El sueldo perfecto existe y no es millonario, según un estudio

La plataforma de retribución flexible Cobee ha elaborado un estudio con más de 600 trabajadores de empresas españolas
El dinero no es lo único importante a la hora de medir la felicidad de los empleados, también demandan beneficios sociales
Cuando mandas el currículum para solicitar un puesto de trabajo una de las cuestiones de este que más nos interesa saber es el dinero que vamos a cobrar por este. Muchas veces este sueldo supera nuestras expectativas, otras ni siquiera se acerca a lo que podríamos haber imaginado.
Esto es algo muy subjetivo y que varía en función del puesto que ocupes dentro de una empresa, el oficio que tengas o muchas otras cuestiones. No obstante, ¿alguna vez has pensado cuál sería para ti el sueldo perfecto? Puede que hayas soñado con ser millonario, ganar tantísimo dinero que puedas trabajar durante algunos meses y olvidarte para siempre de las preocupaciones económicas… Pero este no sería el salario perfecto, según un estudio.
MÁS
El estudio 'Tendencias en beneficios sociales', publicado por la plataforma de retribución flexible Cobee, ha desvelado que el salario ideal no es ni mucho menos multimillonario.
Según este estudio, elaborado a partir de los testimonios de más de 600 trabajadores de empresas españolas pertenecientes a diferentes sectores, el sueldo ideal en España es de 50.000 euros brutos al año, acompañado de una serie de beneficios sociales que no todas las empresas proporcionan hoy en día a sus trabajadores.

Obviamente cobrar un buen sueldo es importante para que los trabajadores estén contentos y felices en sus puestos de trabajos, pero este no es el único requisito, algo en lo que ha querido hacer hincapié este estudio que revela, además, cuáles son los beneficios sociales más demandados por los empleados.
Los beneficios sociales más demandados
Según este estudio, el 57% de los encuestados asegura que las políticas de beneficios sociales son, al igual que el sueldo, importantes, y lamentan que las empresas no las ofrezcan tanto como deberían. No todas las empresas en España ofrecen estos beneficios a sus trabajadores y es algo que muchos de ellos echan en falta.
No obstante, hay beneficios sociales más solicitados que otros por los trabajadores. Los más demandados son, sin ninguna duda, los seguros de salud por el 62,1%, a estos les siguen los cheques restaurante o cualquier otro tipo de abono (el 61,19%).

Por detrás de estos dos beneficios sociales están nada más y nada menos que el bono anual del gimnasio y la suscripción a Netflix u otras plataformas digitales con un 48% y un 41% de demanda respectivamente.
Las prioridades de los empleados, como casi toda nuestra vida, han cambiado con la pandemia del coronavirus y esta ha hecho que, por ejemplo, algunos beneficios sociales como el pago del bono del transporte público ahora no sean tan demandados; ya que muchas empresas han adoptado el teletrabajo como dinámica de trabajo habitual a lo largo de estos últimos meses.
¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado a los 30?
Si leyendo esta noticia te has dado cuenta de que tu sueldo está muy por debajo del que se considera como "perfecto" según el estudio, no te preocupes. Unos expertos financieros estadounidenses han calculado cuánto dinero deberíamos haber ahorrado antes de cumplir los treinta años para vivir tranquilamente (si tienes más de 30 años lo sentimos) y puede que todavía estés a tiempo de reunir todo este dinero:

Según estos expertos, cuando cumplas 30 deberías tener ahorrados seis meses de tu salario. Es decir, si el día que cumples 30 años cobras 1.000 euros al mes, lo ideal para ti sería haber conseguido ahorrar para entonces un total de 6.000 euros.