Son muchos los estudiantes que deciden ir a Estados Unidos para empezar allí la universidad o estudiar durante un curso determinado. Pero esto parece que se va a acabar, o al menos por ahora.
Así es, ya que el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado a los estudiantes extranjeros que decidan ir a Estados Unidos, con negarles el permiso de residencia si sus clases se imparten de manera online. Es decir, que las autoridades de inmigración estadounidenses han decidido negar los visados a los estudiantes extranjeros que estén matriculados en cursos online a partir de septiembre.
En momentos de incertidumbre como los que vivimos cualquier estudiante antes de que empiece el curso, incrementados por la pandemia del coronavirus, que de repente todos tus planes universitarios para el próximo año tengan que ser radicalmente distintos a los que habías planeado es algo que a muchos les va a costar asumir.
Además, gran parte de los estudiantes que se van a ver afectados por esta nueva medida de Trump llevan ya años estudiando en Estados Unidos y, por tanto, hay para quienes no es del todo sencillo para volver a su país.
Para que se niegue el visado a los estudiantes extranjeros que quieran cursar la universidad en Estados Unidos, sus clases tienen que impartirse de manera online; una de las medidas tomadas más frecuentes, con respecto al nuevo curso post-pandémico.
Así que, son muchas las universidades en todo el mundo que han decidido que el año que viene sus estudios no sean presenciales y se impartan en la red. Una de las más llamativas y prestigiosas: Harvard, ya ha tomado esta decisión y el 100% de sus cursos serán en línea. Por tanto, los estudiantes extranjeros de esta universidad ya saben que este año no van a poder vivir en Estados Unidos.
En este sentido, los estudiantes que se han visto afectados por esta situación tienen dos opciones: o abandonar el país y volver a sus países de origen o cambiarse de universidad a una donde las clases se impartan de manera presencial, para así poder seguir residiendo en Estados Unidos.
En el caso de las universidades que ofrecen un modelo híbrido de clases presenciales y online, los estudiantes extranjeros sí que tendrán derecho a que se les otorgue el visado y residir en Estados Unidos.
Junto con el de las clases online, este es uno de los modelos que más se va a repetir en las universidades de todo el mundo.
Lo que se pretende con este tipo de docencia es que la mitad de las clases que se impartan sean presenciales y la otra mitad online, o si no es mitad y mitad, un 40 y 60%.
Al igual que en el caso de los estudiantes cuyas clases se impartan de manera online, las personas que quieran ir a trabajar a Estados Unidos, tampoco podrán hacerlo. Desde hace un par de semanas, el Gobierno de Trump anunció, también por sorpresa, que, debido a la pandemia, no va a entregar más visados de trabajo en lo que queda de 2020.
Esta decisión afecta también a miles de jóvenes que cada año viajan desde otros países del mundo para comenzar su andadura profesional en "el país de las grandes oportunidades".