un paseo por la zona que habían visto en su serie favorita.
También gracias a la serie 'Narcos' se puso de moda la ruta de Pablo Escobar. Mucha gente se hace fotos con su lápida y se pasea por los lugares que el famoso criminal colombiano frecuentaba.

Además, en España, y gracias al éxito del programa de televisión 'Cuarto Milenio' dirigido por Iker Jiménez, desde el pasado mes de junio se celebran una serie de Viajes de la nave del misterio en los que los propios colaboradores del programa acompañan a los fans a visitar algunos de los lugares más emblemáticos del mundo paranormal, como Belchite, El Escorial, Ochate o Las Hurdes.
Estados Unidos, experto en explotar sus crímenes para el turismo
Que nadie se lleve las manos a la cabeza porque ahora, de repente, estemos todos interesadísimos por los criminales y los crímenes más terribles. Una gran parte del turismo de Estados Unidos vive, precisamente, de tanatoatracciones. Y tampoco es algo que se haya puesto de moda, no, llevan varias décadas explotando sus crímenes más famosos.

Visita al balcón desde el que fue disparado el presidente Kennedy, tour por la cárcel de Alcatraz, vivir la experiencia de cruzar la frontera entre México y EEUU, visitar varios museos del crimen donde se guardan pertenencias y armas originales de Al Capone o Ted Bundy... Todo esto y mucho más es posible en el país que convirtió a sus asesinos en iconos pop.