Logo de Estudios

Estudios

"Quiero estudiar enfermería": te contamos qué universidades y qué ciudades son las más recomendadas

  • El grado en enfermería es uno de los más demandados en España. Lo ofrecen más de un centenar de universidades, pero, ¿cuál es el mejor sitio para estudiarlo?

Hace algunos meses, antes de la pandemia, el COVID y las normalidades de distinto signo, la Organización Mundial de la Salud decidió que 2020 sería el año de la enfermería. La idea era conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de la enfermera y estadista Florence Nightingale, una de las representantes más conocidas del gremio. Y, si bien es cierto que los enfermeros han tenido un peso mediático mucho más fuerte este año, las celebraciones de la OMS poco han tenido que ver con ello.

Las enfermerías de los hospitales españoles han abierto más telediarios en los últimos diez meses que en los últimos diez años. Esta profesión, tan necesaria y castigada por las administraciones, ha sido en muchas ocasiones el rostro de quienes han tenido que trabajar en contacto constante con el COVID para salvar vidas. También ha permitido que muchas personas comprueben la importancia de esta profesión, y se hayan planteado la Enfermería como una opción a tener en cuenta a la hora de construir su futuro.

Si ha sido tu caso, y te estás planteando ingresar en la universidad para estudiar esta carrera, sigue leyendo: en Yasss te contamos cómo y dónde matricularte de este grado en España.

¿Qué debo tener si quiero ser enfermero?

Salvo que te paralice la imagen de la sangre, que te de asco ver una herida no debería ser impedimento para estudiar Enfermería. Muchas personas han ingresado en ese grado sin haber visto nunca demasiada sangre, pero cuando se ven sobre el terreno y conocen la teoría, actúan casi por inercia. La enfermería es una profesión de largo recorrido, en la que nunca dejas de aprender.

Un enfermero o enfermera se ocupa de dar asistencia a las personas que acuden a un hospital o centro de salud, así como de administrarles medicamentos, vigilar la evolución de sus patologías o practicar curas, entre otras. Para llegar hasta allí, tienen que estudiar la carrera de Enfermería, que dura cuatro años por su adaptación al plan Bolonia. Después, pueden especializarse en otros campos o hacer pruebas como el EIR, el examen para convertirse en Enfermero Interno Residente que te permite especializarte.

Para estudiar enfermería se necesita vocación, responsabilidad y dedicación, así como capacidad de atención y escucha. Una vez graduados, estos profesionales pueden desempeñar su labor en multitud de espacios, tanto públicos como privados: desde empresas y laboratorios hasta ambulatorios y hospitales.

¿Dónde estudiarlo?

Por todo esto y muchos otros factores, como que es uno de los grados con mayor demanda en el mercado laboral español, enfermería es una de las carreras con mayor demanda en el ámbito de la salud. Por eso, y aunque el grado se ofrece en más de 130 universidades españolas, en casi todos los centros públicos la nota de corte ronda o supera los 11 puntos sobre 14.

Pero, ¿dónde estudiarla? Según un estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCYD), que ha estudiado cinco parámetros (precio de la matrícula, duración, nota de corte, preferencia de la titulación y prácticas en empresas), estas universidades españolas son algunas de las más recomendadas:

  • La Universidad de Salamanca es la más antigua de España y la tercera más antigua de Europa. Fue fundada en el siglo XIII e imparte el grado en Enfermería desde el curso académico 2010-11. En este centro, la FCYD destaca su alto rendimiento en orientación internacional, en desarrollo regional y en investigación.
  • La Universidad de Navarra comenzó sus actividades en Pamplona en 1952, por impulso del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer. Hoy en día, este centro privado y católico tiene cinco campus (Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona y Nueva York) y permite cursar 35 grados oficiales, así como otra treintena de postgrados. La Facultad de Enfermería ofrece su grado desde 1954, y permite a sus estudiantes realizar prácticas clínicas en su centro o en los de salud de Navarra, así como en otros centros extranjeros.
  • La Universidad Pública de Navarra lleva en la comunidad autónoma desde 1987, con campus en Pamplona y Tudela. Es en la capital donde se imparte el grado en enfermería, con indicadores de rendimientos muy altos en investigación y orientación internacional.
  • La Universidad de Valladolid es la segunda más antigua de España: fue creada por intervención real y, hoy por hoy, cuenta con siete campus repartidos por cuatro ciudades de Castilla y León (Valladolid, Palencia, Soria y Segovia). En la facultad, el grado en enfermería es uno de los más demandados, y tiene indicadores de rendimiento muy altos.

Otros centros, como la Universidad de Alicante, la de Barcelona, la Autónoma y la Complutense de Madrid o la de Cantabria, también están muy recomendados para estudiar enfermería.